Secciones

Bachelet incomoda a izquierda local, que exige unas primarias

PRESIDENCIAL. Mundo del sharpismo, Partido Popular e incluso el Partido Liberal ponen en duda el triunfalismo que genera su nombre y cuestionan falta de recambio.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El nombre de la expresidenta Michelle Bachelet resuena con fuerza en el oficialismo como una posible carta presidencial, respaldado por un creciente nivel de aceptación ciudadana en distintas encuestas que muestran su alto grado de competitividad. Su eventual candidatura genera un ambiente triunfalista dentro del oficialismo, donde su figura es vista como una opción de consenso.

Pese a este ánimo, hay un sector de la izquierda regional y del oficialismo incluso, que si bien no se desconoce su liderazgo, tiene la intención de contrastar su figura en una primaria amplia, argumentando que su eventual regreso refleja una falta de recambio generacional y la ausencia de nuevos liderazgos en el bloque.

En el interior de Transformar, por ejemplo, que es el movimiento al que representa el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, no subestiman a la exmandataria, pero consideran que el optimismo que genera es reflejo de una falta preocupante de recambio en la izquierda.

A juicio del presidente de Transformar, Rodrigo Ruiz, "hay una evidente crisis de renovación en la política chilena, que se acentúa aún más en el campo del progresismo".

"Pese a la juventud de sus líderes, el FA no refrescó los modos tradicionales de la política de la transición, sino más bien lo contrario", asegura Ruiz, quien sabe que "Bachelet es una muy buena candidata, pero que su nombre suene con tanta fuerza refleja esa escasa regeneración".

De esta forma, asegura que "es clave que la construcción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias se realicen de cara a la sociedad, (...) salir de la cocina".

En esa línea, el exalcalde Sharp no duda que "Michelle Bachelet es una candidata muy competitiva", pero su apuesta es una primara amplia, a modo de un "esfuerzo colectivo y generoso, para fundar un nueva alianza, plural y democrática".

Crítica a la estrategia

El presidente del Partido Popular en la región, Francisco Peñaloza, precisa que si en el oficialismo no están dispuestos a ampliar una primaria presidencial hacia otras fuerzas extraparlamentarias, esperan elaborar una instancia propia donde esté "Sharp, Marco Enríquez-Ominami, Daniel Jadue, Jaime Mulet de la FRVS, o la senadora Fabiola Campillai".

De la expresidenta, Peñaloza dice que "es evidente que para un sector de la clase política y de la ciudadanía Bachelet es una figura relevante", aunque advierte que "creer que el Chile del 2025 es igual al del 2014 es no entender el proceso de cambio que ha vivido nuestro pueblo".

"Puede ser legítimo que un sector del oficialismo crea que haciendo lo mismo que hace 11 años se puede derrotar a la ultraderecha, nosotros estamos convencidos que no", agregó.

En tanto, el excandidato a gobernador por el Partido Popular, Octavio González, opina que es legítima la aspiración de Bachelet, pero "a propósito del recambio generacional, lo mejor sería convocar a todas las fuerzas progresistas a una gran primaria donde exista un debate y la expresidenta sea partícipe".

Para González, "si sólo se trata de instalar el nombre de Bachelet para ganarle a la derecha, me parece que eso sería liviano y un retroceso", aun cuando reconoce que valoraría "si es que su candidatura va de la mano con una primaria amplia para construir un programa común".

Miradas oficialistas

Si algo tiene claro el presidente regional del Partido Liberal, Francisco Sánchez, es que mientras ellos tienen "un candidato con un proyecto en marcha, que es el diputado Vlado Mirosevic, en la otra vereda sólo hay rumores". "Estamos claros que la figura de la expresidenta Bachelet no deja indiferente a nadie", indicó, "pero debemos preguntarnos, qué ocurrió con el recambio generacional en la ex-Concertación, ya que su gran error fue, precisamente, no darle proyección a sus nuevas figuras, y nosotros aprovecharemos ese espacio".

"Debemos reconocer que la centroizquierda ha sido incapaz de generar cambios de rostros en los últimos años. Creemos firmemente que debe darse el recambio, y por eso, como nueva generación, tomamos la posta con una propuesta renovada pero responsable", subrayó.

