"La gran amenaza contra la democracia es esta ola ultraderechista cuyo guaripola es Trump"
Una centro izquierda renovada, democrática y reformista, es lo que a juicio del exsenador y excanciller Ignacio Walker Prieto debería encarnar la candidatura de la exministra del Interior, Carolina Tohá, si finalmente se convierte en la carta del sector a la Presidencia en noviembre.
En esta entrevista el abogado, académico y doctor en Ciencias Políticas también le toma el pulso al incierto escenario internacional y señala que "hoy la gran amenaza a la democracia en el mundo es la oleada ultraderechista cuyo guaripola es Donald Trump".
Apuesta por el centro
- ¿Qué opciones tiene la exministra Tohá de convertirse en la candidata única del oficialismo a la Presidencia?
- Ella encabeza mi lista de presidenciables en la medida que ofrezca una candidatura de una centro izquierda renovada, democrática y reformista; en la medida que no aparezca simplemente como una alternativa de continuidad con el gobierno, el oficialismo y la izquierda.
- ¿Significa reconstituir una alianza tipo Nueva Mayoría?
- En marzo de 2014, cuando asumió el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, los siete presidentes de partidos -yo presidía la Democracia Cristiana- definimos la Nueva mayoría como una alianza político programática para apoyar su administración. Alguien dijo que tenía fecha de vencimiento y, bueno, eso fue el 11 de marzo del 2018. Nunca tuvo un alcance estratégico y no se trata de reconstruirla: los tiempos han cambiado.
- ¿DEMANDA ANTE LA CPI
- Por la presunta vinculación del régimen venezolano con el crimen del teniente Ojeda se presentará una demanda ante La Haya. ¿Actúa bien Chile?
- Desde el principio de esta investigación el fiscal barros planteó la hipótesis de un móvil político, y al parecer ha logrado reunir antecedentes que podrían establecer en forma más plausible la hipótesis de la participación del régimen de Maduro en el secuestro del teniente Ojeda. Creo que es muy pertinente que Chile lleve los antecedentes a la Corte Penal Internacional, encargada de investigar y sancionar delitos de genocidios, crímenes de guerra y de lesa humanidad, antecedentes que se van a sumar a otros países e instancias que también han hecho llegar los suyos respecto de una dictadura corrupta y oprobiosa como la de Maduro.
LA ERA TRUMP
- Las últimas medidas de Donald Trump, su acercamiento a Putin y su distanciamiento de Europa, ¿apuntan a un nuevo orden político y económico a nivel mundial?
- Estamos ingresando a la era Trump, algo muy distinto a lo que hemos conocido durante 80 años. En ella los aliados son los adversarios, los agresores son los agredidos, la verdad es la mentira. Hay una transmutación de valores, de políticas, de alianzas tan brutal, que tiene consecuencias insospechadas.
- Tras afirmar que "Maduro es un dictador", después señaló que no quiere cambios de ese régimen y luego revocó las concesiones petroleras. ¿Cómo se entiende?
- Trump es completamente errático, lo que quiere es el control, concentrar todos sus esfuerzos en China, que es el verdadero competidor estratégico de EE.UU. Entonces el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa van a Europa a decirles a esos países que tienen que descansar en sus propias fuerzas porque EE.UU. ya no está disponible para seguir ayudándoles como lo ha hecho desde hace 80 años. A Trump le gusta entenderse con los líderes fuertes, con Xi Jinping en China, con Putin en Rusia, con Kim Jong-un en Corea, ese es su club.
- Y abandona a sus vecinos y a sus aliados tradicionales.
- Lo que está haciendo es muy temerario en el sentido de abandonar aliados tradicionales, partiendo por sus propios vecinos, Canadá y México, y siguiendo por Europa. Uno de los pilares de la estabilidad mundial, de la paz y la seguridad durante 80 años ha sido la alianza transatlántica entre EE.UU. y Europa. Yhoy día los europeos se dan cuenta de que tienen que independizarse de EE.UU, que no está dispuesto a seguir profundizando en esa alianza. Por supuesto, Putin se siente muy empoderado por esta nueva situación y por la humillación que sufrió Zelenski en la oficina oval.
ZELENSKI Y LA PAZ
- ¿Qué le pareció ese episodio en la Casa Blanca?
