Secciones

PDG va por figuras mediáticas y desafía a la derecha regional

PARLAMENTARIAS. Reconocen que van por un pacto de centro, pero si no se da, no les complica competir solos. Tienen el desafío de repetir escaños obtenidos en 2021.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías. O.

Repitiendo la fórmula utilizada en las elecciones municipales, en el Partido de la Gente (PDG) vuelven a cuestionar la actitud de la derecha, anticipando un nuevo escenario de fragmentación en la oposición de cara a las elecciones parlamentarias. Esta vez, la colectividad está en negociaciones con figuras de alto perfil, destacando la polémica diputada Pamela Jiles, el periodista y locutor radial Javier Olivares y el exseleccionado nacional de fútbol, Reinaldo Navia, como posibles cartas para la contienda electoral.

Todavía hay quienes en la derecha cuestionan al Partido de la Gente por haber insistido en la candidatura de Juan Marcelo Valenzuela como alcalde de Valparaíso, amplificando la fragmentación del sector en una disputa que, según los análisis posteriores, se pudo haber ganado. Para el presidente nacional del PDG, Rodrigo Vattuone, "Valparaíso se perdió por la tozudez, soberbia y pacto político, negociado en Santiago entre Chile Vamos y el Partido Republicano".

De hecho, en la interna aseguran que es muy probable que nuevamente no se dé ningún tipo de pacto con la derecha tradicional; sin embargo, Vattuone deja en claro que "la primera opción es competir en un amplio pacto de centro tanto en unas primarias presidenciales como en parlamentarias".

"Pero si los demás partidos de centro se restan, nos presentaremos solos con listas completas", advierte el dirigente, quien afirma que no le preocupa "la fragmentación opositora, ya que es más de lo mismo".

"Queremos ofrecerles a los chilenos una alternativa distinta, de centro, en el mundo real, fortalecimiento de la familia, apoyo a la clase media, libertad para emprender, recuperar la seguridad y crecimiento económico", sostuvo.

Para ello, contó que están pensando en una lista que "más que nombres potentes, presente candidatos nuevos que conozcan la realidad de sus distritos y quieran trabajar por las necesidades "reales" de la gente".

Nombres reconocidos

Entre los primeros elegidos se mencionan oficialmente nombres como el de Juan Marcelo Valenzuela, que consiguió casi 30 mil votos en la última elección de alcalde de Valparaíso; también está el exseleccionado nacional de fútbol Reinaldo Navia, ambos por el Distrito 7. Por el Distrito 6 están en conversaciones avanzadas con el periodista y locutor de radio Javier Olivares, mientras que para el Senado, Vattuone se presenta a sí mismo como carta, aunque reconoce los acercamientos que ha habido con la actual diputada Pamela Jiles.

"Con la diputada hemos tenido varias conversaciones, ella tiene muy clara la realidad de Chile, es cercana a la gente, señala las cosas por su nombre e incomoda a la élite política, puede ser una buena opción para ser diputada o senadora", manifestó.

Como referente del PDG, Franco Parisi reconoce que Juan Marcelo Valenzuela está más o menos listo como candidato en el Distrito 7, también que "es efectivo que a Pamela Jiles la estamos sondeando como candidata a senadora, así como al exfutbolista Reinaldo Navia".

Sobre la mala experiencia en la comuna de Valparaíso, Parisi tiene las cosas claras: "Los republicanos no cumplieron la palabra y compraron encuestas mentirosas, nosotros les dijimos que tenían un mal candidato y, efectivamente, lo fue, y quien paga las consecuencias es la gente de la comuna", indicó, consciente de que "es difícil que en esta instancia se genere una suerte de acuerdo que una al sector".

Por su parte, Giancarlo Barbagelata confirmó que "hay harto movimiento en el PDG de la Quinta Región y que esta vez el trabajo que se está haciendo va a implicar obtener un diputado en el Distrito 7 y un diputado en el Distrito 6". "Y claro, efectivamente habrá nombres importantes en la senatorial y creo que el quinto cupo de senador de la región también podría ser una opción para que se lo quede el Partido de la Gente", aseguró.

"Me parece que el PDG va a ser muy competitivo en la región. Y creo que debiese tener al menos tres representantes en el Congreso, luego de noviembre de este año", recalcó Barbagelata, quien visualiza con buenas perspectivas "la llegada de Franco Parisi a Chile fines de marzo y que, junto con ello, va terminar el congreso ideológico que se está trabajando desde hace tres meses, que por primera vez en tres años nos va a permitir decir qué quiere el PDG y para dónde va, y le va a entregar una opción mucho más sólida al país para las elecciones".

"Es efectivo que a Pamela Jiles la estamos sondeando como candidata a senadora, así como al exfutbolista, Reinaldo Navia".

Franco Parisi, Referente del PDG

Concejo Municipal discute desafíos y medidas en seguridad

VIÑA. El municipio busca combatir la inseguridad con diversas iniciativas.
E-mail Compartir

Durante el último Concejo Municipal de la Ciudad Jardín, se discutieron diversas medidas relacionadas a la seguridad pública de la comuna. Una propuesta para la creación de un plan integral de intervención para el Terminal de Buses de Viña del Mar y sus alrededores y los logros que ha tenido el municipio en este aspecto fueron algunos de los temas tratados.

Un ejemplo de estos puntos es la petición realizada por el director de Seguridad Pública del municipio, Alejandro Urbina, consistente en subir la flota de camionetas municipales de 24 a 31, la cual fue aprobada.

Bajo este contexto, el personero declaró que "tenemos personal capacitado y tenemos medios que hace años no teníamos"; sin embargo, esto no sería suficiente, ya que "la problemática de seguridad se cubre con recursos, se cubre entendiendo que el delito hay que atacarlo en distintos frentes", explicó la autoridad.

Trabas

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se mostró de acuerdo con las declaraciones del jefe de seguridad, manifestando que sería muy positivo contar con más funcionarios, pero que por diversas trabas legales y presupuestarias no es posible.

"Estoy de acuerdo con que nos faltan más funcionarios, yo creo que deberíamos tener… no sé, 200, con 200 camionetas. Pero hay que tomar ciertas decisiones, eso no es algo que nosotros podamos decidir inmediatamente; en el fondo, hay que ir construyendo la musculatura para poder tomar ese diseño desde la municipalidad. Nosotros no podemos contratar a todas las personas que queramos, tenemos un límite a la contratación vía municipio", manifestó la alcaldesa.

Además, la autoridad dijo que para enfrentar otros desafíos, como el comercio ambulante, "necesitamos a más personas, necesitamos tener más facultades, y ahí hay que hablar con nuestros colegas del aparato legislativo".

Terminal de buses

También en el Concejo, el edil y presidente de la Comisión de Seguridad, Alejandro Aguilera, propuso la creación de un plan integral de intervención para el Terminal Rodoviario de Viña del Mar y sus alrededores, el cual ayudaría a controlar los hechos de violencia que afectan al sector.

Esta iniciativa constaría de un aumento en los patrullajes, la contratación de "guardias tácticos que permitan complementarse con lo que hace nuestra Seguridad Pública", explicó el edil, agregando que el proyecto también incluiría una intervención estética del terminal.

"Necesitamos tener más facultades, y ahí hay que hablar con nuestros colegas del aparato legislativo".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar