Secciones

Gore presenta estrategia para El Molle transformando la gestión de residuos

REGIÓN. Mundaca tiene un plan para extender la vida útil del relleno, reduciendo las comunas que lo usan. En base a sus facultades, quiere avanzar a un modelo de tratamiento de los desechos generados.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Como una facultad que quiere explotar al máximo este 2025, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, anunció un ambicioso plan estratégico para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios, que es clave para extender la vida útil del relleno sanitario El Molle.

Según datos de la autoridad, el vertedero ubicado en Valparaíso recibe el 51% de los desechos de la región y sólo tendría una proyección de tres años más de operación, por lo que su plan incluye una serie de medidas que, dice, representan un giro en la forma en que la región ha tratado los residuos sólidos hasta ahora.

El proyecto, anidado en la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, apunta a dar soluciones estructurales a la vida útil de El Molle, comenzando con disminuir la cantidad de comunas que lo usan. De ahí que la idea es que determinadas comunas dispongan sus desechos en otro relleno sanitario según la oferta disponible, a objeto de ir disminuyendo precisamente la tasa de utilización del relleno.

En ese sentido, asegura que hay un esfuerzo junto a la Seremi de Salud para que la empresa franco-canadiense Veolia, operadora de El Molle, permita que la transferencia de residuos domiciliarios generados en la Provincia de San Antonio se traslade al vertedero de Santiago Poniente, a cargo de ellos mismos.

Giro conceptual

Para Mundaca se trata de generar un cambio en la lógica del tratamiento de los residuos. A raíz de eso, adelantó que como Gore se está dando "una búsqueda de sitios potenciales para la habilitación de un centro de tratamiento integral de residuos sólidos domiciliarios que reemplace al actual relleno sanitario El Molle".

A su juicio, esta solución "debería ser mucho más sostenible para la comunas que utilizan El Molle, especialmente las dos mayores comunas generadoras de la región, como son Valparaíso y Viña del Mar".

En paralelo, avanzará la habilitación y financiamiento de infraestructuras para la valorización de residuos bajo un enfoque de economía circular.

Lo fundamental para Mundaca es que "como región ya no estamos hablando de relleno, sino que estamos hablando de plantas de tratamiento que tengan un enfoque de economía circular, que puedan separar en origen y que puedan, además, en el trabajo generar insumos con otros propósitos".

Puso como ejemplos proyectos regionales que el Gore está implementando en esa perspectiva, entre ellos la habilitación de 26 puntos limpios en 11 comunas, con una inversión de $1.790 millones. El proyecto busca fuentes de financiamiento.

Asimismo, destaca que el año pasado se financió el Centro de Compostaje en Villa Alemana, por más de $1.900 millones, que favorece el tratamiento de desechos y la posibilidad de generar un fertilizante orgánico que se pueda usar en la producción de alimentos.

Además, el gobernador se impuso como propósito para este nuevo periodo que asumió, el construir centrales de transferencia de residuos en todas las provincias, con la finalidad, explicó, de "reciclar, degradar, reutilizar, es decir, aplicar las tres R, pero también con el objetivo de disminuir el volumen de residuos sólidos domiciliarios".

Con ello, Mundaca insiste en la lógica de separar la basura en origen y transformar los residuos orgánicos en elementos útiles, por ejemplo, para la producción de alimentos.

Municipios y el molle

Asumiendo la urgencia regional de dar solución a las limitaciones que hay en materia de tratamiento de residuos y la escasa vida útil de El Molle, Mundaca anticipa un trabajo coordinado con los 38 alcaldes de la región. Asegura que "como Gobierno Regional no podríamos desarrollar ninguna iniciativa sin la participación de los municipios, asumiendo que la cantidad de toneladas de residuos que llegan a El Molle anualmente es del orden de 439.919 toneladas".

Ante el escenario que se les viene, desde la Municipalidad de Valparaíso, comentaron que se encuentran estudiando, a través de sus distintas direcciones, las variables que le permitirán proyectar el trabajo con El Molle. "No es una tarea sencilla y para abordarlo se requiere de un análisis acucioso y serio, tanto en términos políticos como en términos financieros", aclararon.

Por su parte, el alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, contó primero que como comuna han estado trabajando desde hace dos años en un plan integral de gestión de residuos domiciliarios, teniendo como primera acción concreta, a través de la nueva licitación de recolección de residuos, la instalación de cinco nuevos puntos limpios.

Junto con ello, reconoció que como alcalde es una preocupación la situación del relleno sanitario de El Molle, "toda vez que su vida útil cada día se acorta más, lo que podría provocar problemas sanitarios importantes en la región".

Trabajo conjunto

Lo importante, asegura, es que "tenemos que trabajar en conjunto todos los municipios de la región, seguir colaborando con el Gobierno Regional y su plan de gestión de residuos". Sin embargo, reconoce que "faltan acciones más concretas, por ejemplo, en la mejora en los planes de reciclaje, donde la ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) se transforma en una excelente oportunidad".

Además, dijo "estamos esperando lo que genere la Municipalidad de Valparaíso respecto a la administración del relleno sanitario y sobre eso ir tomando decisiones para la gestión del año 2025".

"Estamos en la búsqueda de sitios potenciales para la habilitación de un centro de tratamiento integral de residuos sólidos domiciliarios que reemplace a El Molle".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Estamos esperando lo que genere la Municipalidad de Valparaíso respecto a la administración del relleno sanitario y sobre eso ir tomando decisiones".

Freddy Ramírez, Alcalde Concón, Pdte. Asoc. de Municipalidades de la Región

439.919 toneladas anuales llegan al relleno sanitario El Molle, cuya vida útil se estima hasta 2028.

Declaran alerta roja para cuatro provincias por las altas temperaturas

E-mail Compartir

Senapred Valparaíso declaró ayer alerta roja por calor extremo para las provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca y Quillota, con pronósticos de temperaturas que oscilarían entre los 34 y 38 grados durante esta jornada en los sectores del valle y la precordillera. El director regional de la entidad, Christian Cardemil, detalló que se mantiene una alerta temprana preventiva de carácter regional con motivo de incendios forestales. Ante este escenario, hizo un llamado a adoptar todas las medidas preventivas para el autocuidado y poner especial cuidado en los adultos mayores, niños, enfermos crónicos y mascotas, manteniéndose debidamente hidratados y evitar actividades físicas en horarios de altas temperaturas.

Limache ejecuta plan de prevención y monitoreo de incendios forestales

E-mail Compartir

Un trabajo colaborativo entre los equipos municipales de Seguridad Municipal y Gestión del Riesgo y Emergencias, el Cuerpo de Bomberos, la Sección Forestal de Carabineros de la Prefectura de Marga Marga y las Brigadas de Primera Intervención de Valle Verde Mar y de Las Mellizas, permitió ejecutar en Limache un Plan de Prevención y Monitoreo de Incendios Forestales para prevenir y atender de forma efectiva siniestros. El alcalde Luciano Valenzuela destacó que "hemos desarrollado una ordenanza que nos permite previamente ver algunos focos y riesgos en la comuna. Consideramos de vital importancia el trabajo social que estamos desarrollando con las comunidades".