Ambulantes amenazan con tomarse la plaza O'Higgins con carpas si los sacan de ese lugar
VALPARAÍSO. Rechazan propuesta alcaldicia de enviarlos al bandejón central de la Av. Argentina. Ediles están divididos.
La propuesta alcaldicia de situar a los comerciantes ambulantes de la plaza O'Higgins en el bandejón central de la avenida Argentina los días lunes, martes, jueves y viernes no fue bien recibida. Los feriantes se oponen a los días martes y viernes, ya que esos días empiezan a instalarse para la feria hortofrutícola. Por su parte, los ambulantes amenazan con tomarse la plaza O'Higgins con carpas y hacer huelga de hambre si los sacan de allí.
Así lo confirmó la presidenta de la Agrupación Social Todos Juntos Podemos los Comerciantes, Juana Moreno, quien recalcó que "nosotros rechazamos la propuesta de la alcaldesa porque nos quiere dar los días lunes, martes, jueves y viernes para trabajar, pero los días fuertes de nosotros como comerciantes son los miércoles, sábado y domingo. Esos días que ella quiere para trabajar en el bandejón no vamos a poder llevar sustento a nuestras viviendas, porque no hay flujo de gente. Es el fin de semana y el día miércoles cuando está el flujo de gente".
Frente a ello, agregó que "nosotros le pusimos una propuesta en la mesa al directorio de la alcaldesa, porque la alcaldesa no nos ha querido recibir a nosotros. Estamos peleando un espacio que sea con una patente, donde tengamos los servicios los básicos, baño, luz, agua, no queremos trabajar en la calle. Sí estamos de acuerdo en pagar una patente y le propusimos que se nos entregara un edificio patrimonial para el comercio, a lo cual se negaron, y la alcaldesa lo que nos mandó a decir con su gabinete es que si nosotros no aceptamos la propuesta, nos saca de la plaza".
Consultada sobre qué edificios tienen en mente, Moreno indicó que "hay un local comercial que compró el municipio en Victoria a un particular y se lo quieren entregar al Departamento de Cultura. También tenemos la opción del Mercado Puerto, que no se está ocupando, y que se le dé provecho al comercio".
De no llegar a un acuerdo, la dirigente advirtió que "nos vamos a tomar la plaza con carpas y nos vamos todos los socios a una huelga de hambre. Nosotros necesitamos respuestas y que la alcaldesa nos pueda escuchar y dar soluciones, porque nosotros sí estamos dispuestos a pagar una patente, queremos pagar una patente, pero queremos algo digno como comerciantes, con los servicios básicos".
"es una pésima idea"
El concejal Leonardo Contreras (RN) puntualizó que "como lo señalé en la Comisión de Desarrollo Urbano el pasado martes, creo que es una pésima idea trasladar a los comerciantes del entorno del Congreso al bandejón central de la avenida Argentina, puesto que esta es la entrada a nuestra ciudad, es la cara que presentamos, y tiene que ir en una clara mejora. Así se lo expuse a la directora de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional".
A su juicio, "acá se está empezando al revés, buscándole solución a personas que no quieren una solución. Quien trabaja ilegalmente en la calle, quien se toma los espacios públicos que le corresponden a todos los ciudadanos, causando un ambiente propicio para la comisión de delitos y otras incivilidades, tiene que ser fiscalizado y sancionado conforme a la ley y a través del ejercicio de las facultades que tiene el órgano público, tanto la municipalidad y la Delegación Presidencial, a través de las policías. Esos espacios públicos se tienen que recuperar lo antes posible para el disfrute de todos los porteños y porteñas".
En ese sentido, insistió en que "la solución que está proponiendo el municipio es pésima, satura la avenida Argentina, que ya está saturada, donde hay más de diez establecimientos educacionales, con una congestión vehicular que perjudica la calidad de vida de los porteños y porteñas, de quienes vienen del Barrio O'Higgins, de quienes vienen de San Roque, quienes vienen de Placilla y de Curauma, perjudicando el transporte. Y finalmente, hoy día vamos a tener no tres, no cuatro, sino que siete días de la semana la avenida Argentina saturada".
