Secciones

Alcaldesa espera que Festival se reposicione internacionalmente

CERTAMEN. Dice que la unión entre Megamedia, que pone lo novedoso, y Bizarro, con toda su experiencia, puede ayudar a conseguir este objetivo.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"Desde que se firmó el contrato de concesión con Mega y Bizarro se ha tenido un trabajo cordial, coordinado y muy profesional para potenciar el evento musical más importante que tiene nuestro país y que la ciudad brille para todo el mundo", asegura la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Se trata del primer Festival de la licitación y, en ese sentido, la jefa comunal comenta que "todo lo nuevo que puede aportar Mega, con una transmisión que una la tradición del Festival con la innovación y propuestas nuevas, en conjunto con la experiencia de la productora Bizarro y en coordinación directa con el municipio, puede reposicionar internacionalmente al Festival. Creo que, hasta el momento, dichas premisas se están cumpliendo".

Las obras

Una de las exigencias de las bases para la presente licitación era que el canal que ganase, en este caso Mega en unión temporal con Bizarro, se hiciera cargo de modificaciones al interior del anfiteatro de la Quinta Vergara.

"Hasta el momento el concesionario ha cumplido con las obras de infraestructura solicitada para hacer un Festival más inclusivo, como es el acceso inclusivo desde la entrada de la Quinta Vergara hasta el anfiteatro, la modificación en la platea para que las personas con movilidad reducida puedan estar cómodos, la Sala Calma y que las personas sordas puedan acceder a esa experiencia durante las transmisiones", detalla la alcaldesa Ripamonti, quien ayer inauguró estas obras.

Fenómeno Viña

Previo al inicio de este Festival, cuyo puntapié inicial fue anoche con la tradicional Gala, han sido las polémicas que lo han rodeado, siendo una de ellas las críticas que han surgido de la Iglesia Católica y de ciertos sectores conservadores por la canción "Infernodaga", que representará a Chile en la competencia internacional en voz de Dani Ride; y las rutinas políticas de George Harris, el venezolano residente en Estados Unidos que se presentará mañana en la jornada inaugural.

¿Hay preocupación al respecto? "Quiero recordarles que en diciembre fuimos invitados a Arabia Saudita a recibir un inédito premio en el concurso Music Cities Awards 2024, por el impacto que genera el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, como mejor iniciativa usando la música para el desarrollo económico, social o comunitario de la ciudad", contextualiza la jefa comunal, añadiendo que "ganamos entre más de 300 candidaturas de 19 países, como uno de los festivales más increíbles del mundo".

Siguiendo esta línea, considera que "el Festival de la Canción de Viña del Mar es patrimonio de todos los chilenos y chilenas, y los gustos son tan diversos como nuestro propio país, así como las opiniones a favor y en contra. Eso es parte del fenómeno rico y polémico del Festival".

Asimismo, explica que "para dar mayor realce a las competencias del género folclórico e internacional, se convocó a expertos de reconocida trayectoria tanto en la música como del arte, esto es, compositores, intérpretes, productores musicales, entre otros, sumando a reconocidos rostros que aportaron desde su visión artística".

Los animadores

Este año será el debut de Karen Doggenweiler en la Quinta Vergara y el regreso de Rafael Araneda, además de la rotación de rostros. Sobre esto último, dice que "la innovación es parte de esta renovada propuesta y la rotación de presentadores puede dar frescura y dinamismo al desarrollo del certamen. Confiamos en que funcionará de buena manera, teniendo siempre en cuenta la marca del Festival".

En cuanto a los anfitriones principales, "ambos comunicadores tienen una trayectoria y calidad profesional sólida y reconocida. Rafael animó por muchos años este Festival y siempre tuvo una buena recepción y calificación. La presencia de Karen es la gran novedad y creo que se esperaba hace mucho tiempo. Les deseamos el mejor de los éxitos para ellos y para el Festival", finaliza la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Los gustos son tan diversos como nuestro propio país, así como las opiniones a favor y en contra. Eso es parte del fenómeno rico y polémico del Festival".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

Dani Ride y polémica: "La canción toma otro significado"

COMPETENCIA. Él y el representante en folclor hablaron de sus expectativas.
E-mail Compartir

"Definitivamente, luego de la polémica, la canción ahora toma otro significado", comentó Dani Ride en la tradicional conferencia de prensa dedicada a las competencias que se llevarán a cabo durante el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar; a la que también asistió Metalengua, el conjunto que representará a Chile en folclor.

Uno de los hechos más comentados en la previa del certamen es la canción "Infernodaga", de Dani Ride, que representará a Chile en la Competencia Internacional y que ha sido criticada por la Iglesia Católica y sectores conservadores.

El cantante, quien se presentará el lunes por primera vez, sostuvo que si bien no se esperaba el nivel al que llegó la controversia, "yo no voy a enfocarme en las cosas negativas, no le voy a dar tribuna a ese sector".

Dijo que su intención es "dar tribuna a mi gente, a la gente que yo represento, que es la gente de Pudahuel, (...) a la gente que viaja en metro y micro, es la gente que hizo la fila en el recreo para el pan y la leche, a la comunidad LGBTIQ y a muchas mujeres que se sienten representadas por este discurso que está aflorando con 'Infernodaga'".

Metalengua

Por su parte, Metalengua -grupo compuesto por los hermanos Martín y Pascal Torres- subirá al escenario a defender su canción "La baba del sol". "Es un gran sueño colectivo pisar la Quinta Vergara", declaró Martín sobre su participación.

Los hermanos también dieron su parecer respecto al cambio de horario del festival, que favorecería a que más personas puedan ver las competencias, sobre todo la folclórica que comenzará después del pirmer artista. "La organización ha sido muy amable y muy considerado con la competencia", explicó Pascal.

Sobre la canción, Martín detalló que "habla sobre las transformaciones que permite el amor y el desamor, pero que se revierte con un beso de la baba del Sol, que es un beso dorado y lleno de amor y de luz". El conjunto actuará la primera jornada festivalera.

La parrilla del 64° Festival Internacional de la canción de Viña del Mar, del 23 al 28 de febrero de 2025

E-mail Compartir

23 de febrero

Marc Anthony Competencia Folclórica George Harris Competencia Internacional Bacilos

24 de febrero

Myriam Hernández Competencia Folclórica Chiqui Aguayo Competencia Internacional Ha*Ash

25 de febrero

Morat Competencia Folclórica Pedro Ruminot Competencia Internacional Sebastián Yatra

26 de febrero

Carlos Vives Competencia Folclórica Edo Caroe Competencia Internacional Carin León

27 de febrero

Incubus Competencia Folclórica Juan Pablo López Competencia Internacional The Cult

28 de febrero

Duki Presentación ganadores Pam Pam Eladio Carrión Kidd Voodoo