Secciones

Van Buren tendrá $15 mil millones más, pero todavía es insuficiente

SALUD. Presupuesto 2025 aprobado por el Senado será de $120 mil millones y también habrá para compra de terreno.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Senado despachó a tercer trámite la Ley de Presupuestos 2025, en la cual la partida de Salud es una de las que más interesaba en Valparaíso, dada la crisis de financiamiento que ha experimentado en esta última parte del año el Hospital Carlos van Buren. Los recursos para el recinto asistencial aumentaron en relación con 2024 y, además, habrá fondos para comprar el terreno para el nuevo hospital; sin embargo, sigue siendo insuficiente.

Al respecto, el diputado Tomás Lagomarsino, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, señaló que "del presupuesto en Salud, en primer lugar destaco que estén incluidos en los recursos para adquirir los terrenos para construir la primera etapa del nuevo Hospital Carlos van Buren, así como también del diseño de esta primera etapa. En segundo lugar, el presupuesto para el Hospital Carlos van Buren creció más que otros hospitales a nivel nacional, alcanzando la cifra de un presupuesto de 120 mil millones de pesos para el año 2025, que es bastante superior a los 105 mil millones que tenía asignados para este año 2024".

Deudas pendientes

No obstante, advirtió que "este incremento se vuelve una noticia no muy alentadora cuando uno ve la disminución en la expansión presupuestaria para este año 2024, producto de que el presupuesto para este año solamente ha crecido en 3 mil millones de pesos. Y esos $3.000 millones son insuficientes para este hospital para llegar a fin de año, por lo cual va a aumentar considerablemente su deuda, algunos plantean que hasta cerca de 30 mil millones de pesos".

Para el diputado Andrés Celis, también miembro de la mencionada comisión, "el presupuesto de Salud aprobado en el Senado deja muchas deudas pendientes; sin embargo, valoro el protocolo de acuerdo en que el Gobierno comprometió medidas para una mejor implementación de la Ley Nacional del Cáncer; una mejor evaluación del Programa de Atención Primaria Universal.

"Pero, por otra parte, con más de tres millones de personas en listas de espera, es lamentable que se haya rechazado mi indicación sobre telemedicina, una solución moderna y eficaz que ya ha demostrado ser exitosa en otros países para agilizar diagnósticos y tratamientos", acotó el legislador.

En el caso del Hospital Van Buren, agregó Celis, "tampoco hay claridad: recién en enero la Subsecretaría de Redes Asistenciales informará a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos los recursos destinados a la adquisición del terreno para el nuevo Hospital Carlos van Buren, su cronograma de trabajo y entidades responsables, pero seguimos sin un compromiso concreto".

Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, destacó que "el Senado recogió una serie de compromisos del Ministerio de Salud en cuanto a modificar ciertas glosas y asegurar determinados presupuestos para el año 2025, dentro de los cuales el interés regional está precisamente en la adquisición del terreno y el financiamiento del diseño del proyecto de normalización del nuevo Van Buren, que esperamos que sea una realidad el 2025".

Macrocentro del cáncer

Sin embargo, agregó, "lamentamos, sin lugar a dudas, no haber contado con el presupuesto para el Centro Macrorregional del Cáncer. Pero creemos también que esto debe ser una postergación, y debe existir un compromiso transversal para que el 2025 se mejore el proyecto, se discuta acerca del mismo con todos los actores relevantes del cáncer, especialmente también con las organizaciones de pacientes que tienen esta enfermedad y que en nuestra región tienen presencia significativa; con la Comisión del Cáncer que trabaja en la Seremi regional, dirigida por Cristian Carvajal, en el fondo con todos los actores que están hoy día participando en la atención de pacientes oncológicos en la red pública".

En ese sentido, De la Torre espera que "se pueda replantear este proceso y podamos conseguir el financiamiento para el 2026. De esta forma, entendemos que no todas las iniciativas pueden ser financiadas, pero hay que ir trabajando para que nuestra región recupere todo lo que ha perdido en cuanto infraestructura sanitaria y pueda contar con el presupuesto suficiente para una debida atención de los pacientes".

"El presupuesto para el Hospital Carlos van Buren creció más que otros hospitales a nivel nacional".

Tomás Lagomarsino, Diputado (PR), miembro de la Comisión de Salud

"Recién en enero la Subsecretaría de Redes informará (...) los recursos destinados a la adquisición del terreno".

Andrés Celis, Diputado (RN), miembro de la Comisión de Salud

"El interés regional está en la adquisición del terreno y el financiamiento del (...) diseño del nuevo Van Buren".

Ignacio de la Torre, Presidente regional del Colegio Médico

105.000 millones de pesos fue el presupuesto del Van Buren en 2024. Para 2025 se aprobaron $120 mil millones.

Mando militar ya mantiene el control de los 422 locales de votación de la región

BALOTAJE. Totalizan 6.107 mesas. Se hizo llamado a la prevención frente a las altas temperaturas previstas para este domingo.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas tomaron ayer el control de los 422 locales de votación dispuestos en toda la Región de Valparaíso, de cara al desarrollo de la segunda vuelta de la elección de gobernador regional que se realizará mañana.

Para supervisar el despliegue del contingente militar y policial, además de la disposición de los establecimientos que serán parte de este proceso, autoridades encabezadas por el jefe de las Fuerzas, contraalmirante César Delgado; el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Leonardo Cárdenas, y la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, visitaron este viernes el Colegio República de Colombia de la Ciudad Jardín, ubicado en 10 Norte 985, recinto donde entregaron detalles de la preparación que se realiza para la jornada de este domingo.

Resguardos

El contraalmirante Delgado, que esta semana asumió la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, precisó que "tenemos la tarea del orden dentro de los colegios y Carabineros afuera de los colegios. Estamos coordinados (...) Así que creo que va a ser un muy buen día".

El alto oficial naval subrayó que "el calor que ya sentimos hoy (ayer) va a seguir el sábado y el domingo", por lo que instó a la gente "a que se cuide, que vaya temprano (a votar) y si no pueden por cualquier motivo, que en la tarde se protejan, se hidraten, porque vamos a tener temperaturas, 28 grados en Los Andes, San Felipe, y acá en la (costa de la) Quinta Región 24 grados, lo cual no es normal. Por lo tanto, insto a que vayan temprano, a ser rápidos".

El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, consignó que "hace unos días que estamos haciendo todo el proceso de coordinación, nos hemos reunido con la Armada, Carabineros, Servel, quien lleva adelante el proceso, y hasta el momento ha funcionado todo bien".

Comisaría virtual

En tanto, el prefecto de Viña del Mar, coronel Leonardo Cárdenas, recordó que quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, pueden hacer uso de la plataforma Comisaría Virtual, lo cual facilitará el proceso de constancia. Esto permitirá que en la unidad policial se valide el código QR, "proceso que no dura más de un minuto. Por lo tanto, es un proceso bastante ágil, dinámico", dijo.

"El calor que ya sentimos hoy (ayer) va a seguir el sábado y el domingo; entonces, instar a la gente a que se cuide, que vaya temprano (a votar)".

Contraalmirante César Delgado, Jefe de las Fuerzas,