Casa de Allende: minuta advirtió consecuencias
TROPIEZO. Directora jurídica de Bienes Nacionales adelantó los problemas.
Nuevos antecedentes se revelaron ayer acerca de las advertencias que tuvo el Gobierno para desistir de la compra de la casa de Salvador Allende, transacción que se frustró debido a que el negocio incluía a la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende, quienes estaban impedidas de suscribir contratos con el Estado por sus investiduras.
Según publicó ayer Ciper, en octubre pasado la jefa de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, Macarena Diez, y la jefa de gabinete de esa cartera, Denisse Hernández, se reunieron con los asesores de Presidencia, Leonardo Moreno y Bernardita Nazar, para tratar la compra.
Para Presidencia el encuentro era para apurar el proceso, que había ingresado con carácter prioritario, pero según Diez faltaban antecedentes fundamentales y el objetivo de la reunión era comunicar a los asesores presidenciales una serie de reparos a la operación.
Según una minuta que elaboró Diez para esa reunión y revelada ayer por el mencionado medio "se manifiesta preocupación y alerta por la adquisición de inmueble Guardia Vieja por las partes vendedoras", para luego agregar que "se expresan consecuencias políticas y jurídicas, por las personas que actualmente serían propietarias".
Finalmente, este punto de la minuta indica que durante la reunión se debe ceder la palabra a Hernández, la jefa de gabinete, quien "debe expresar sus preocupaciones y complejidades que han visto en MBN".
Sobre este tema, el Tribunal Constitucional informó ayer que no abrirá fase de presentación de pruebas y sólo se pronunciará sobre el fondo del asunto ante la presentación contra la senadora Allende por parte de parlamentarios republicanos.