Secciones

Pesar tras muerte de Ignacio Hernández, histórico relator y Ciudadano Ilustre porteño

LUTO. El periodismo deportivo despide al "Búho", insigne comunicador que marcó una época en Televisión Nacional, junto a Sergio Livingstone y Pedro Carcuro.
E-mail Compartir

El periodismo deportivo nacional está de luto. Este domingo se informó el sensible fallecimiento de Ignacio Hernández Aracena, insigne relator que marcó época en las décadas de 1970, 1980 y 1990 como relator en Radio Valparaíso y Televisión Nacional (TVN).

La triste despedida al "Búho" Hernández fue confirmada por el periodista de UCV Radio, Carlos Campos, quien le dedicó sentidas palabras a través de redes sociales.

Titulado como profesor de Educación Física, el periodista se desempeñó en sus inicios como entrenador y preparador físico en diversas ramas deportivas, siendo parte del cuerpo técnico de la Selección de Fútbol de la Asociación Alejo Barrios de Valparaíso, que obtuvo el campeonato Nacional Amateur 1960 en Arica.

En tanto, su labor como periodista deportivo radial la inició el año 1958 en la Radio Minería de La Serena. "Posteriormente trabajó y asumió la dirección de deportes de las más importantes emisoras de la Quinta Región, como la Nacional de Chile, Valparaíso, Nueva Fundación, Agricultura, entre otras", destaca Carlos Campos.

Paralelamente incursionó en la televisión, iniciándose en UCV TV, para más tarde recalar en TVN. "Su reconocido estilo y voz, le hicieron llegar a las pantallas de Televisión Nacional de Chile, destacando su gran labor como relator deportivo entre 1974 y 1997, llegando a estar presente en la transmisión de los mundiales de fútbol y en históricos momentos del deporte nacional", precisó.

En su recorrido en la televisión, el "Búho" Hernández se desempeñó como relator en citas mundialistas como Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

Varias de sus narraciones quedaron para el recuerdo, como el golazo de chilena de Sandrino Castec por la Selección, en un amistoso contra Argentina en 1980, o también el que es considerado como uno de los mejores goles de toda la historia: el de Maradona a Inglaterra, por los cuartos de final del Mundial de México 1986.

Además, también dijo presente en otros grandes momentos del balompié criollo, como la final de ida de la Copa Libertadores 1991, entre Colo Colo y Olimpia.

Por su destacada trayectoria, en el año 2014 Hernández fue condecorado como Ciudadano Ilustre de Valparaíso con la Medalla al Mérito "Diego Portales", máxima distinción que entrega la casa consistorial.

Para Campos, el legado del "Búho" Hernández será imborrable. "Fue un gran maestro, que creó escuela en los inicios de muchos nuevos reporteros de cancha, informadores, comentaristas y relatores deportivos", afirmó el comunicador.

Los restos del insigne relator serán velados hoy a las 12.00 horas, en el Cementerio Parque del Mar de Concón.

Jarry defiende arcilla en el Chile Open: "No hay que llevar todo a cemento"

TENIS. La segunda raqueta nacional (47° del mundo) debuta este lunes en el torneo.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry fue claro y directo en la conferencia de prensa previa al inicio del Chile Open 2025. Ante los rumores sobre un posible cambio de superficie de arcilla a cemento para el torneo, el tenista chileno (47° del ranking ATP) manifestó su desacuerdo con la idea, argumentando que una modificación de este tipo beneficiaría al torneo, pero no a los jugadores.

"Habría una mejora a nivel del torneo de un 100 por ciento, claro, pero no a nivel de los jugadores", afirmó Jarry, quien destacó la importancia de mantener las pistas de arcilla. "Mundialmente, el tenis se juega sobre arcilla en muchos lugares. Hay que tratar de mantenerlo y no llevarlo todo a cemento", agregó.

El "Príncipe" también subrayó la complejidad del calendario, señalando que la semana en que se disputa el Chile Open es particularmente difícil para atraer jugadores internacionales. "Es la peor semana de todo el año para un torneo. En la misma semana tienes dos 500 en pista dura, antes de un Master 1000 en dura. No hay necesidad para venir si no eres chileno o sudamericano", explicó.

Nicolás Jarry se enfrentará al argentino Camilo Ugo Carabelli (91° del ATP) este lunes 24 de febrero, en un horario aún por definir. El trasandino llega en buen momento, tras superar a Tomás Barrios en la clasificación del Río Open.

Gonzalo Tapia recibe durísimas críticas tras su primera titularidad

RIVER PLATE. Salió en el entretiempo del partido ante San Martín de San Juan.
E-mail Compartir

La séptima jornada de la Liga Profesional Argentina dejó sensaciones opuestas para los futbolistas chilenos de River Plate. Mientras Paulo Díaz volvió a brillar como una de las piezas más confiables del equipo, Gonzalo Tapia vivió una noche para el olvido en su primera titularidad con la camiseta del Millonario.

El conjunto dirigido por Marcelo Gallardo se impuso por 2-0 en su visita a San Martín de San Juan, con goles de Miguel Borja y Franco Mastantuono. Desde el primer minuto, tanto Díaz como Tapia estuvieron en cancha, pero sus desempeños fueron evaluados de manera diametralmente distinta por la prensa argentina.

Paulo Díaz, ya consolidado como un pilar defensivo, fue uno de los puntos más altos del equipo. TyC Sports le otorgó una calificación de 7 y destacó su seguridad en el juego aéreo y su capacidad para resolver con categoría en momentos críticos. "Volvió a ser lo mejor de la defensa y de River", escribieron, resaltando su rapidez y su aporte para auxiliar a sus compañeros. En la misma línea, el medio "River el más grande" elogió su sobriedad para manejar el balón y su solidez en los duelos individuales, subrayando su importancia en la salida limpia desde el fondo.

En el otro extremo estuvo Gonzalo Tapia, cuya actuación fue duramente criticada. El ex jugador de la UC apenas jugó 45 minutos antes de ser reemplazado por Sebastián Driussi. TyC Sports no tuvo piedad y lo calificó con un 2, describiendo su presentación como "inexplicable". "Le pegó más a los rivales que a la pelota. No fue opción, no generó peligro, no remató al arco, una calamidad", sentenciaron. Otros portales partidarios, como "La Página Millonaria", señalaron que se le vio "perdido", "tosco" y "pasado de revoluciones", criticando su falta de precisión y su incapacidad para adaptarse a la dinámica del equipo.