Secciones

Corporación Sitio Patrimonio elabora estrategia y acciones para resguardar a los trolebuses

VALPARAÍSO. Su directora ejecutiva, Macarena Carroza, informó que se busca generar mecanismos para su reintegración y resignificación dentro de la ciudad.
E-mail Compartir

La directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza, afirmó que la entidad efectúa diversas acciones que tienen por objetivo resguardar el sistema de trolebuses presente hasta hoy en Valparaíso, sobre todo tomando en cuenta que es uno de los seis atributos que componen su Valor Universal Excepcional (VUE) y que hacen que el Sitio sea único en el mundo.

Desde el organismo precisaron que los trolebuses, lejos de ser parte del pasado, continúan siendo un símbolo vivo del patrimonio porteño y un elemento fundamental dentro del Sitio Patrimonio Mundial. Y frente a los desafíos que enfrenta su conservación, el objetivo no es "jubilar" a este medio de transporte, sino generar mecanismos para su reintegración y resignificación dentro de una ciudad que debe ver el patrimonio como motor de desarrollo.

Compromiso

"Existe un compromiso de Estado respecto a la protección de estos atributos patrimoniales, y nuestro rol es impulsar acciones concretas que permitan su conservación efectiva", dijo Carroza.

Enfatizó que uno de los principales retos para su preservación es que, al igual que el 87% del suelo del Sitio Patrimonio Mundial, los trolebuses son de propiedad privada, por lo que, explicó, se requiere de una estrategia de gestión colaborativa con sus propietarios y otros actores clave. Ante ello, la Corporación está avanzando en la definición de acciones concretas que garanticen su resguardo y viabilidad.

El fin no es sólo conservar su legado histórico, sino también garantizar su funcionalidad en la vida cotidiana de la ciudad. "No nos referimos solamente al pasado, los trolebuses existen en el presente. Hoy, quienes residen y quienes nos visitan valoran estos sistemas de transporte tradicionales, los quieren en su vida y son parte de su identidad", manifestó Macarena Carroza.

"No nos referimos solamente al pasado, los trolebuses existen en el presente. Hoy, quienes residen y quienes nos visitan valoran estos sistemas de transporte tradicionales".

Macarena Carroza, Directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso

2003 Ese año, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró a 16 trolebuses monumento histórico.

"

Muestra "Forjadoras de Valparaíso" llega al Liceo Edo. de la Barra

VALPARAÍSO. Permanecerá por dos semanas en la biblioteca del recinto.
E-mail Compartir

Inaugurando el año escolar 2025 y como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, el Museo Baburizza y Duoc UC Sede Valparaíso llegaron hasta el Liceo Eduardo de la Barra para montar la muestra itinerante "Forjadoras de Valparaíso", que expone el legado de 11 mujeres que dejaron una huella en la identidad y desarrollo de la Ciudad Puerto.

La exposición pone en valor la vida y obra de Juana Ross, Isabel Caces, Mary Graham, Mary Franck de Mac Dougall, Micaela Cáceres, Celia Castro, Matilde Brandau, Margot Loyola, Myriam Waisberg, Sara Vial y Lucy Briceño, mujeres que se destacaron en distintos ámbitos, como la educación, las artes, la cultura y la acción social. A través de sus historias, la comunidad educativa puede reconocer su legado y comprender la relevancia de su impacto en la sociedad.

Influencia

En la ceremonia, realizada este 11 de marzo, el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, enfatizó la importancia de rescatar y difundir el papel de la mujer en la historia porteña, destacando que iniciativas como esta permiten generar conciencia sobre el rol femenino en la construcción de la ciudad. "Estamos muy contentos de estar en un establecimiento tan emblemático como lo es el Liceo Eduardo de la Barra, enseñando sobre la historia de mujeres tan relevantes de Valparaíso. Estamos seguros de que las nuevas generaciones pueden aprender sobre ellas y ser las futuras y futuros forjadores de la ciudad".

Por su parte, el director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, precisó que "esta muestra que presentamos junto al Museo Baburizza se enmarca en nuestro programa 'A Puertas Abiertas', con el cual buscamos acercar el patrimonio y la cultura a las comunidades, fortaleciendo los lazos con nuestra historia. En el contexto de los 50 años de Duoc UC Sede Valparaíso, es fundamental relevar la contribución de este grupo de mujeres que transformaron nuestro puerto patrimonial y cuya influencia sigue vigente en nuestra identidad".

En la biblioteca

La muestra estará disponible durante dos semanas en la biblioteca del Liceo Eduardo de la Barra, permitiendo que sus 1.200 estudiantes, entre séptimo año básico y cuarto de enseñanza media, puedan conocer más sobre estas figuras históricas.

"Estamos seguros de que las nuevas generaciones pueden aprender sobre ellas y ser las futuras y futuros forjadores de la ciudad".

Rafael Torres, Director del Museo Baburizza

Parived es condenado a 341 días de libertad vigilada, firma mensual y multa

CASO RELOJES. "Está todo bien", fue la declaración de la expareja de Tonka Tomicic, quien no será formalizada.
E-mail Compartir

Terminó el bullado caso Relojes para Marco Antonio López Spagui, más conocido como Parived, expareja de Tonka Tomicic, anticuario y guía espiritual, que fue condenado como culpable de los delitos de receptación aduanera y también por comercio ilícito en un juicio abreviado tras una investigación de casi dos años desde su formalización de la Fiscalía Occidente respecto a la compra de relojes robados en otros países y después puestos a la venta en el país.

Parived llegó ayer en medio de un caos absoluto en el Centro de Justicia, con periodistas y camarógrafos agolpados, un escenario mucho más caótico que se vivió en su salida. "Estoy bien, estoy tranquilo, estoy satisfecho", fue una de sus frases, tras conocer el dictamen de 341 días de libertad vigilada, firma mensual sin arraigo nacional que comenzará el próximo miércoles y una multa superior a los 11 millones de pesos, más una Unidad Tributaria Anual (UTA) que pagará en 12 cuotas mensuales por la compra de relojes de lujo de origen ilícito. "

En el caso de Tonka Tomicic, quien sí prestó declaración en calidad de imputada en junio de 2024, el fiscal Occidente Eduardo Baeza dijo que ella finalmente no será formalizada.