Contribuciones: proponen medidas para mejorar sistema
ECONOMÍA. La región recaudó por este concepto más de $ 237 mil millones el año pasado, lo que representó el 9,4% a nivel nacional.
Un incremento de 10,8% nominal tuvo la recaudación por concepto de contribuciones el 2024 a nivel país. En el caso de la región, el aumento fue de casi un 6% para un total de $ 237.482 millones, lo que representó un 9,4% del total nacional.
Entre las comunas que más recaudaron durante el ejercicio anterior está Viña del Mar, con un monto total de $ 65.760 millones. La mayor parte de este impuesto territorial, cerca de un 60%, va en beneficio de las comunas mediante un mecanismo de redistribución en el marco del Fondo Común Municipal, que canaliza recursos desde las comunas de mayor a las de menor ingreso. Entre estas últimas se cuenta a Valparaíso, que recibió por este concepto $ 38.899 millones.
Ad portas de un nuevo proceso de reavalúo de propiedades no agrícolas, fijado para 2026, expertos proponen cambios que entreguen más transparencia en el proceso y que también permita buscar alternativas para equilibrar la recaudación fiscal sin afectar a los propietarios, que han visto aumentar el monto que deben pagar por este concepto sin tener claridad sobre las alzas.
"Lo primero es sacar de la órbita de atribuciones del Servicio de Impuestos Internos la función colegislativa (e inconstitucional) de determinar una parte del impuesto", comentó el abogado tributario y socio de Moraga & Cía, Álvaro Moraga.
Procedimiento
Agregó que también "se debe establecer un procedimiento simple y rápido para las reclamaciones, donde no haya aumento del impuesto mientras no exista sentencia ejecutoriada de dicha reclamación".
Indicó que un buen ejemplo se da en el procedimiento existente en materia de expropiaciones, "donde es una comisión técnica de profesionales independientes la que tasa el inmueble, tasación que se notifica en detalle al afectado para que pueda ejercer las acciones legales que estime procedentes".
Para el economista Alejandro Maureira, las críticas al sistema pasan por su carácter expropiatorio y la necesidad de mejorar la normativa que determina el pago. "Las contribuciones son un impuesto regresivo que afecta duramente a quienes no puedan pagarlo, entre ellos los adultos mayores y las personas sin trabajo; entonces, deben incorporarse todos los elementos que lo corrijan como eximir a estos grupos de su pago", indicó.
Agregó que mejorar la normativa que exima a grupos sensibles del pago de contribuciones "permitirá saber cuánto es el potencial de una justa recaudación y con ello determinar si hay espacio para subirlas, pero con una normativa transparente y técnica que muestre con claridad el guarismo de su cálculo y así evitar anomalías como las que vemos en sectores rurales donde el avalúo fiscal supera al valor comercial".
"Se debe establecer un procedimiento simple y rápido para las reclamaciones".
Álvaro Moraga, Abogado tributario y socio, de Moraga & Cía.
"Debe haber una normativa transparente y técnica que muestre con claridad su cálculo".
Alejandro Maureira, Economista
10,8% creció el monto de la recaudación a nivel nacional en el 2024 con relación al año precedente.