Captan a un ratón en oficina del Hospital Carlos van Buren
VALPARAÍSO. Desde el recinto aseguran que fue "una situación puntual", mientras que gremios de la salud advierten que la falta de presupuesto ha afectado el aseo.
Un video viralizado en redes sociales muestra a un ratón de gran tamaño en una oficina del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, lo que generó preocupación en usuarios, funcionarios y autoridades.
Al respecto, el recinto asistencial emitió una declaración pública en la que precisaron que "no estamos ante una plaga en el Hospital Carlos Van Buren, sino frente a una situación puntual. Empresas especializadas en sanitización prestan servicios de manera permanente y periódica, siguiendo un cronograma establecido, y la desratización del hospital se encuentra al día".
Asimismo, aseguraron que "ante la detección de un vector en el recinto se activaron de inmediato medidas de control y refuerzo de sanitización. Ayer (lunes) se realizó un aseo terminal en el área afectada y hoy (martes) se llevó a cabo un nuevo operativo en coordinación con la supervisora de la unidad. Para garantizar la efectividad de estas acciones fue necesario reprogramar algunas atenciones, priorizando la seguridad de pacientes y funcionarios".
"alarmante"
Por su parte, el tesorero de la Fenats Unitaria Base Hospital Van Buren, Raúl Delgadillo, comentó que "nos parece verdaderamente alarmante la situación que está pasando acá en el Carlos van Buren, debido a que roedores andan por sectores que no corresponden, por ejemplo, el video que anda circulando en redes sociales es del sector de Imagenología, primer piso del CAE, donde está el resonador y el escáner. Entonces, eso es preocupante porque el roedor se ve ahí que pasea por todos los lados".
"También tenemos información de que otros roedores que anduvieron en el sector donde se encuentra parte del SAMU, que corresponde al lugar donde se recepcionan las llamadas de urgencia o accidentes por parte de Carabineros, y ahí tenemos un grupo de trabajadores donde hay médicos, enfermeras, operadoras telefónicas, son un grupo más o menos de entre 12 a 14 personas", agregó el dirigente.
"falta de presupuesto"
Delgadillo hizo notar que "las autoridades dicen que hay una plaga de ratones en el centro de Valparaíso, pero esas plagas de ratones las hemos tenido siempre. Como dirigentes estamos un poco escépticos sobre esa explicación. Para nosotros, el tema es la falta de presupuesto, nosotros hemos visto que empresas que están a cargo de la desratización del hospital no estuvieron trabajando durante dos o tres meses por falta de pago".
"También la disminución del personal de la empresa aseo, ellos trabajaban con 140 personas y redujeron a la mitad, entonces se deja de hacer aseo como se hacía antes, y por supuesto que los roedores, donde no hay venenos suficientes, van a llegar en masa", advirtió.
Frente a ello, Delgadillo espera que "la primera medida es que reaccione lo antes posible la autoridad del hospital y que podamos evitar que esto se transforme en plaga. Por el momento no hemos visto ratones en sectores de pacientes".
En tanto, el presidente regional del Colegio Médico, Ignacio de la Torre, planteó que "la situación presupuestaria de los hospitales de la red pública, especialmente en la Región de Valparaíso, es compleja, porque tiene un escenario de restricción que les impide cumplir con todos los compromisos que la ciudadanía nos exige. El hospital Carlos van Buren está en una situación muy compleja hace muchos años y nosotros, ya de alguna forma, casi nos hemos acostumbrado a esta situación, lo cual no es posible".
En tal sentido, subrayó que "no parece razonable y mucho menos concuerda con los compromisos que el Gobierno había adquirido en torno a priorizar la atención sanitaria y reducir las brechas sanitarias que existen, lo que hemos visto en este momento, que es la reducción de un presupuesto de salud en cerca de 17 mil millones de pesos".
"faltan recursos"
Advirtió que aquello repercute, entre otros aspectos, en que no hay "suficientes recursos para contratar empresas de aseo que puedan brindar un servicio de limpieza con la exigencia y cubriendo todas las partes que el hospital necesita, y no solamente las áreas que sean más críticas. (...) Y faltan recursos también para, por ejemplo, contratar los servicios de empresas que puedan ser desratizadoras, a propósito de lo que vimos en el Van Buren y en otros hospitales de Santiago, o empresas que prevengan plagas, mosquitos, moscas, cucarachas, que hemos visto en distintos hospitales".
A su vez, el diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, dijo que "se requiere oficiar al Ministerio de Salud, al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y al mismo Hospital Van Buren, porque deben tomar medidas urgentes. (...) Es increíble que esto esté ocurriendo, más aún considerando que la Seremi de Salud es la encargada de fiscalizar estos temas, llegando incluso a clausurar locales que infringen normas de higiene. No puede haber un doble estándar con un hospital".
"Empresas a cargo de la desratización no estuvieron trabajando durante dos o tres meses, por falta de pago".
Raúl Delgadillo, Tesorero Fenats Base Van Buren
"Faltan recursos también para, por ejemplo, contratar los servicios de empresas que puedan ser desratizadoras".
Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico