Secciones

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@profeclaudio_cl

Una coalición de gobierno, para concretar su programa, debe contar con apoyo legislativo. Así, las elecciones parlamentarias son tan relevantes como las presidenciales. Pactos amplios con candidaturas que permitan disciplina de votaciones.

@AxelCallis

Economistas ultra-ideologizados destruyendo la medición del Imacec del B. Central. Lo más fácil cuando las explicaciones no gustan o no convienen, invalidar el termómetro.

@ignaciobriones_

Buena noticia sorpresivo Imacec. La mala -lo advertimos hace meses- es el deterioro fiscal. Déficit estructural 2024 cerraría sobre 3% PIB, más de un punto peor que la meta. En 2023 y 2024 incumplimiento de metas sumarán US$6.000 millones.

@CristianValdivi

Gran inicio de año (electoral) ha tenido el gobierno. Reforma de pensiones, PIB sobre lo proyectado, pago deuda histórica de los profesores, promulgación Ministerio de Seguridad, recuperación de la agenda. Además tiene a la oposición sacándose los ojos.

@danieljadue

Esto es lo que EE.UU. viene haciendo desde 1953, cuando organizó su primer golpe de estado, en Irán . Luego vinieron todos los otros países incluidos nosotros.

@baradit

Quién diría que las primeras medidas del país inspirador del neoliberalismo, campeones del libremercado absoluto serían aranceles proteccionistas que regulan y hacen desigual la competencia con el resto. Explícamelo @Axelkaiser.

@matiaswalkerp

Qué bonita es Copa Chile. 3 equipos de 1a B: San Luis (muy a mi pesar), Magallanes y Wanderers derrotan a los tres grandes, con buen marco de público. Un poco de la esencia del fútbol que debemos recuperar.

@ciper

CDE fundamenta su acusación de cohecho contra Manuel Guerra en su contrato con la U. San Sebastián y su vínculo con Chadwick.

QUÉ lee

E-mail Compartir

A dos libros está abocado el doctor Oneglio Pedemonte, jefe de la UCI cardiovascular del Hospital Dr. Gustavo Fricke, presidente de la Fundación Dr. Jorge Kaplan y vicepresidente de la Comisión Nacional de Trasplante Cardíaco.

Uno es 10 años en La Araucanía 1889-1899, de Gustave Verniory, ingeniero belga que vino a construir la línea del ferrocarril del sur por encargo del gobierno y que relata su experiencia "en un tiempo particularmente duro para el pueblo mapuche, luego del periodo mal llamado 'pacificación".

El segundo es Cuero Duro (1958), de Hernán Jaramillo, que narra vivencias y costumbres de esa época. "Hay tragedia por la miseria en que muchas veces viven los personajes del campo chileno, pero no llega a ser un relato amargo", porque también existe picardía, humor y amor, señala.

Refiere que algunos pasajes ocurren en Copihue, "cuna del circo chileno, y también el lugar donde viví en mi infancia junto a mis padres". Dice que la obra aborda la vida del campo y permite en cierto modo entender el devenir histórico de ese Chile profundo, y además "me evoca escenas de mis raíces". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

No sé lo que les molestará del trabajo de la Fiscalía. ¿Les molestará que hay 306 detenidos del Tren de Aragua? ¿Le molestará que a algunos de ellos, cuando se arrancan de Chile, los perseguimos más allá de nuestras fronteras? (...) No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía. A nosotros, mientras más se detiene, mientras más bandas se desbaratan, mientras más criminales se encuentran, mejor nos parece el trabajo que se realiza". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

La marcha de la economía se ubicó en el centro del debate

E-mail Compartir

La marcha económica está en el centro del debate desde que el domingo 2 se supo que a diciembre de 2024 el déficit fiscal llegó a 2,9% del PIB, por sobre el 1,9% estimado por la Dirección de Presupuestos, con lo cual la deuda pública alcanzó a 42,3 puntos del PIB.

Cundieron las críticas desde la oposición, en el Parlamento algunos legisladores pidieron la salida de la directora de Presupuestos y el ministro Mario Marcel admitió que "tenemos una diferencia y un incumplimiento que es importante y que no lo vamos a minimizar".

Pero al día siguiente se conoció el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, que creció un 6,6% respecto de igual mes de 2023, determinando que el crecimiento del país en 2024 alcance un 2,5%, superior al 2,4% estimado.

El Presidente Boric dijo que con eso se cumple la meta del Gobierno "pese a tantos que afirmaron que era imposible", y planteó que la candidata presidencial de la derecha "hace unas semanas afirmaba desde el extranjero que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal".

La aludida, Evelyn Mathhei, le respondió que "su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90. Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas". 2