Correo
Despliegues y respaldos
La salida de Carolina Tohá del Ministerio del Interior parece un regalo adelantado para la oposición, aunque no genere gran algarabía. Si bien su desempeño en seguridad es cuestionable y su apoyo en las encuestas es bajo, su experiencia política es innegable. La derecha no debe subestimar su capacidad de despliegue electoral ni el respaldo que tendrá de figuras clave como Vodanovic, Orrego y Bachelet. En contraste, Matthei carece de un entorno de apoyos con buena evaluación ciudadana, lo que complica el panorama opositor no sólo en lo presidencial, sino también en el Congreso.
Con la rebaja a 4/7, las mayorías simples bastarán para modificar la Constitución sin plebiscitos ni consultas, lo que hace aún más crucial la estrategia electoral. La izquierda, con su disciplina y vocación de poder, podría consolidar su influencia, mientras la derecha sigue mostrando torpeza en la contienda política. Aún queda camino por recorrer, pero el panorama se irá definiendo con el tiempo, más allá de preferencias individuales, marcando los rumbos futuros de Chile.
Rodrigo Durán Guzmán
Renovación de liderazgos
En su comunicado, la expresidenta Bachelet dio un portazo a un eventual apoyo a Tohá, ya que habló de renovar la política. Luego de conocer al equipo asesor de Tohá, vemos a miembros históricos de la Concertación, con lo que las palabras de Bachelet se acercan más a la manera de pensar del progresismo del Frente Amplio que al PPD.
Carolina Tohá renunció convencida de poder unificar a todas las fuerzas de gobierno, pero la expresidenta dijo mucho más en sus palabras antes de viajar, apelando a liderazgos más jóvenes.
Jaime A. Cano Carrasco
Carrera presidencial
La renuncia de Carolina Tohá a la cartera del Interior y su oficialización como candidata a la Presidencia de la República ha generado un fuerte impacto en el mundo político. A ello se suma la decisión, al parecer definitiva, de Michelle Bachelet de no postular a un tercer período, lo que reconfigura el escenario electoral de cara a los próximos comicios.
En la vereda de la oposición, la carrera presidencial también toma forma con las candidaturas de Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast, quienes complementan el mapa político de la derecha.
En este contexto, la candidatura de Tohá, la ausencia de Bachelet en la contienda y la aparente disposición del oficialismo a realizar primarias amplias hacen prever que el bloque conformado por el socialismo democrático, el Frente Amplio y el Partido Comunista presentará un candidato único. Por otro lado, todo parece indicar que las fuerzas de derecha no lograrán un consenso para una primaria unificada, lo que llevaría a que participen en la elección con tres candidatos separados.
En este escenario, la elección presidencial se mantiene abierta, especialmente si la candidata única de la izquierda oficialista es Tohá. Se trata de una política hábil, con una vasta experiencia y que tuvo el mérito de dirigir el Ministerio del Interior tras la debacle del 4 de septiembre de 2022, cuando el Rechazo arrasó en el plebiscito constitucional. Queda por ver si, a los ojos de la ciudadanía, el fracaso del gobierno y del ministerio que encabezó en materia de seguridad ciudadana y control de la migración irregular le restará el apoyo popular necesario para alzarse con la primera magistratura del país.
Jorge Astudillo Muñoz Académico Facultad de Derecho UNAB, sede Viña del Mar
Declaraciones
Tras la renuncia de la ahora exministra del Interior, el senador Manuel José Ossandón, de Renovación Nacional (RN), dijo: "Tengo la mejor impresión de Carolina Tohá".
Qué señal más gráfica de lo tibia que es nuestra centroderecha.
Me queda clarísimo por quien no debo votar en las próximas elecciones y agradezco al senador por sacarme de la duda.
Francisco Alviña Sánchez
Chats Cariola - Hassler
Sobre el caso Sierra Bella, si el presidente del PC, Lautaro Carmona, calificó los chats filtrados entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, como "una motivación sana de un ejercicio de tarea pública en beneficio de un sector abiertamente sensible, un sector necesitado de una preocupación más particularizada", ¿cómo calificaría los chats en los cuales la diputada Cariola le pide a Hassler que la ayude con un problema que afectaba a un empresario chino con una patente de alcoholes? ¿Qué sector público iba a verse beneficiado con la pronta renovación de la patente de alcoholes?
Luis Enrique Soler Milla
Proyectos de ley
Han ingresado a trámite legislativo en la Cámara de Diputados dos proyectos de ley para modificar la Carta Fundamental. Uno de ellos, derechamente, ordena "nacionalizar las Administradoras de Fondos de Pensiones" (AFP), mientras que el segundo propone que "las entidades que administren ahorros previsionales no podrán tener fines de lucro".
Ambos proyectos tienden a un mismo fin: terminar con las AFP para que el Estado pueda apropiarse de los fondos de pensiones de los trabajadores y que la dirigencia política nos otorgue la jubilación que ellos decidan y no la que nos corresponda de acuerdo a nuestro trabajo y esfuerzo.
Como podemos ver, ya sea directa o solapadamente, los partidarios de la estatización de nuestra sociedad siguen trabajando. Pues bien, corresponde que nosotros, los partidarios de una sociedad libre, no dirigida por el Estado, redoblemos nuestros esfuerzos para asegurar vivir y entregar a las próximas generaciones un país donde cada ciudadano y el conjunto de ellos sean los protagonistas de su propia historia.
Francisco Bartolucci Johnston
Tensión internacional
Las exigencias del presidente Trump al presidente Zelenski de Ucrania dejan en evidencia dos grandes expresiones: primero, que el remedio al parecer será más caro que la enfermedad y, segundo, que todo lo que está mal podría estar peor.
Jorge Vidal Stuardo