Secciones

Pescadores artesanales en alerta por posible retorno de la pesca de arrastre para la jibia

REGIÓN. Ya ingresó proyecto al Senado y no se descartan protestas y manifestaciones para impedir que la industria revierta actual forma de extracción del recurso.
E-mail Compartir

"Actualmente, la jibia se pesca con potera y línea de mano, lo que ha provocado que este producto marino tenga un manejo eficiente y que ha permitido la creación de pequeñas y medianas plantas de tratamiento a lo largo del país. Ahora la industria quiere volver a la pesca de arrastre y destruir todo lo que se ha logrado en sustentabilidad y eficiencia", explica Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, que agrupa a caletas de San Antonio a Quintero.

Tras ser declarada inadmisible por el Senado, el proyecto de ley que permite nuevamente la participación del sector industrial en la captura de la jibia volvió a ser presentado por los parlamentarios Sebastián Keitel (Evópoli), Gastón Saavedra (Partido Socialista) y Enrique Van Rysselberghe (UDI).

El proyecto ahora cuenta con modificaciones que eliminan los puntos declarados inconstitucionales, como la pesca con cerco y fuera del radio de cinco millas de la costa, "lo que será un golpe mortal a los artesanales, ya que nuevamente se permitirá la pesca de arrastre, lo que causó la casi desaparición de la jibia, además que el calibre y la calidad del producto que se extraía llevó los precios al suelo. Ahora quieren volver a lo mismo y lo trataremos de impedir con todas nuestras fuerzas", agregó el dirigente por el debate que nuevamente se instala en el Congreso.

Plantas procesadoras

Una de las mayores preocupaciones de los pescadores artesanales que hace años trabajan la jibia, es el futuro de las pequeñas plantas de proceso que se han ido instalando en diversas caletas de la costa central del país, "ya que la industria arrasaría con la mayor cantidad de jibia, causando el mismo destino que actualmente tiene la merluza en nuestra región", expone Hernández.

"Nosotros ya empezamos a organizar a todos los dirigentes que están relacionados con la pesca y hacemos un llamado a los senadores de la Comisión de Pesca y Acuicultura a impedir que vuelva el arrastre y la pobreza a la caleta de nuestros pescadores. Hay una gran mano de obra joven que ingresó a trabajar y que defenderá con su vida que la jibia siga siendo pescada con potera y línea de mano. Si vuelve el arrastre, sólo nos quedará salir a la calle y luchar por nuestros derechos y por el mar de todos los chilenos", precisó el presidente de la federación de pescadores.

Cabe recordar que luego de una ardua batalla realizada por el sector artesanal, se logró aprobar un proyecto que limitaba la captura de la jibia sólo a estos pescadores, eliminando la posibilidad de captura mediante pesca de arrastre y otros métodos. Se buscó con esto proteger el producto de su extinción del mar chileno y abrir una alternativa al sector de la pesca artesanal chilena.

"Hay una gran mano de obra joven que ingresó a trabajar y que defenderá con su vida que la jibia siga siendo pescada con potera y línea de mano".

Miguel Ángel Hernández, Federación Nuevo Amanecer

200.000 toneladas es la cuota anual de captura que tienen los pescadores artesanales del país.

Hospital Clínico Viña del Mar:

E-mail Compartir

En el marco de su 20° aniversario, el HCVM reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad. Desde sus inicios, en 2004, esta institución se ha consolidado como un referente regional, ofreciendo servicios de alta complejidad y tecnología de punta.

UN HITO

Como señaló su director, Dr. Carlos Orfali, "en estos 20 años de existencia hemos efectuado cientos de miles de prestaciones, hemos brindado salud y hemos ayudado a innumerables pacientes.

Así es como hemos atendido a más de 5,500 pacientes provenientes de las listas de espera, reafirmando nuestro compromiso con el sistema público de salud. Agradecemos la confianza depositada por Fonasa en nuestra capacidad de respuesta y a nuestro equipo que, con profesionalismo y vocación, se compromete día a día en mejorar el acceso a tratamientos para pacientes de toda la región provenientes del sistema público y privado".

A LA VANGUARDIA

Reacreditado por tercera vez consecutiva, Hospital Clínico Viña del Mar cuenta con una amplia gama de servicios, incluyendo cardiocirugías y neurocirugías y equipos de última generación que lo posicionan a la vanguardia de la medicina:

• Resonancia magnética: pioneros en exámenes a pacientes con marcapasos, gracias a la experiencia de nuestros especialistas en tórax.

• Scanner de 64 cortes: realizamos estudios como el angiotac de arterias coronarias, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.

• Medicina nuclear: únicos en la región en ofrecer el spect miocárdico, una técnica de imagenología que brinda información valiosa sobre la función cardíaca.

• Hemodinamia: con más de 15 años de experiencia, realizamos procedimientos diagnósticos como coronariografías y angiografías y también terapéuticos de alta complejidad como instalaciones de válvulas cardíacas endovasculares y angioplastias con stent y endoprótesis.

EQUIPO

COMPROMETIDO

Detrás de esta avanzada tecnología se encuentra un equipo humano altamente capacitado y comprometido con el bienestar de los pacientes. Como destacó el Dr. Orfali, "este aniversario es una oportunidad para reconocer y agradecer a todos nuestros colaboradores, quienes día a día trabajan incansablemente por el bienestar de nuestros pacientes".

FUTURO PROMETEDOR

Mirando hacia el futuro, el HCVM se consolida como un referente en innovación y calidad. La reciente adquisición y pronta puesta en marcha del equipo PET-CT es un claro ejemplo de este compromiso con la excelencia.

"El futuro es infinito y la visión de nuestro equipo debe ser siempre con grandes aspiraciones", afirmó el doctor Orfali. Con proyectos como la implementación de la cirugía robótica, Hospital Clínico Viña del Mar se proyecta como un referente nacional en tecnología médica.

El éxito del Hospital Clínico Viña del Mar es resultado del esfuerzo conjunto de todos sus colaboradores. Gracias a su compromiso, hemos logrado construir una institución sólida y confiable, que seguirá creciendo y evolucionando para brindar siempre la mejor atención médica a toda la comunidad.


celebrando dos décadas de excelencia

PUBLIRREPORTAJE