Secciones

Playa Ancha ya prepara y compacta su cancha para su "pasto híbrido"

TRABAJOS EN EL ESTADIO ELÍAS FIGUEROA. Seremi del Deporte, Leandro Torres, aseguró que todas las obras en el recinto porteño quedarán como un gran legado para Wanderers y el fútbol chileno.
E-mail Compartir

A buen ritmo en tiempo y forma han ido avanzando los trabajos de remodelación a los que está siendo sometido el Estadio Elías Figueroa Brander, con miras a lo que será el próximo Mundial Sub 20 de la FIFA - Chile 2025, donde Valparaíso será una de las subsedes.

De momento, y lo más llamativo a la vista es el trabajo que se está realizando sobre el terreno de juego, el cual dejará el césped del recinto playanchino como uno de los mejores de nuestro país.

Al respecto, el seremi del Deporte en la Región de Valparaíso, Leandro Torres, habló de lo que se está realizando hoy en el recinto porteño.

"Efectivamente, ya no hay pasto producto de la carpeta natural que por casi 10 años acompañó al Estadio Elías Figueroa Brander desde el 2015. Esa carpeta ya fue absolutamente removida, se está en el trabajo previo para el resembrado y después viene la nueva carpeta, que va a ser híbrida", destacó la autoridad, quien de inmediato agrega que "dicha carpeta híbrida posee un 95 por ciento de pasto natural y otro 5 % sintético, lo que se traduce en una mayor cantidad de horas de uso, un mayor ahorro de agua y, sin duda, una mejor optimización para un recinto tan emblemático para Valparaíso".

- ¿Me imagino que este sistema híbrido ya ha sido probado en otros estadios, quizás no mucho en Chile, pero que ya han dado buenos resultados?

- Son excelentes los resultados. Y prueba de ello es lo que ocurre hoy en día en el Estadio Nacional, que es la misma grama que vamos a tener nosotros. Hoy estamos en el proceso de la preparación de la tierra, ya que como se observa, se llegó a la tierra originaria, la misma que está en el Alejo Barrios y hoy estamos en el proceso de mejoramiento, compactación y preparación para el resembrado que debiese estar ya listo en la primera quincena de junio con un verdor ya propio de una nueva grama.

Otros trabajos

Con relación al resto de los trabajos a que será sometido el recinto playanchino, el seremi del Deporte indica que "ya está lista la licitación, adjudicada incluso, para las obras que se van a hacer al margen del pasto, como el cambio del tablero marcador de goles y del sistema de iluminación que pasará a ser LED, lo que nos permite estar en estándar FIFA en un 100 por ciento; el mejoramiento y la construcción de nuevos camarines, lo que se traduce en que a partir de la reapertura del recinto el estadio va a tener 4 camarines con estándar FIFA, los dos que ya están en uso más otros dos que se van a mejorar. Estamos haciendo, además, un mejoramiento integral del recinto, vale decir, de pintado, los accesos, la fachada, y se va a recuperar una antigua pantalla que existía a la entrada del estadio, sobre las columnas griegas. El estadio, en resumidas cuentas, se va a transformar en el segundo de mayor importancia, calidad y presencia de Chile".

"Un legado"

- Y sacando cuentas, hasta Wanderers quizás podría jugar su última fecha o una liguilla en Valparaíso.

- Así es, ya que está programado que para la primera quincena de septiembre las obras debiesen estar concluidas. Y con la dirigencia de Wanderers ya hemos conversado y ellos han comprendido la importancia de estas obras, pues todo esto al final se va a transformar en un legado no solamente para Wanderers, sino que para todos los deportistas de la Región de Valparaíso.

"

Academia de Erasmo Zúñiga retoma sus actividades

EN GÓMEZ CARREÑO. Escuela de fútbol formativo es para niños de 6 a 14 años.
E-mail Compartir

Siempre enfocados en la formación de niños y niñas de entre 6 y 14 años de edad, que la "Academia de Fútbol de Erasmo Zúñiga", exfutbolista profesional y campeón con Everton en 1976, retomará sus clases a partir de este sábado 22 de marzo (y todos los sábados del año, de 10.00 a 11.30 horas), en la cancha sintética de la Agrupación de Ex Futbolistas de Everton, ubicada en calle Pacífico 4.321, en el segundo sector de Gómez Carreño.

Con alrededor de 40 años en la labor formativa en niños de Viña y Valparaíso, la Academia del "Monito" Zúñiga (que al igual que en años anteriores trabajará junto al preparador físico Miguel Arellano) se diferencia de otras similares por su enfoque en la enseñanza y la formación, que incluso va más allá de lo futbolístico.

"Lo que nosotros entregamos es todo lo relacionado al fútbol formativo y recreativo, vale decir, enseñanza y aprendizaje. Y esto es lo que he realizado y me apasiona desde que me retiré del fútbol en 1984", señala Erasmo Zúñiga, quien agrega que "acá se busca entregarle recursos a los niños, cuándo y cómo realizar una tijera, un tackle deslizante, una chilena. Pero más allá de aquello, acá les entregamos conocimientos de fútbol a los niños, las reglas de juego, los movimientos, perfiles, el cabezazo, superficies de contacto y los habituamos a las entrevistas desde pequeño, para que aprendan a expresarse", señaló el excampeón chileno.

Recalcó que su escuela "no es de carácter competitivo, porque eso es dejar afuera a muchos niños, porque cuando van a la competencia, si un niño no es habilidoso o bueno con el balón, no serviría de nada... porque los que dirigen en esa parte sólo quieren ganar".

¿Cómo participar?

Para los apoderados que deseen conocer y participar de la Academia, "pueden presentarse el sábado con sus niños y formar parte de una primera clase en forma gratuita. Y si les gusta lo inscriben", comentó el DT.

"Acá los recibimos a todos, no se cobra inscripción, sólo un aporte mensual que es para comprar balones y materiales, ya que cada niño trabaja con su propio peto y balón ya sea del 3, 4 o 5, dependiendo de la edad del menor", señaló Zúñiga, quien recordó que por su academia pasaron exfutbolistas profesionales y jugadores activos como Eric Godoy, Gabriel Castellón, Jefferson Castillo, Isaac Esquenazi y Byron Navarro, entre otros.