Secciones

Correo

E-mail Compartir

Motoristas en camino costero

El camino costero de Playa Ancha ha devenido, desde hace unos meses, en una pista de entrenamiento de motos de alta cilindrada. Los motoristas hacen gala de su arrojo y destreza para tomar las curvas a alta velocidad, tanto de subida como de bajada, rozando con sus rodillas el pavimento, esto a escasos metros de la gente que pasea mirando el mar.

Este trajín de motos a alta velocidad, con el correspondiente ruido y olor a carburante, ocurre casi diariamente y por varias horas al caer la tarde. No es que este lector esté en contra del deporte motorizado, sino que considero, y por eso me permito enviar esta carta a su prestigioso Diario, que esto debe hacerse en lugares adecuados y en forma responsable. La seguridad y descanso de las familias importan.

Ernesto Burgos


Delincuencia

Al constatar que día a día la delincuencia aumenta, acuso a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial como responsables únicos de la debacle. La lentitud, la inoperancia y la incompetencia conspiran al unísono para tener al pueblo chileno en el estado anímico en que se encuentra.

Serán sus autoridades las que deberán dar cuenta pública por la irresponsabilidad histórica que les cabe. Este es un grito del pueblo de Chile, un grito de desesperanza extrema dirigido a la clase gobernante.

Renzo Follegati Ghio


Conquista de derechos

El 8 de marzo es un día para conmemorar la reivindicación de igualdad, justicia y lucha contra la opresión que lideraron las mujeres trabajadoras desde los albores del siglo XX. Estos esfuerzos nos permiten vivir hoy un mundo más igualitario para las mujeres y niñas, pero este camino por la conquista de derechos sigue siendo muy lento y frágil.

Según ONU Mujeres, cada 10 minutos una mujer muere a manos de una persona de su familia. En Chile, el 2024 se consumaron 43 femicidios; 4 corresponden a nuestra región.

Durante la pandemia la representación de las mujeres en la fuerza laboral se estancó, debido a que son ellas quienes asumen las tareas de cuidado. A este ritmo, la paridad de género comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hace imposible para el 2030, fecha límite para su cumplimiento.

El 8 de marzo es un día para recordar y reflexionar sobre la historia de nuestras luchas por la igualdad de género. Para consolidar la justicia social, la democracia y el bienestar de toda la comunidad, es fundamental garantizar estos derechos, evitando que los avances se pongan en cuestionamiento en situaciones de crisis o en cambios de gobierno.

Yesika Herrera Soto Directora Dirección de Equidad de Género PUCV


Mérito profesional

A propósito del reciente Día Internacional de la Mujer, resulta oportuno destacar un hito histórico en Carabineros de Chile: el nombramiento de dos mujeres como generales inspectores -Karina Soza, como jefa de Zona Metropolitana, y María Teresa Araya, como directora nacional de Apoyo a las Operaciones-, quienes se convierten en las primeras en alcanzar este alto grado en casi 100 años de historia institucional.

Este avance trascendental no responde a cuotas ideológicas ni a presiones coyunturales, sino al reconocimiento del mérito profesional y a la comprensión de que una policía verdaderamente efectiva debe reflejar la sociedad a la que sirve. La evidencia internacional confirma que departamentos policiales con mayor diversidad de género tienden a registrar mejores índices de resolución pacífica de conflictos y mejor comunicación con las comunidades.

Particularmente destacable es el nombramiento de la general Patricia Vásquez Muñoz como jefe de Zona de Valparaíso, primera mujer oriunda de la región y con vínculos familiares en la Armada en ocupar esta estratégica posición. Su conocimiento del territorio y de la idiosincrasia porteña constituye un valor agregado significativo para el servicio que Carabineros brinda en nuestra región.

Daniel Soto Muñoz


Principios

En relación con lo dicho por Francisco Alviña Sánchez en su carta del 7 de marzo sobre "lo tibia que es nuestra centroderecha", cabría comentar que tal sector político ha traicionado los principios de la derecha tradicional y se ha aliado con la izquierda.

