Secciones

Diputados proponen a directora de Conaf dar fin a pago de horas extra

INCENDIOS. Aida Baldini aseguró que se trabaja para revisar el sistema de turnos, aunque descartó una reestructuración total.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Luego del contundente informe de la Contraloría que alertó la "ausencia de control" en el sistema de horas extraordinarias de la Conaf, revelando pagos millonarios a 24 altos cargos de la institución por $222 millones, los diputados de la Región, Andrés Longton (RN) y Chiara Barchiesi (Partido Republicano), presentaron una propuesta a la directora nacional de Conaf, Aida Baldini, con el objeto de plantear una reforma al sistema de horas extra de la institución, severamente cuestionada tras el megaincendio de 2024.

En una presentación de 13 páginas, que también fue firmada por los diputados Jorge Rathgeb (RN) y Paula Labra (Indep.-RN), los parlamentarios plantean que, a la luz de las investigaciones de la Fiscalía y de Contraloría, se han detectado "prácticas indebidas" en Conaf, "relacionadas con la generación de horas extraordinarias mediante la provocación intencional de incendios".

En el documento se detalla que, solo durante el año 2023, Conaf desembolsó $5.385 millones en pago de horas extras, mientras que, hasta octubre de 2024, la institución gastó $6.746 millones en ese ítem.

Por esta razón, el equipo de RN y el Partido Republicano planteó la necesidad de efectuar propuestas sobre la materia, ante el riesgo latente de que la obtención de horas extras "termine siendo un incentivo perverso para que, en algunos casos particulares, y en un grupo reducido de personal al interior de la institución, se estén generando focos de incendio que ponen en riesgo la vida de miles de personas".

La propuesta consta de cinco puntos, entre los que destacan dos. En primer lugar, realizar un reconocimiento económico "de término temprano de incendios o por no ocurrencia del mismo", es decir, a los equipos que logren controlar o impedir la ocurrencia de un incendio dentro de un tiempo determinado. En segunda instancia, se propuso crear un sistema que reemplace el pago de las horas extras por días de descanso.

La idea, detallan, es "implementar un sistema de banco de horas compensadas, que permita a los trabajadores acumular tiempo extra trabajado y canjearlo posteriormente por días libres, en lugar de recibir pago adicional".

Tras plantear estos puntos en una reunión sostenida con la directora de Conaf, el diputado Longton reforzó que lo que se persigue es que "no haya incentivos perversos en el pago de horas extras a las brigadas que apagan incendios, porque precisamente ese tipo de situaciones terminó provocando que personas inescrupulosas, y que eventualmente van a ser condenadas, abusaran del sistema en un incendio que le quitó la vida a 136 personas".

Barchiesi, en tanto, fue enfática en señalar que "es urgente cambiar los incentivos para los trabajadores de la Conaf".

"Hoy estos incentivos son mayoritariamente reactivos, como el pago de horas extras por el combate de incendios forestales, en lugar de preventivos, como ocurre en países como España, donde se priorizan medidas para evitar que los incendios ocurran. Este es el cambio de paradigma que necesitamos", ahondó.

Directora responde

En diálogo con El Mercurio de Valparaíso, la directora de Conaf, Aida Baldini, afirmó que la institución todavía no se puede pronunciar sobre la propuesta, puesto que "requiere hacer un análisis financiero".

No obstante, consultada sobre si se está realizando una revisión del régimen de horas extra, detalló que se ha implementado un nuevo sistema de registro de turnos en Conaf.

"Ya creamos todo el sistema. Se hizo un estudio previo y ya lo comenzamos a implementar este mes. Ahora podemos saber con mucha más exactitud dónde, cuándo, quiénes hacen las horas, si se hicieron, si no se hicieron".

Si bien descarta realizar una "una reestructuración total" al sistema, aseveró que "estamos realizando un análisis financiero para ver la posibilidad de aumentar la dotación de personal que tiene el Programa de Incendios. Con eso, se reducirían las horas extras".

