Secciones

Exportaciones aumentaron un 23,9 % en el inicio de 2025

REGIÓN. Envíos alcanzaron los US$ 847,5 millones en enero, destacando el sector Silvoagropecuario y particularmente el área frutícola.
E-mail Compartir

Un buen comienzo de año mostraron las exportaciones regionales que alcanzaron un crecimiento de 23,9 % en el mes de enero, donde destacó el sector Silvoagropecuario que, en lo particular, registró un incremento de 172,8 %, de acuerdo a los datos entregados por el INE.

Con todo, los envíos en el periodo sumaron un monto de US$ 847,5 millones donde la mayor participación correspondió, como es habitual, a Minería con transacciones por un total de US$ 543,3 millones, resaltando el cobre y el hierro. Este sector evidenció una variación del 10 %.

Industria concretó exportaciones por US$ 120 millones en el periodo, lo que significó un incremento de 2,1 %. En el desglose, esto se explica principalmente por el ascenso en el área de los alimentos.

Fruticultura

El sector que experimentó una mayor alza en el primer mes del año, fue el Silvoagropecuario con envíos por US$ 178,3 millones. De hecho esta área tuvo una participación de un 21 % en la canasta exportadora regional, destacando el subsector de la Fruticultura que en lo específico mostró un ascenso de US$ 107 millones.

En el contexto de una tensión comercial a nivel mundial, el principal destino de los productos enviados desde la región fue China con US$ 388,4 millones, representando un 45,8% del total.

Un país que mostró un crecimiento relevante como receptor de las mercancías fue Brasil con un monto de US$ 117,4 millones lo que representa un incremento de US$ 70,3 millones en la comparación anual.

Le siguió Japón con envíos por US$ 58,4 millones, contribuyendo con el 6,9% del total de transacciones. En el cuarto lugar aparece Estados Unidos con US$ 37, 4 millones, lo que equivale a un 4,4 %.

US$ 117,4 millones representaron las exportaciones locales enviadas a Brasil, país que crece como destino.

Venegas y elección del PS: "Se requiere mucho diálogo"

POLÍTICA. No hay mayorías en comité que debe definir directiva regional.
E-mail Compartir

Aunque las elecciones del PS se realizaron hace ya una semana, todavía no hay definiciones respecto a la nueva mesa regional del partido. Y es que la diferencia entre ambas listas (Unidad Socialista y Unidad Socialista Valparaíso Aconcagua) fue menor a 100 votos, por lo que no existe una mayoría absoluta.

En ese contexto, el comité regional es en definitiva quien debe elegir a la nueva mesa. Formado por 22 militantes, tras los comicios quedó integrado por 11 miembros de cada sector.

Frente a esto el actual presidente regional del partido, el diputado Nelson Venegas, que obtuvo la primera mayoría en el comité central de elección regional, indicó que se requerirá conversar para poder llegar a un entendimiento.

"Hay un virtual empate donde ambas listas tienen 11 miembros y desde ahí se tiene que elegir la directiva regional, por lo tanto se están dando todos los procesos de negociación porque nadie obtuvo la mayoría absoluta. Entre todos los sectores hay que conversar para determinar la directiva y los distintos cargos de la mesa regional.", dijo el parlamentario.

Pide unidad

En esa línea, agregó que "se va a requerir mucho diálogo y conversación porque en todos los estamentos del PS no tenemos elección directa, que es lo mismo que pasa a nivel nacional donde la mesa es elegida indirectamente a través de los comités centrales".

Desde ese punto de vista, el titular de la colectividad llamó a la unidad, remarcando los desafíos que vienen por delante.

"Debemos tener espíritu de unidad para enfrentar las próximas elecciones parlamentarias donde, por cierto, para nosotros sería muy importante tener candidaturas a diputados y diputadas, y por supuesto también una senatorial", remarcó Venegas, subrayando que en el reciente proceso se evidenció la transversalidad del partido en el territorio.

"Hubo elecciones prácticamente en todos los rincones de la región y eso marca una presencia transversal. Frente a ello, tenemos un gran desafío para las parlamentarias y eso hay que encararlo con unidad", enfatizó.

En esa línea insistió que es clave tener una carta al Senado. "No vamos a renunciar a ese cupo, porque además es algo que ya tenemos. Es muy importante para los candidatos a diputados y diputadas pues eso genera las condiciones para mejorar el resultado electoral", cerró.

"Debemos tener espíritu de unidad para enfrentar las próximas elecciones parlamentarias".

Nelson Venegas, Diputado y presidente, regional del PS