Secciones

Festival: Turismo proyecta ingresos por US$45 millones

ECONOMÍA. Gremios afirman que febrero terminará con rangos de ocupación récord, aunque plantean varios desafíos para mejorar la actividad.
E-mail Compartir

El verano de 2025 se avizora como un período de revitalización para el turismo en Valparaíso, con un notable aumento de visitantes, principalmente argentinos. Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, afirma que las proyecciones indican que febrero va camino a consolidar las cifras de veraneantes obtenidas en enero, cuando la ocupación interna alcanzó un 66,9% en la región, superando el 59% de enero del año pasado.

Se anticipa que la ocupación hotelera podría alcanzar el 75% en febrero, impulsada por la llegada de turistas santiaguinos y extranjeros, tal como ocurrió el mes pasado, cuando por el Paso Los Libertadores arribaron más de 170.000 turistas cruzaron la frontera hacia Chile, lo que representó un incremento del 30% en el comercio local, según la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso.

Esta entidad también estima que "casi el 70% de los turistas que llegan al país provienen de Argentina, con una estadía promedio de 8,6 días".

Marisa Rojas Olmos, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, espera un repunte en la segunda quincena de febrero, con una ocupación hotelera proyectada en torno al 70%. El patrimonio cultural y la oferta gastronómica han demostrado ser clave para los visitantes, ya que buscan disfrutar de la diversidad de experiencias.

Circuito de cruceros

La llegada de cruceros también ha impactado el turismo local. Torrejón(CRCP) destaca que "los cruceros no solo traen más turistas, sino que también generan un gasto promedio elevado que beneficia a la economía local". Sin embargo, hay desafíos. Torrejón y Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, expresan preocupación por el comercio ilegal y la falta de regulación de plataformas como Airbnb, advierten.

Festival de Viña

A pesar de estos desafíos, el Festival de Viña, que se llevará a cabo a finales de febrero, se perfila como un catalizador importante. Rosas menciona que "genera prácticamente 45 millones de dólares en ingresos" y prevé que la ocupación hotelera superará el 90% durante el evento, destacando la importancia de esta cita para la economía local y una vitrina internacional para la ciudad, que nos posiciona en el centro de Latinoamérica. Valparaíso y Viña del Mar se preparan para cumplir con un verano prometedor, afirman los gremios, con la tarea pendiente de abordar su seguridad.

"Los cruceros no solo traen más turistas, sino que también generan un gasto promedio elevado que beeficia la economía local"

Javier Torrejón, Presidente de la CRCP

45 millones de dólares en ingresos dejará el Festival de Viña de este año copando la capacidad hotelera.

Duoc UC restaura "El Comerio" y "Simón Bolívar"

VALPARAÍSO. Instituto entregó a la ciudad ambas estatuas rehabilitadas.+
E-mail Compartir

Después de varios meses de arduo trabajo, el instituto Duoc UC hizo entrega a la ciudad de Valparaíso de los restaurados monumentos "El Comercio" y "Simón Bolívar", los cuales fueron sometidos a un delicado trabajo de recuperación, debido a que presentaban daños estructurales, suciedad y grafitis.

La reparación se llevó a cabo en un contexto académico, en el cual profesores y estudiantes de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales fueron los encargados dicha renovación.

Mejoras

Ambas esculturas necesitaron varias etapas de restauración, entre ellas limpieza profunda, estabilización de metales, reposición de la pátina protectora y aplicación de capas de resinas y ceras, siendo el resultado en ambos casos un monumento que recupera su estética original y queda protegido contra el paso del tiempo.

El director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, hizo entrega de las esculturas a la alcaldesa, Camila Nieto. Sobre el trabajo, la jefa comunal sostuvo que "estamos satisfechos con el resultado de este proceso, porque realmente se ha logrado rescatar estas estatuas y no simplemente se les ha cubierto con capas de pintura. Por muchos años nos hemos acostumbrado a tener sucia la ciudad y es nuestro trabajo, con el concejo municipal, cambiar esa realidad".

Por otro lado, Salas reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo patrimonial de la comuna. "Este año estamos a inicios de las celebraciones de los 50 años de la misión educativa de Duoc UC en Valparaíso y estamos muy contentos de hacer con una actividad en el corazón de la ciudad, donde, por un lado, ponemos a disposición el valioso trabajo de los estudiantes, aplicando sus conocimientos técnicos, y procesos de conservación histórica", indicó.

Continuar trabajo

Asimismo, Isabel Costabal, docente que lideró este proyecto comentó "la asignatura ha permitido que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en contextos reales y que puedan contribuir a la conservación del patrimonio de Valparaíso. Los monumentos públicos no solo conmemoran figuras históricas, sino que son un referente urbano y social".

Durante la ceremonia la alcaldesa expresó su deseo de mantener un convenio de colaboración con Duoc UC para seguir trabajando en más espacios dentro de la comuna.

"Ya hemos conversado con Claudio sobre una posible alianza estratégica para avanzar en la restauración de la ciudad", finalizó Nieto.

"Los monumentos públicos no solo conmemoran figuras históricas, sino que son un referente urbano y social".

Isabel Costabal, Docente de Restauración de Bienes Patrimoniales, Duoc UC

Problemas en la Gala del Pueblo: Estadio habría rescindido contrato

FESTIVAL. Asimismo, la influencer Naya Fácil, organizadora del evento, admitió no contar con recursos para la actividad.
E-mail Compartir

Varios problemas surgieron ayer para la realización de la Gala del Pueblo, que la influencer Naya Fácil organiza en paralelo a la actividad oficial que forma parte del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Durante la tarde de ayer, surgió el rumor de que el directorio del Estadio Español habría decidido rescindir el contrato de arrendamiento suscrito con la figura de redes sociales para la materialización del evento, el 21 de febrero.

Aunque consultados sobre el tema, ninguno de los directivos quiso confirmar la información, la periodista Cecilia Gutiérrez, especializada en la farándula y al menos otras dos fuentes vinculadas a la institución aseguraron que no habría Gala del Pueblo en el recinto, luego del reclamo hecho por los vecinos de Recreo.

Asimismo, Naya Fácil dijo ayer que no contaba con recursos para financiar la actividad, así que inició una recolección de dinero. "Siempre quise hacer las cosas bien y ahora me enfrento a esta realidad financiera", expuso la influencer en sus redes sociales.