En cuanto al informe de Contraloría que cuestionó los pagos a 24 directivos, reconoció la directora que "hay algunos casos fortuitos, no son muchos, donde efectivamente no se hizo una resolución para pagar esas horas, y eso no puede ser. Y (hay) otras que también están mal pagadas, porque se consideraron traslados, y los traslados no se pueden considerar como horas extra".

Finalmente, respecto a las críticas desde Sinaprof y por parte de exdirectores de Conaf Valparaíso, por las escasas reformas en la dirección regional luego del 2F, enfatizó que los cambios "han sido profundos, desde el cambio del director regional; del jefe del programa de Incendios; del encargado de la central. Prácticamente en todos los cargos medios hubo modificaciones".

"Ese tipo de situaciones terminó provocando que personas inescrupulosas (...) abusaran del sistema, en un incendio que le quitó la vida a 136 personas".

Andrés Longton, Diputado (RN)

"Estamos realizando un análisis financiero para ver la posibilidad de aumentar la dotación de personal que tiene el Programa de Incendios. Con eso, se reducirían las horas extras".

Aida Baldini, Directora nacional de Conaf

Comienza instalación de casas hechas por Aravena en El Olivar

VIÑA DEL MAR. Se trata de un proyecto denominado "Pequeños condominios".
E-mail Compartir

Con la presencia del arquitecto Alejandro Aravena, quien dirige el estudio Elemental, y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, ayer se dio inicio al montaje del proyecto piloto "Pequeños Condominios". Éste se inserta en el proceso de reconstrucción producto del megaincendio sucedido en febrero de 2024 y se realizará en el sector de El Olivar, favoreciendo a cuatro familias del sector.

La iniciativa consiste en un edificio industrializado de cuatro pisos, constituido por cuatro unidades funcionales independientes de 80 m2 cada una, financiado por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda por un monto aproximado de $223 millones, con lo cual se espera que sean más familias las que se incorporen a esta vía de obtención de sus nuevos hogares.

Posibilidad de repetir

Una vez obtenidos los permisos respectivos, los trabajos -que también involucran a universidades de la zona- comenzaron con la remoción del terreno a principios de este mes y ahora se están instalando los módulos habitacionales para entregar el edificio a las familias en las próximas semanas.

La alcaldesa Ripamonti comentó que "ésta es la primera solución que llega a El Olivar y necesitamos que exista la decisión de avanzar en este sentido, o en otro, pero que haya un diseño a un año del incendio. Con este proyecto podemos darle una solución al Estado y si enganchamos podemos reconstruir mucho más rápido y en el caso de otra emergencia tenemos un modelo para funcionar de manera más eficiente".

Por su parte, Alejandro Aravena sostuvo que "estamos trabajando de la manera más eficiente posible. Aquí hay una innovación tecnológica y con este montaje la velocidad queda cubierta. Los vecinos han sido muy proactivos en ser parte de la solución y no parte del problema, y con esta experiencia en otra catástrofe vamos a estar más preparados y con mayor conocimiento".

Desarrollo proyecto

El proyecto se desarrolla en calle Chusmiza de El Olivar, y se elaboró a partir de recolección y evaluación de antecedentes técnicos, legales y sociales que realizó el Departamento de Vivienda y Territorio de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), en colaboración con la Dirección Desarrollo Comunitario (Dideco) del Municipio de Viña del Mar, lo que permitió identificar el terreno adecuado y los grupos familiares que cumplían con las condiciones para su desarrollo.

Paralelamente, la Secpla confeccionó la Topografía y Mecánica de Suelo del proyecto piloto habitacional, la que se entregó al equipo de la Oficina de Arquitectura Elemental. La Dirección de Obras Municipales otorgó la resolución que aprueba la obra nueva de vivienda en el contexto de construcciones dañadas por catástrofe y considerando que todos los antecedentes estaban acorde a los requisitos establecidos en la normativa vigente.