Secciones

Inician investigación tras la detención de plantas en Enap

REGIÓN. SEC y SMA encabezan procesos en el marco de sus respectivos mandatos. En tanto, la estatal retomó la normalidad de sus operaciones en forma gradual.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la del Medio Ambiente (SMA) anunciaron el inicio de sus respectivas investigaciones, luego del episodio que afectó la tarde del miércoles a la empresa Enap y que generó alarma en la comunidad debido a la intensidad de las llamas que se apreciaban en las chimeneas de la Refinería de Concón.

La estatal explicó que esto derivó del sistema de seguridad del complejo, que se activó luego que las plantas de la refinería debieran detenerse por una interrupción del suministro eléctrico en sus instalaciones.

Indagan causas

Frente a esto los organismos fiscalizadores se hicieron presentes ayer en el sector para iniciar el análisis respecto a las causas y consecuencias de este hecho que se habría gatillado a raíz de una falla en la subestación Mauco.

"Nos constituimos en la Refinería Aconcagua de Enap para iniciar la investigación por el evento de falla de suministro eléctrico que tuvo la planta y así poder determinar la causa que originó esa situación en particular", comentó el director regional de la SEC, Patricio Velásquez, quien concurrió a la subestación con personal de la estatal y el seremi (s) de Energía, Jaime Rojas.

"Recabamos los primeros antecedentes para poder determinar posibles causas que puedan derivarse de algún incumplimiento normativo", detalló el titular del regulador.

Por su parte, el seremi Rojas indicó que "no existe ninguna afectación a la población y tampoco habrá problemas respecto al abastecimiento de combustible a nivel nacional".

En tanto, personal de la Superintendencia del Medio Ambiente realizó una inspección ambiental en terreno, que consideró un recorrido por las principales plantas de proceso y sector de antorcha.

Además, se efectuó una revisión documental y seguimiento de variables asociadas a las estaciones de calidad del aire, antorchas y otros, junto con solicitar información al titular.

Desde el regulador detallaron que "todos los antecedentes levantados forman parte de la investigación, cuyos resultados serán dados a conocer una vez finalice el análisis por parte del organismo". Asimismo, la entidad subrayó que está en conocimiento del hecho desde que ocurrió y en permanente coordinación en el marco de la contingencia.

Normalización gradual

Por su parte, ayer la empresa inició gradualmente el proceso de normalización de todas sus operaciones. En paralelo informó que ha mantenido una comunicación activa con las distintas autoridades locales así como con las comunidades vecinas, entregando la información necesaria sobre la situación acontecida y que generó inquietud.

Junto con ello, comentó al respecto que "lamenta la preocupación que este incidente generó y reitera que no existió riesgo para las personas ni para el abastecimiento de combustible".

"Recabamos los primeros antecedentes en terreno para poder determinar posibles causas".

Patricio Velásquez, Director regional SEC

"No existe afectación a la población y tampoco habrá problemas respecto al abastecimiento de combustible".

Jaime Rojas

Seremi (s) de Energía

2 procesos de investigación se realizarán tras el incidente del miércoles, a cargo de la SEC y la SMA.

Inquietud genera cierre de sucursal del Banco de Chile

VALPARAÍSO. Emblemática oficina de la calle Condell bajó sus cortinas.
E-mail Compartir

Sorpresa causó entre los vecinos de Valparaíso el cierre de la sucursal del Banco de Chile de la calle Condell, ubicada en pleno plan de la Ciudad Puerto, porque además de los trámites que se realizaban allí, las dependencias contaban con uno de los pocos cajeros automáticos del sector.

De esta forma, la entidad sólo conserva en la comuna las oficinas de Prat y Chacabuco, recordando además que no hace mucho tiempo también cerró una de sus sucursales en Viña del Mar.

Al ser consultada por las razones de la decisión, la entidad bancaria informó que esta responde a un plan de optimización, así como también a un proceso de transformación digital.

"La decisión de migrar las actividades y operaciones de la sucursal de Banco de Chile de calle Condell, en Valparaíso, obedece a la cercanía física que existe con otra sucursal ubicada en calle Prat 698, y forma parte de un plan integral de optimización para potenciar y elevar aún más los estándares de atención, así como al proceso de transformación digital que experimenta el sistema financiero en general, cuyos clientes en su gran mayoría han optado por realizar sus operaciones bancarias habituales de manera digital", explicaron desde la entidad.

Agregaron que esto último se ha traducido, por ejemplo, "en que algunas sucursales han consolidado la operación de otras, justamente para continuar entregando un servicio de calidad, ágil y oportuno, y dar respuesta en un solo lugar a las necesidades de nuestros clientes y de la comunidad en general".

Añadieron que en la decisión también se consideró que el banco cuenta además con otra sucursal próxima, ubicada en la calle Chacabuco 2646, totalizando de esta forma 14 sucursales (Banco de Chile y Banco Edwards del Banco de Chile) disponibles en las cinco comunas del Gran Valparaíso, además de todos los canales digitales y de atención remota de la empresa.

Diversos factores

El economista Alejandro Maureira remarcó que convergen una serie de elementos a la hora de explicar estas decisiones. "La adopción de tecnologías por parte de empresas y personas, la cobertura y costos de conexión junto a cambios culturales en la forma cómo gestionamos nuestros recursos financieros, implican menos visitas a sucursales bancarias (...) hay que sumar el costo de mantener una sucursal, los riesgos relacionados a la delincuencia y también las alternativas a la banca tradicional, como las tarjetas de débito no bancarias y la cuenta RUT".

"Forma parte de un plan integral de optimización para potenciar y elevar aún más los estándares de atención".

Banco de Chile

Mujer fue detenida por mantener fuegos artificiales y droga en su vivienda

VALPARAÍSO. Denuncia permitió a Carabineros efectuar procedimiento que finalizó con la incautación de las especies.
E-mail Compartir

Una denuncia que recibió la Octava Comisaría del cerro Florida de Valparaíso, permitió a carabineros de esta unidad efectuar un procedimiento en una vivienda del cerro La Loma e incautar en su interior fuegos artificiales y droga.

El jefe de la unidad policial, mayor Rodney Marín, informó que el operativo se llevó a cabo por parte de efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y dos dispositivos de Orden y Seguridad en un domicilio de la calle Camilla. De esta forma, se logró encontrar "diferentes tipos de fuegos artificiales y droga en menores cantidades, procediendo a la detención de la dueña de casa, una mujer de 37 años, quien además mantenía una orden vigente por el delito de lesiones menos graves emanada del Juzgado de Garantía Puerto Montt", precisó el oficial.

La imputada fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía por infracción a Ley de Control de Armas y Ley 20.000.