Adolfo Paúl Latorre


Escenario político

La renuncia de Carolina Tohá para encarar su candidatura presidencial y la decisión de Michelle Bachelet de no participar en las elecciones han sacudido al oficialismo. Estos movimientos desafían la estabilidad del bloque, poniendo en riesgo su unidad, que ha sido su principal fortaleza frente a una oposición fragmentada e incapaz de articular una alternativa clara de gobierno.

Tohá, al dejar un rol clave en el gobierno para entrar en la contienda, redefine su trayectoria, pero también impulsa nuevas candidaturas dentro del sector, aumentando la competencia interna. Su salida abre un flanco de incertidumbre sobre la conducción oficialista en un momento en que se necesita una estrategia clara. La ausencia de Bachelet, por otro lado, deja un vacío de liderazgo probado, generando una disputa interna por la articulación del sector. En vez de consolidar una figura fuerte, esto podría traducirse en mayor fragmentación.

Estos cambios desafían la cohesión del bloque, haciéndolo más vulnerable a tensiones y divisiones. La multiplicidad de aspirantes presidenciales dentro del oficialismo implica el riesgo de diluir el mensaje y debilitar la propuesta colectiva ante el electorado, afectando sus opciones en la contienda electoral.

El desafío inmediato es manejar estas aspiraciones sin afectar la unidad del bloque. Si bien la diversidad de voces es un activo, una fragmentación descontrolada puede debilitar la estrategia. La oposición, aunque con sus propios problemas, estará atenta a cualquier error para capitalizarlo en su favor.

Las decisiones de Tohá y Bachelet no sólo redefinen el escenario político, sino que ponen a prueba la capacidad del oficialismo para sostener la unidad y adaptarse. La gestión de esta encrucijada será clave para su éxito electoral.

Dr. Marco Moreno Director Centro Democracia y Opinión Pública, U. Central

Gore distingue a mujeres del programa 'Vinculación con la Comunidad'

E-mail Compartir

Como parte de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno Regional de Valparaíso reconoció la labor y aporte de mujeres que han contribuido a sus comunidades y forman parte de proyectos financiados por el programa de Vinculación con la Comunidad del Gore, en su línea de vinculación con organizaciones comunitarias. Las mujeres distinguidas representan a las ocho provincias de la región y pertenecen a diversos comités y organizaciones sociales. "Son los liderazgos femeninos, los liderazgos de las mujeres, los que nos van a permitir hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos, una región que cuida lo avanzado y protege el futuro", dijo el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@espinozacuellar La bancada social cristiana decidió presentar una moción de censura para tratar de destituir a la mesa de la Cámara baja, encabezada por Karol Cariola e integrada también por Eric Aedo y Gaspar Rivas.

@AlePlacenciaC La censura del @psc_cristiano contra la mesa de la cámara, encabeza por la diputada @KarolCariola, es de un aprovechamiento político inaceptable. Quienes se dicen "pro vida" atentan contra una mujer que acaba de dar a luz a su hijo, sumándose al cuestionable actuar de la Fiscalía

@ANDRESCELISM A raíz de lo revelado en el Caso Sierra Bella, junto al abogado @lecantellano interpondremos una querella por tráfico de influencias contra la diputada Karol Cariola. No podemos permitir que la presidenta de la Cámara use su cargo para beneficiar a un empresario chino.

@Tele13_Radio Allanamiento a la diputada Cariola. Diputado Tomás de Rementería (@TDRementeria): "Me dicen que si no se entrega el teléfono esto va a ser 'con escándalo'"

@CatalinaDelReal Karol Cariola debe dar un paso al costado y, de no ser así, no descartamos una censura a la mesa. Los antecedentes plantean dudas legítimas sobre su presidencia de la Cámara, lo que genera un ambiente de incertidumbre y desconfianza.

@S_Schwartzmann Karol Cariola toma a Juan Carlos Manríquez como defensor y pide nulidad de diligencia posparto en su casa

@Inspectorvalle2 La estrategia del abogado Manríquez buscando anular lo obrado por la PDI en relación a las incautaciones a la Dip. Cariola, puede decirse que es "quirúrgica". Pero se basa en un ataque injusto hacia quienes debían cumplir con un mandato que pudiera parecer ingrato, aunque absolutamente necesario

#Cariola