"El próximo gobierno tendrá que responder a legítimas demandas con muy pocos recursos"
El próximo gobierno tendrá la difícil tarea de responder a legítimas demandas ciudadanas con muy pocos recursos, en un país disminuido en sus capacidades económicas y en su potencial de crecimiento, sostiene el exdiputado por el 6° Distrito y director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo Sainz (RN).
Esa es parte de las preocupaciones del expresidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile, quien desde el centro de estudios ligado a Renovación Nacional trabaja desde hace casi un año con sus equipos en un programa de gobierno para el sector, junto a la Fundación Jaime Guzmán, Horizontal y la Fundación IdeaPaís, tarea que hoy se realiza bajo las orientaciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei.
Candidatos con techo
-¿Chile Vamos debería integrar a Johannes Kaiser en una primaria amplia?
- Depende. Creo que una primaria amplia, en la medida que haya varios candidatos representativos de sectores importantes de la derecha, es útil y podría ser positivo. Pero obviamente una primaria entre dos candidatos no tendría sentido.
- ¿Qué opina del ascenso de Kaiser en las encuestas? ¿Es un peligro para Matthei? En una reciente, ella le gana en primera vuelta 52% a 47%.
- Pienso que Kaiser es un peligro principalmente para José Antonio Kast, en disputa por un electorado de ciertas características; que tiene coincidencias en general con el resto de la derecha, pero también diferencias que van a estar en disputa en esta elección. No creo que sea una amenaza para Evelyn Matthei. Ahora, cualquier candidato de esas características que pase a segunda vuelta puede correr la misma suerte que Kast, que tienen un techo y no alcanzan a captar el diferencial de votos de centro, o que no están ideologizados o identificados con algún sector, y que son los que han definido las últimas tres o cuatro elecciones presidenciales.
UN ARCO AMPLIO
- ¿Es viable incluir a Demócratas y Amarillos en una primaria amplia, condicionado a un acuerdo que les garantice cupos parlamentarios?
- Creo que repetir el arco de fuerzas y sensibilidades políticas que ganamos el rechazo al primer proceso constituyente es la mejor opción para Chile, no sólo para nuestro sector. Significa un acuerdo amplio para sacar al país del estancamiento y de los graves problemas que enfrenta, y en ese sentido un arco amplio es beneficioso.
- Están siendo tironeados de varias partes, también para primarias de centro.
- Ese es un tema que ellos tienen que resolver. Nosotros entendemos que tienen afinidades importantes, como las que hicieron posible el trabajo en conjunto para la campaña del rechazo, pero también diferencias legítimas y que son respetables, ellos respecto de nosotros y nosotros respecto de ellos; sin embargo, hay mínimos comunes que son muy importantes para el progreso de Chile, en los cuales podemos converger.
ESTATUA DE PIÑERA
- ¿Qué le parece el apoyo un poco a regañadientes que le dieron los economistas Klaus Schmidt-Ebbel y Rodrigo Vergara a la reforma previsional?
- Yo creo que no fue a regañadientes. Ellos, al igual que Evelyn Matthei, manifestaron su valoración del acuerdo porque tiene muchas implicancias para el futuro de Chile, pero también establecieron su preocupación respecto del costo fiscal, básicamente. Con las mejoras que se introdujeron en el Senado, muchas de esas aprensiones quedaron bastante resueltas, y por lo tanto eso explica que le hayan dado su apoyo a esta reforma.
- ¿Y el cuestionamiento a la estatura moral del expresidente Piñera que formuló la titular del PS, Paulina Vodanovic, en relación al proyecto de una estatua en su honor?
- Me parece muy mezquino. Creo que el Presidente Piñera, con todas las críticas que pueda haber recibido, como cualquier mandatario, no sólo tenía estatura moral. A diferencia de países vecinos donde los presidentes arrancaban en helicóptero por situaciones menos graves que la que enfrentó, él mantuvo la institucionalidad. Lideró la reconstrucción de Chile en tiempo récord después del terremoto del 2010. Condujo la gestión por la pandemia, con todo lo que eso significó, pese a las críticas destempladas que recibió desde la izquierda; y el rescate de los mineros, que es un verdadero icono en la historia mundial en esta materia. Son tres hechos que por sí solos ameritan que tenga ese monumento.
