Justicia indaga a Cariola y pone a prueba su aspiración senatorial
POLÍTICA. Mientras su pareja está confiada, expertos creen que esto no remecerá su nicho más duro de seguidores.
Una importante controversia sacudió al ámbito político tras el allanamiento, por parte de la Policía de Investigaciones (PDI), al domicilio de la diputada Karol Cariola (PC) en la comuna de Providencia, justo el día en que dio a luz a su primer hijo. Y es que según reveló la Fiscalía de Coquimbo, lo que se investiga es un presunto tráfico de influencias que se detectó en medio de la indagación que el jefe regional de la citada entidad persecutora encabeza por la fallida compra de la ex Clínica Sierra Bella, caso en el que se encontrarían involucradas tanto Cariola como la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).
En medio de las diligencias contra Hassler es que se llegó a una conversación con la diputada, quien habría gestionado la obtención de patentes de alcoholes para empresarios chinos, lo que derivó en la apertura de la causa por posible tráfico de influencias. El procedimiento policial fue criticado por autoridades de Gobierno, principalmente por lo inoportuno del allanamiento, realizado en un momento tan delicado para la parlamentaria. Incluso se habla de una falta de perspectiva de género de la Fiscalía y la PDI, cuestionando la sincronización de la diligencia.
De rementería confiado
La pareja de la diputada y padre del recién nacido, el diputado Tomás de Rementería (PS), prefiere no profundizar en lo que pasó, pero da tranquilidad respecto a que su hijo "está bien" y que como familia se encuentran tranquilos. Además, entregó su "profunda admiración por la diputada Cariola, por su capacidad política", confiado en que "no ha participado nunca en ningún acto que sea reñido por la ética o por la ley".
A diferencia de la calma del parlamentario PS, militantes del Partido Comunista en la región fustigaron el procedimiento de la PDI en el departamento de Cariola, que ocurrió el día en que dio a luz.
Por ejemplo, el diputado Luis Cuello publicó en su cuenta de la red social "X" que "la diligencia practicada por la Fiscalía en el domicilio de la diputada Karol Cariola, el día del nacimiento de su hijo, constituye un escándalo". Junto a ello, considera que "los supuestos antecedentes filtrados por la Fiscalía revelan un acto odioso y dirigido".
Su correligionaria y ex delegada presidencial, Sofía González, también en "X" aseguró que "es impresentable el show en contra de nuestra compañera Karol Cariola, que lo único que busca es enlodar su trabajo". "Además, justo en el día del nacimiento de su hijo, francamente vergonzoso. Toda mi solidaridad y cariño", agregó.
En tanto, desde la vereda de la oposición, la diputada Camila Flores (RN) destacó que "la justicia tiene que investigar, aquí no hay nadie que esté por sobre la ley. Y si hay alguna persona que pueda estar implicada en la comisión de algún o algunos delitos, independientemente que sea presidenta de la Cámara de Diputados o Presidente de la República, se tiene que investigar y, por lo tanto, tiene que pagarse la justicia".
Impacto en su imagen
Sobre el impacto que esto tendrá en su imagen pública y aspiraciones futuras, hay que recordar que Karol Cariola ha reconocido públicamente sus expectativas de ser senadora por la Región de Valparaíso, con encuestas dándola como una de las principales cartas.
De hecho, a partir de diversas mediciones realizadas por ElectoraLab en la región, dice su directora, María José Arredondo, que "Cariola se posiciona como líder en intención de voto en la carrera senatorial, destacándose por un respaldo sólido, aunque a la vez transversal en el espectro de la izquierda".
En base a eso, su reflexión es que "lo sucedido y su interpretación en la opinión pública podrían influir en el carácter elástico propio de este voto transversal, el cual puede ser más susceptible a cambios dependiendo de cómo se perciban ciertos hechos".
Sin embargo, deja en claro que "el apoyo más inquebrantable o duro que Cariola ha consolidado parece ser más resistente a estas variaciones".
Por su parte, el académico de la UNAB, Felipe Vergara, aseguró que "la denuncia que hay contra Cariola no tiene el sustento, por lo menos en lo que uno observa en los chats, como para plantear una constitución de delito".
A su juicio, "el momento en que se hizo, la situación en que se entregaron los antecedentes, que son de poca contundencia, y en el momento justo del parto, creo que incluso puede ser una oportunidad para la diputada".
"No ha participado nunca en ningún acto que sea reñido por la ética o por la ley".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)
"La diligencia practicada por la Fiscalía en el domicilio de la diputada Cariola el día del nacimiento de su hijo es un escándalo".
Luis Cuello, Diputado (PC)
"El apoyo más inquebrantable o duro que Cariola ha consolidado parece ser más resistente a estas variaciones".
María José Arredondo, Directora de ElectoraLab