Secciones

Viña del Mar licita proyecto que duplicará cámaras de vigilancia

SEGURIDAD. Municipio publicó bases que aumentarán a cerca de 240 los dispositivos de monitoreo. La Ciudad Jardín entraría al top 12 nacional de comunas más vigiladas.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Viña del Mar se prepara para renovar su red de cámaras de seguridad. El pasado 6 de marzo, la municipalidad de la Ciudad Jardín publicó en Mercado Público la licitación del nuevo "Sistema Integrado de Televigilancia".

El proyecto, cuya inversión asciende a los $6 mil millones, no sólo permitirá renovar las 122 cámaras municipales, sino que también, según pudo conocer El Mercurio de Valparaíso, hará posible la ampliación de la red de televigilancia a más del doble de su capacidad, con cerca de 240 dispositivos.

Fue el pasado jueves cuando el nuevo proyecto de televigilancia inició su periodo de recepción de ofertas. La licitación llega a Mercado Público luego de un contundente informe de la Contraloría, publicado en enero, que evidenció que 66 de las 122 cámaras dependientes de la casa consistorial no se encontraban en funcionamiento al último trimestre de 2023, cuando la operación de estas estaba a cargo de la empresa Ingesmart.

Con ia y visión nocturna

A dos meses del duro golpe de la Contraloría, la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti tomó cartas en el asunto y publicó el pasado jueves las bases de una licitación que promete renovar el circuito comunal de televigilancia.

Según se establece en las bases técnicas, el municipio exigirá al nuevo operador un sistema de cámaras con capacidad de almacenamiento en resolución mínima de 2 megapixeles a 15 FPS (cuadros por segundo), durante 60 días de grabación continua.

Además, los equipos de grabación del próximo operador deberán contar con un zoom óptico de 30x y "visión nocturna avanzada", es decir, con un rango de visión de 150 metros en condiciones de baja luminosidad.

Otra de las exigencias es que la nueva red de televigilancia deberá facilitar la integración con plataformas de inteligencia artificial y análisis de datos. "Además, deberá ser escalable, permitiendo la incorporación de nuevas cámaras, sensores y funcionalidades sin afectar su rendimiento", precisan las bases.

Uno de los puntos clave de la licitación es que asegura la instalación y mantención de 215 cámaras, ampliando considerablemente la red de 122 dispositivos con que cuenta actualmente la ciudad turística.

Más de 240 cámaras

No obstante, fuentes municipales señalaron a este Diario que la red se podría ampliar a "240 cámaras o más", lo que posicionaría a Viña del Mar como la 12ª comuna más vigilada del país y la segunda de la Región, en un ranking que es liderado a nivel nacional por Las Condes, con 3.390 cámaras, y El Quisco, con 315, en la escena local.

De esta forma, la administración de la alcaldesa frenteamplista espera concretar la instalación, mantención y configuración de un "sistema de cámaras de videovigilancia escalable de última generación", que permita un "monitoreo en tiempo real, almacenamiento y análisis de imágenes, asegurando la rápida detección y respuesta ante incidentes de seguridad pública en distintos puntos de la comuna".

Plazo de implementación

En cuanto a los tiempos para la implementación, las bases establecen que, a contar del inicio del servicio, la empresa operadora contará con un plazo máximo de 240 días para tener en funcionamiento el 100% de un mínimo de 215 cámaras, distribuidas en 98 "puntos críticos" y los restantes 123 puntos "no críticos".

Consultados por este Diario, desde la Municipalidad de Viña del Mar detallaron que la nueva licitación permitirá "continuar fortaleciendo la seguridad pública de la comuna, a través de la implementación de dispositivos de monitoreo en puntos estratégicos de la comuna, asegurando una infraestructura escalable y de propiedad municipal".

Refuerzan, además, que el sistema "considera innovación una tecnología que integra visualización, gestión y análisis, para el despliegue de fuerzas de seguridad", a lo que se suma "un aumento de cobertura -a más del doble de las actuales- en más puntos de la ciudad, lo que será clave para complementar los servicios de patrullajes y fiscalización, tanto de policías como de Seguridad Pública del municipio".

Desde la casa consistorial remarcan que la instalación de nuevas cámaras permitirá inhibir delitos, potenciar la sensación de seguridad y aportar medios de prueba clave para investigaciones judiciales.