"No es buena solución"
En tanto, el concejal Jorge López (PDG) señaló que este viernes estuvo "conversando con parte de la agrupación de los ambulantes que están en la plaza O'Higgins y, efectivamente, no se quieren cambiar. Cambiar el paño de la plaza y poner el paño en la parte central de la avenida Argentina no creo que sea una buena solución, especialmente cuando ese sector es la entrada a Valparaíso, es una de sus fachadas. Entonces, no creo que sea una buena solución, a menos que fuera una especie de feria modelo con un atractivo turístico, con una formalización, tal como ellos lo quieren".
Asimismo, hizo notar que "hay varios espacios en Valparaíso que han sido adquiridos y que en este momento no tienen ningún uso, como por ejemplo el Mercado Puerto, allí hay un espacio, el segundo y tercer piso, que perfectamente podría ser utilizado y rentabilizado. Un espacio sin uso es un espacio muerto. Entonces, el comercio ambulante o el comercio informal no genera lo que Valparaíso necesita, una reactivación económica, y la informalidad no lo va a conseguir nunca. Sin embargo, si ellos tienen la intención de formalizarse, es una excelente oportunidad para dar un paso hacia un avance económico para estas personas. Este es un trabajo precario y no puede mantenerse como precario".
"demuestra una voluntad"
El concejal Lukas Cáceres (FA) dijo ver "con buenos ojos que, a tres meses, se esté llevando a cabo este plan piloto. Se ha realizado un catastro de una parte del comercio ambulante y se ha identificado a quiénes pueden ejercerlo bajo criterios específicos. Esto demuestra una voluntad de abordar un tema que el Estado dejó abandonado durante años".
El edil hizo notar que "respecto a la propuesta, la parte del bandejón que será utilizada es distinta a la de la feria, por lo que si se respeta el orden, no debería afectar su instalación ni su desarrollo, ya que también funcionará en días distintos".
Ante el riesgo de que si los sacan de la plaza lleguen otros ambulantes a instalarse ahí mismo, Cáceres planteó que "es probable, y en ese sentido, es fundamental que se ejerza una fiscalización rigurosa. En el plan piloto se están estableciendo condiciones para que el comercio ambulante pueda llevarse a cabo con permisos y bajo criterios definidos. Es decir, con orden".
"Asimismo, se deben analizar otras propuestas que complementen esta iniciativa, así como alternativas que aborden el problema estructural. Tenemos desafíos socioeconómicos complejos: la gente necesita trabajar para subsistir, pero no podemos perpetuar el comercio ambulante como única opción. Es necesario generar condiciones que fomenten el empleo formal", remarcó el edil.
"compromiso se diluye"
Para el concejal Miguel Vergara (Partido Republicano), "lo lamentable del asunto respecto al comercio informal es que el compromiso adquirido por la alcaldesa se está diluyendo".
En esa línea, afirmó que "los porteños están cansados del comercio informal, pues trae consigo múltiples incivilidades, como el contrabando y el narcotráfico. La disyuntiva es clara: como ocurrió con el relleno de El Molle que la alcaldesa aprobó, ¿se pondrán los pantalones y erradicarán de una vez por todas las mafias que manejan el comercio ilegal?".
Por otra parte, el edil advirtió que "de esta situación también emana un presunto cobro que estarían realizando 'dirigentas' a los ambulantes. (...) Además, debemos considerar a los feriantes que históricamente han trabajado los días martes y viernes, así como los comerciantes formales que pagan sus impuestos de manera meticulosa, a quienes esta administración parece darles la espalda".
"La solución que está proponiendo el municipio es pésima, satura la avenida Argentina, que ya está saturada".
Leonardo Contreras, Concejal (FA)
"La parte del bandejón que será utilizada es distinta a la de la feria, por lo que si se respeta el orden, no debería afectar su instalación".
Lukas Cáceres, Concejal (FA)
4 días propuso la alcaldesa para que los ambulantes de plaza O'Higgins usen el bandejón de la Av. Argentina.