(viene de la página anterior)
"Estamos a un año de que cierre el trasvase de Cartagena y a dos años de que cierren El Molle. Aquí hay que sentarse y conversar con todos los actores, porque no podemos llegar al 2028 con una crisis sanitaria en la Región de Valparaíso".
Marco Antonio González, Alcalde de Algarrobo (RN)
Solicitan plan regional
Grande es también la preocupación en el Litoral de Los Poetas. El alcalde El Tabo, Alfonso Muñoz (PS), advierte que el eventual cierre de El Molle en 2028 "es un tema de alta preocupación para la Provincia de San Antonio, donde seis comunas nos veríamos afectadas si antes del plazo de cierre no contamos con un acuerdo que nos permita solucionar el problema".
Por su parte, el alcalde de El Quisco y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio (Ampsa), José Jofré (indep.), comentó que los alcaldes de la zona "hemos pedido a la Subdere y al Gobierno Regional nos puedan apoyar en un plan que tenemos que hacer, a nivel provincial".
"Nosotros hemos visto que hay comunas en el país que viajan hasta tres regiones para depositar sus desechos. Imagínese el costo que tendríamos que asumir si a nosotros nos cierran el relleno sanitario (El Molle)", comentó. Por ello, cree que es "fundamental" trabajar con el gobernador Rodrigo Mundaca "y que a nivel del Gobierno nos escuchen, porque la Región de Valparaíso necesita soluciones reales y concretas ahora, especialmente la Provincia de San Antonio".
En tanto, el alcalde Muñoz fue enfático en señalar que "ahora, entre todos los alcaldes y alcaldesas, tenemos la obligación de exigir al Gobierno para que tengamos un plan regional para resolver la disposición final de las basuras".
Al respecto, la alcaldesa Nieto comprometió la conformación de una mesa intersectorial con distintas instituciones y municipios, para encontrar una solución que sea "ambientalmente responsable y económicamente sostenible".
Respuesta del gobierno
Ante la preocupación de los alcaldes, el seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, expuso que desde el Gobierno se encuentran trabajando en tres dimensiones respecto al relleno sanitario El Molle, junto a la Municipalidad de Valparaíso.
"La primera tiene que ver con el horizonte de tiempo, año 2028. Acompañaremos a la municipalidad y trabajaremos en conjunto para que la operación del relleno sanitario sea la mejor posible y cumplir todos los requerimientos que ello implica al año 2028", precisó.
Además, dijo que se continuará trabajando con los municipios en la implementación de la Ley REP y en la recuperación de residuos orgánicos, a través de técnicas como el compostaje industrializado y la biodigestión anaeróbica. "Con estas tres dimensiones nos hacemos cargo de la gestión integral de residuos sólidos de los próximos 20 años o 25 años en la región, lo que demuestra el compromiso del Gobierno en esta materia", aseguró.
El Mercurio de Valparaíso consultó la opinión del gobernador Rodrigo Mundaca, sin embargo, no hubo respuesta hasta el cierre de la edición.
"Es fundamental trabajar con nuestro gobernador, Rodrigo Mundaca, para sacar una plena solución, y que a nivel del Gobierno nos escuchen, porque la Región necesita soluciones reales y concretas ahora".
José Jofré Bustos, Alcalde de El Quisco y Pdte. Ampsa