LEGADO DE BORIC
- ¿Por qué cree que se va a jugar el gobierno en los meses que le quedan?
- Creo que el Gobierno va a tratar de consolidar su núcleo duro, que es ese 25% a 30% que, pese a todas las barbaridades que han ocurrido, sigue fiel apoyando al Presidente. Van a tratar de consolidar esa base electoral y probablemente no van a tener mayores pretensiones que administrar el Estado con la menor cantidad de errores posibles, cosa que les cuesta mucho.
- ¿Cuál será el legado del Gobierno conducido por el Presidente Boric?
- Yo creo que el Presidente no tiene un legado importante que dejar, porque todo su programa se asoció al proyecto constitucional que fue contundentemente rechazado. Lo más importante que podrá exhibir es una agenda de seguridad que salió con las ideas y los votos de la derecha -muchos parlamentario del PC y el FA no la apoyaron-, y lo mismo ocurre con la reforma de pensiones. O sea, lo mejor que puede exhibir son logros con ideas ajenas, lo cual es meritorio pero igualmente cuestionable como legado.
GOBERNABILIDAD
- A mediano plazo, ¿el Frente Amplio y la coalición de gobierno volverán a La Moneda?
- Va a depender, primero, de que nuestro sector dé señales de gobernabilidad. Eso significa una disciplina y una coherencia que desgraciadamente no siempre hemos podido mostrar, y que yo espero que con todo el aprendizaje de estos años oscuros, podamos efectivamente ofrecerle al país. Y luego, revalorizar la gestión. Este es un Gobierno que yo creo que todos perciben, incluso ellos mismos, que no sabe gestionar. Esa falta de capacidad para gestionar los grandes problemas le ha costado al país retroceder varios años, y eso lo está pagando la gente más vulnerable. Que ellos no vuelvan a ser una alternativa va a depender mucho de cómo lo haga nuestro sector.
- ¿En qué situación encontraría el país un eventual gobierno de la oposición?
- En una situación muy precaria económicamente. El país está muy disminuido en sus capacidades económicas, en su potencial de crecimiento y por lo tanto el próximo gobierno va a tener la difícil tarea de responder a demandas ciudadanas muy legítimas con muy pocos recursos. Este gobierno está dejando muy pocos recursos en todas las variables, no solamente en los recursos frescos. El Presidente Piñera dejó siete mil millones de dólares disponibles para enfrentar contingencias que esta administración ha consumido íntegramente, además de una enorme cartera de proyectos que también consumió, pero no la ha repuesto. Y buena parte del gasto fiscal se ha ido a remuneraciones y gasto corriente, no a inversiones. Pero si ponemos el acento en sacar al país adelante en materia económica, junto con atacar la inseguridad con energía y convicción, volveremos a tener esa esperanza que los chilenos aguardan.
MAYORÍA PARLAMENTARIA
- Con el actual sistema político, ¿alguna fuerza podrá gobernar efectivamente en el próximo periodo?
- Por eso es muy importante tener la mayoría parlamentaria y dejar de lado las mezquindades que hemos visto, particularmente en la elección de gobernadores, donde por ir separados respecto de la derecha que se autodenomina más dura, perdimos cuatro gobernadores que podrían haber sido de nuestro sector. No digo que hagamos un pacto electoral, pero sí que exista una mínima coordinación con lealtad y honestidad para que las fuerzas que se opusieron al proyecto constitucional de la izquierda obtengan la mayor cantidad de representantes en el parlamento. Es la única forma de que el próximo gobierno, si es de derecha, pueda tener gobernabilidad. 2
Repetir el arco de fuerzas y sensibilidades políticas que ganamos el rechazo al primer proceso constituyente es la mejor opción para Chile, no sólo para nuestro sector".
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl
"Es muy importante tener mayoría parlamentaria y dejar de lado las mezquindades".
"