- Yo no tengo recuerdo, ni siquiera en la guerra fría, de que la víctima de una invasión, un país que optó por la libertad y la independencia en 1991, que es un país democrático, sea no solamente abandonado, sino que humillado por EE.UU. Para qué hablar de los aranceles externos. Aquí estamos pasando del capitalismo liberal al capitalismo mercantilista, basado en los aranceles altos, el proteccionismo, la guerra comercial. Trump no tiene aliados porque no entiende la política en términos de alianzas, tiene una concepción transaccional de ella. Es un empresario de los bienes raíces que amenaza, que negocia, que compra, que vende. Esa su concepción de la política. No hay aliados estables, hay cálculo, hay transacciones, hay amenazas, esa es la forma en que entiende la política.
- ¿La paz en Ucrania a la que alude Donald Trump implicaría finalmente entrega de territorio de Ucrania a Rusia?
- Sí, eso lo han dejado muy en claro tanto JD Vance en su conferencia en Múnich como el secretario de Defensa en Europa, que Ucrania no va a poder ingresar a la OTAN ni recuperar todos los territorios. Recordemos que esto partió con la toma de Crimea en 2014 y después vino la guerra el 24 de febrero del 2022; la agresión de Rusia a Ucrania ya llevaba ocho años.
EUROPA Y ARANCELES
- ¿Y en este contexto cuál es la situación de Europa?
- El gran tema hoy día es qué va a hacer Europa con respecto de sí mismo, no solamente en términos de gasto de defensa, que por supuesto está aumentando y va a incrementarse aún más, sino desde el punto de vista económico, porque se ha ido quedando atrás, y en medio de esta guerra comercial entre Estados Unidos y China, no queda en buen pie. Son tiempos muy difíciles, esa es la verdad.
- ¿Cree que es peligrosa para Chile la investigación sobre la posibilidad de que EE.UU. aplique nuevos aranceles a la importación de cobre?
- Todavía no sabemos. EE.UU. tiene un superávit comercial con nuestro país, esa es una ventaja para nosotros. Compra mucho cobre en Chile, entonces tampoco es cosa de subir aranceles porque esa alza significa que allá los precios suben y que aumenta la inflación. Chile tiene que estar tranquilo y ser muy pragmático, cultivar sus buenas relaciones con ese país y con China, no dejarse provocar bajo ningún respecto. Esa debería ser nuestra actitud.
MILEI Y LA AMENAZA
- En cuanto al Presidente Milei, ¿involucrarse en el criptogate a tan alto costo qué denota de su acción política?
- Él tiene esa fascinación con Trump y con Elon Musk, que son especuladores, son jugadores. Milei también es un tipo muy audaz y la gente audaz se tropieza. El tema de las criptomonedas, el criptonegocio, y el criptogate es algo que le está pesando a Milei. Esta gente que aparece todopoderosa se tropieza porque vive de la agresión, de la descalificación, vive en guerra con medio mundo. Yo deseo que a Javiel Milei le vaya bien en el control de la inflación, en la apertura externa, pero no lo veo construyendo acuerdos, consensos, gobernabilidad, instituciones que permitan a Argentina, después de 70 años de peronismo, de proteccionismo, de todo lo que conocemos, realmente levantar cabeza y tener un futuro más predecible.
-¿Cómo observa el escenario internacional en general?
- La gran amenaza contra la democracia en el mundo es esta oleada ultraderechista cuyo guaripola es Donald Trump y que en América Latina está representada por Nayib Bukele en El Salvador, Jair Bolsonaro en Brasil y Javier Milei en Argentina. Ese es el club de ultraderecha, más los aliados que conocemos: Viktor Orbán en Hungría, Giorgia Meloni en Italia, Nigel Farage en Reino Unido. Marine Le Pen y Jordan Bardella en Francia, Alice Weidel en Alemania. Ese es el mundo que estamos viviendo. 2
Un pilar de la estabilidad mundial, la paz y la seguridad ha sido la alianza transatlántica entre EE.UU. y Europa, y hoy los europeos se dan cuenta de que ese país no está dispuesto a seguir profundizando en ella".
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl
"la nueva mayoría nunca tuvo un alcance estratégico y no se trata de reconstruirla".
"