"El PS ha ido tomando posturas más de una izquierda radical"
En una decisión que marca un giro en su trayectoria política, el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, anunció su renuncia al Partido Socialista (PS) tras más de tres décadas de militancia. Como figura emblemática del socialismo en la región, cuestiona el rumbo que ha tomado el partido, especialmente a nivel regional bajo la presidencia del diputado Nelson Venegas, de quien dice "carece de liderazgo y cojones".
Desde ese lugar, Viñambres aboga por una rearticulación de la centroizquierda en torno a un proyecto socialdemócrata, que es un debate que, asevera, no se ha dado en el PS. Recién ahí, asegura, se plantea como alternativa para una elección parlamentaria en el Distrito 6, pero ya no como militante de su histórica tienda.
- Viene de trabajar en la campaña de Felipe Ríos a gobernador. ¿Cómo valora ese proceso?
- Fue una campaña bastante grata, con el acompañamiento de los militantes liberales, que son jóvenes muy capaces, y pude reconectarme con el trabajo en el territorio. Conocí a Felipe Ríos, que es humanista, que pone a la sociedad en el centro y que creo tiene mucho de lo que le falta a la política. Hicimos un buen trabajo, al que le faltó tiempo y creo que ahí lo podríamos haber hecho mucho mejor.
- ¿Qué reflexiones ha realizado desde entonces?
- Mira, desde entonces he tenido conversaciones con el mundo del Partido Radical, de la Democracia Cristiana, los regionalistas verdes y hasta con gente del PS, también, porque vemos que hoy día el país y la región sobre todo, necesitan una alternativa más de centroizquierda que incluya iniciativas públicas y privadas, con una mirada de sociedad que sea distinta y que no primen, como pasa ahora, los intereses de una izquierda radical. Hoy día veo que el PS está demasiado anclado al Frente Amplio y, para mí, los socialistas no tienen nada que hacer ahí. Desde esa reflexión es que le cuento que renuncié al Partido Socialista, porque no están pensando en un proyecto así y cada vez que yo opinaba se me generaba un conflicto interno.
Llamado de atención
- ¿Duele renunciar?
- Es triste renunciar después de 32 años de militancia, pero mi renuncia no impide que me sienta de verdad profundamente socialista y voy a seguir sintiéndome igual. La diferencia es que no voy a militar en el Partido Socialista y tampoco voy a militar en otro partido. Para mí, lo importante es dar un llamado de atención al Partido Socialista.
- ¿Pero qué tipo de trabajo quiere dar? ¿Formar un movimiento nuevo, rearticular a la ex-Concertación?
- Diría que es una propuesta multipartidaria, que tiene que ver con independientes, tiene que ver más allá de la política, tiene que ver con lo social, con lo cultural, con lo económico. Nuestra región está bien decaída en materia económica y todos lo sabemos. Desde esa base, hay que armar un movimiento con los partidos que existen hoy y que respondan a esa mirada centroizquierda.
- ¿Desde hace cuánto tiempo viene meditando su renuncia?
- Lo estoy pensando desde hace harto tiempo, porque como dije, el partido ha ido tomando posturas más de izquierda radical. Creo que la presidenta nacional del PS, Paulina Vodanovic, ha hecho grandes esfuerzos por mantener al partido en esa línea de centroizquierda, pero en la región no puedo decir lo mismo. Creo que le ha faltado un liderazgo al PS que hoy, bajo la presidencia regional del diputado Nelson Venegas, está desmantelado. No hay un trabajo como corresponde en la región y creo que todos lo sabemos, porque, cada vez más los éxitos se están midiendo en la cantidad de cupos, cuando lo fundamental tiene que ver con una propuesta de región que hoy día no está. Al PS le falta una propuesta de región.
Críticas a venegas
- ¿Por qué cree que el liderazgo de Nelson Venegas está fallando?
- Es que todos hemos visto lo desafortunado que ha sido el presidente regional en su estilo de liderazgo, quejándose, en medio de un cambio de delegado, de que el PS no tenía cupos en el Gobierno. Es grave que hoy día la prioridad del partido sea tener más o menos cupos, sobre todo en medio de un debate presupuestario, donde se debieron hacer énfasis sobre las prioridades para la región en el próximo año, en el presupuesto de la región. Siendo parlamentario, yo esperaba una propuesta mucho más seria del presidente regional y no haberse preocupado de si tenía un cupo más o un cupo menos en el Gobierno. Él tenía que estar luchando por tener mayores recursos para nuestras comunas.
- Pero usted antes era cercano a Venegas.
- Sí, pero al partido no lo veo bien, porque al presidente regional del PS le falta no sólo liderazgo, sino cojones. Ha sido demasiado temeroso, como que todo el mundo lo quiere perjudicar y no es así. Ni es capaz de escuchar estas voces que apuntan a un proyecto que quiere recuperar el centro político y alejarse de la izquierda radical.
- ¿Quiere ser diputado?
- Yo no podría decirte, 'mira, voy a ser parlamentario del Distrito 6', que me lo han planteado mucho. Antes yo quiero discutir un proyecto político y esa discusión no ha estado. Cuando eso se dé y podamos discutir verdaderamente un proyecto político socialdemócrata, de centroizquierda, ahí voy a estar disponible a encabezar una diputación o lo que sea necesario, pero ya no en el PS. Aunque si se da el debate de ideas que busco y me quieren sumar como independiente, bienvenido.
- ¿Cuál es su posición de cara a la elección de gobernadores de este domingo? Usted que ha sido crítico de Rodrigo Mundaca.
- Estoy con Mundaca porque tengo el alma y el corazón de socialista y una persona que tiene el alma y el corazón de socialista tiene que estar ahí. Yo tengo muchos amigos de derecha, a quienes respeto, pero no podría nunca cruzar la vereda así y apoyar a una candidata de la oposición. No digo que Mundaca lo vaya a hacer mejor, pero mi apoyo tiene que ser con él.
"Siendo parlamentario yo esperaba una propuesta mucho más seria del presidente regional y no haberse preocupado de si tenía un cupo más o un cupo menos en el gobierno".