Tasa de ocupación informal suma cuarta caída seguida
REGIÓN. La cifra alcanzó a un 29,1%, correspondiente a 261 mil trabajadores, en el último trimestre móvil. En tanto, el índice de desempleo fue de un 8,2%.
En un escenario marcado por desalentadoras cifras económicas para la región, el trimestre móvil agosto-octubre mostró una mejor cara de acuerdo al boletín elaborado por el INE Valparaíso en materia de empleo.
La tasa de desempleo se situó en 8,2%, 0,4 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año pasado y también inferior al promedio nacional (8,6%)
Otro aspecto llamativo es que la tasa de ocupación informal fue de 29,1% -equivalente a 261.062 trabajadores- lo que marca la cuarta caída consecutiva, aunque de manera muy tenue con cifras anteriores de 30,9%,30%, 29,5% y 29,2%.
En cuanto a los ocupados informales, estos retrocedieron un 6,7% en la comparación anual, mientras que los formales sólo un 1,3%.
"La tasa de desempleo de la región es menor que a nivel nacional, siendo indicativa de que como región estamos teniendo un mejor desempeño relativo. Al reducirse la informalidad en un 6,7% en doce meses, y siendo esto tendencia, representa una recuperación que influye positivamente en el nivel de desempleo que hemos registrado", comentó el seremi de Economía, Marcelo Arredondo.
Más allá de las cifras, el presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), Alfonso Salinas, manifestó que lo esencial es "generar un impulso productivo que se mantenga en el tiempo y eso es fácil de decir, pero complejo de lograr".
Agregó que "en nuestra región, tenemos que trabajar para construir acuerdos amplios en torno a ejes prioritarios tales como desarrollo portuario, vivienda, transporte, economía del conocimiento, viviendas, seguridad, y consensuar hojas de rutas serias que se vayan ejecutando en el tiempo".
La gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, destacó que pese a las caídas consecutivas en la tasa de ocupación informal la cifra sigue alta. "Es importante no perder de vista que aún nos enfrentamos a una economía regional estancada y con una baja capacidad para generar nuevos puestos de trabajo. Bajo esta perspectiva, debemos estar atentos a estas cifras que podrían seguir afectando el dinamismo de la economía regional", subrayó, añadiendo que se debe incentivar la creación de empleo formal.
El economista Alejandro Corvalán, de la UVM, indicó que se debe observar si las cifras se mantienen en el tiempo. "Es interesante la reducción de la tasa de informalidad, aunque todavía es alta, superando el promedio país en alrededor de dos puntos, es algo que hay que ver con cautela", dijo el académico, añadiendo que será clave para tener una mejor mirada la cifra regionalizada del PIB al tercer trimestre.
"Es interesante la reducción de la tasa de informalidad, aunque todavía es alta, superando el promedio del país".
Alejandro Corvalán, Economista UVM
261.062 ocupados informales se desempeñan en el mercado laboral de la Región de Valparaíso.