Continuidad

En tanto, el exconvencional y referente de la izquierda, Jaime Bassa, plantea que "es imposible desconocer que la expresidenta Bachelet tiene un liderazgo importante en un sector bien significativo de la izquierda y de la sociedad". Sin embargo, su llamado es a que "el Frente Amplio presente una alternativa propia en una primaria que sea lo más abierta posible, para así tener una candidatura representativa del oficialismo y que se pueda dar un gobierno de continuidad".

"Pese a la juventud de sus líderes, el FA no refrescó los modos tradicionales de la política de la transición, sino más bien lo contrario".

Rodrigo Ruiz, Presidente de Transformar

"Debemos preguntarnos qué ocurrió con el recambio generacional en la ex-Concertación, su gran error fue precisamente no darle proyección a sus nuevas figuras".

Francisco Sánchez, Presidente Regional P. Liberal

ENTREVISTA. leonardo contreras (RN), concejal de Valparaíso, critica a la alcaldesa Camila Nieto:

"Ha seguido en la lógica de Sharp, quien culpaba a las gestiones anteriores"

E-mail Compartir

Como concejal de RN, Leonardo Contreras sostiene que la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, aún no marca una diferencia clara con el estilo de liderazgo de su antecesor, Jorge Sharp. En esta entrevista, el edil analiza los primeros meses de gestión municipal y los desafíos que enfrenta la comuna.

- ¿Cómo evalúa los primeros meses de la gestión Nieto?

- La alcaldesa Nieto partió con el pie izquierdo, privilegiando el cuoteo político en la conformación de su equipo, trayendo consigo un grupo de personas desde administraciones que el Frente Amplio perdió en todo Chile, personas sin arraigo local, siendo que Valparaíso es cuna de grandes talentos por la presencia de universidades. En materia de orden territorial, tampoco ha querido dar ninguna señal, el comercio ambulante sigue siendo la queja más recurrente y, en ese sentido, no se ha ejercido control ni fiscalización. Incluso ha reconocido públicamente que no es partidaria de sacar a las personas de la calle por constituir un problema social. Creo que en ese ámbito y en el de la seguridad se argumenta sobre la base de que el municipio no tiene atribuciones, que es lo mismo que hacía la administración anterior.

- En un programa radial, usted planteó que aún no veía diferencias de estilos de gestión. ¿Por qué?

- Porque ha seguido en la lógica de Sharp, quien culpaba a las administraciones anteriores. En su afán de diferenciarse del candidato que apoyó en dos oportunidades, la alcaldesa termina culpando a la administración anterior de las condiciones de la ciudad, sin asumir responsabilidades.

-¿En qué áreas la alcaldesa podría hoy día dar un giro respecto a lo que se venía haciendo?

- Lo primero que debe hacer es recuperar sin temor los espacios públicos, cambiando el enfoque del patrullaje municipal, empoderando a los funcionarios y capacitándolos para fines más tácticos. También podría perfectamente reestructurar los servicios municipales, restringiendo la existencia de oficinas y departamentos que están de más y que provocan gastos sin control alguno, gastos que muchas veces esconden clientelismo por la dependencia que se crea de las organizaciones y personas respecto al municipio.

Recursos municipales

- ¿La oposición se endurecerá próximamente?

- Nosotros somos oposición y nuestra visión del municipio es mucho más eficiente que lo que hemos visto hasta ahora por parte de la administración. Un área que nos interesa profundamente tiene que ver con contrataciones, gastos y tratos directos, y ahí estaremos atentos para garantizar la buena utilización de los bienes y recursos municipales, que es nuestro foco. Cuando la plata se ocupa bien alcanza para satisfacer todas las necesidades, y hoy la necesidad es limpieza, estética arquitectónica, recuperación económica formal y, sobre todo, seguridad.

- ¿Ve algún tema complejo próximamente?

- El problema sanitario que enfrentaremos con el relleno de El Molle es una urgencia. Lamentablemente, en el pasado se tomaron malas decisiones sobre la premisa de municipalizar es riqueza y privatizar es pobreza, una premisa del sharpismo que ha terminado con pérdidas ocultas en materias tan sensibles como parquímetros, cementerios y otros. Es urgente abordar una temática medioambiental con una estrategia completa y de largo plazo, no con sentido ideológico sino con sentido técnico.