Finalmente, destacaron que la segunda administración de la alcaldesa Ripamonti ha aumentado la inversión en seguridad en más de un 1.000%, en equipamiento y personal.

Urge renovación

La concejala Antonella Pecchenino (Partido Republicano) revela que "hoy las cámaras no tienen una empresa que les haga la mantención, por lo tanto, si hay una mala, no hay cómo resolverlo".

En ese contexto, valora la licitación como una "nueva herramienta" ante "los problemas de seguridad que Viña del Mar está presentando".

En vista de los conocidos conflictos que mantuvo el municipio con las anteriores operadoras de las cámaras de seguridad, Pecchenino espera que "se haya hecho un cambio en las bases de la licitación, que permitan que otro tipo de empresas, más eficientes, entren a competir en este programa de televigilancia".

Otro que conoce de primera mano los constantes problemas en el circuito de televigilancia comunal es el concejal Carlos Williams (indep.-RN).

A su juicio, la renovación del circuito "es muy necesaria y urge, debido a las incivilidades que se registran a diario, en la vía pública, tanto delitos como el comercio ilegal".

El edil subraya que la actual red de cámaras "es insuficiente para los requerimientos actuales", dado que "la tecnología, en este aspecto, avanza rápidamente. Y si queremos contar con un servicio eficiente, debemos contratar una empresa que nos permita estar a la vanguardia con cámaras, con reconocimiento facial y sistema de visión nocturna, que sea un real aporte para prevenir delitos".

En tanto, el concejal Sandro Puebla (ind.-PS) espera que esta licitación sea "exitosa" y que "ojalá tengamos varios oferentes y mucha competencia, para poder elegir lo que sea mejor y no vernos obligados a contratar a empresas que después nos dejan botados, como ha ocurrido en el pasado".

"Hoy la televigilancia es un aporte al combate de la delincuencia, pero no basta con lo que tenemos funcionando. En eso los concejales hemos entregado todo nuestro apoyo y aprobado los recursos para que, ojalá, Viña pueda ser reconocida por tener el mejor y más moderno sistema de televigilancia del país, que es uno de los objetivos de la licitación actual", sentenció.

"(Considera) un aumento de cobertura (de cámaras) -a más del doble de las actuales-, lo que será clave para complementar los servicios de patrullajes".

Comunicado, Municipalidad de Viña del Mar

"Hemos entregado todo nuestro apoyo (...) para que ojalá Viña pueda ser reconocida por tener el más moderno sistema de televigilancia del país".

Sandro Puebla, Concejal (indep.-PS)

"Debemos contratar una empresa que nos permita estar a la vanguardia con cámaras, con reconocimiento facial y visión nocturna".

Carlos Williams, Concejal (indep.-RN)

Declaran admisible querella del municipio por agresión a sus funcionarios de seguridad

VIÑA. Agresores ya estarían identificados y se busca que sean condenados.
E-mail Compartir

La querella presentada esta semana por la Municipalidad de Viña del Mar, tras la violenta agresión que sufrieron siete funcionarios de Seguridad Pública, fue acogida a trámite por la justicia.

El escrito señala que los inspectores fueron "violentamente atacados, (...) situación que puso en grave riesgo su integridad física, produciendo varias lesiones", por un grupo de 30 individuos, configurándose los delitos de atentado contra la autoridad, además de daños, lesiones y otros. Con la acción penal se busca procesar a los agresores que ya estarían identificados.

La querella va dirigida en contra de todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, de los delitos de atentado contra la autoridad, desórdenes públicos, daños, lesiones y amenazas.

El documento expone que "los funcionarios fueron sorprendidos por un grupo de aproximadamente 30 personas, en su mayoría vendedores que ejercen ilegalmente el comercio en el sector, quienes bloquearon su tránsito, obligándolos a detener el vehículo institucional. En ese contexto los funcionarios, que hasta ese momento se encontraban al interior de los vehículos, fueron violentamente atacados con fierros, palos, piedras, golpes de pie y puño, situación que puso en grave riesgo su integridad física, produciendo varias lesiones".

La alcaldesa Macarena Ripamonti detalló que tras conversar con la jefa de Zona de Carabineros y el prefecto de Viña del Mar, "se ha instruido un reforzamiento de la dotación de Carabineros que estará interviniendo la calle Valparaíso".