Secciones

Estricta fiscalización a locales nocturnos hicieron instituciones en Villa Alemana

E-mail Compartir

Un local nocturno quedó con prohibición de funcionamiento y otro enfrentará un sumario sanitario como consecuencia de una fiscalización a establecimientos de este tipo realizado el fin de semana en Villa Alemana. La acción contó con la participaron de equipos de Carabineros, la Seremi de Salud, la Dirección de Seguridad Pública municipal y la Sección de Telecomunicaciones de la Delegación Presidencial de Marga Marga. El alcalde Nelson Estay explicó que "estamos realizando un operativo nocturno con el fin de ordenar nuestra ciudad. Esto es un trabajo coordinado entre varias instituciones y lo seguiremos realizando de manera periódica para garantizar un entorno seguro".

Mall Marina lanza novedosa campaña para inspirar la creatividad de las niñas

E-mail Compartir

"Mujeres geniales de mi región" es el nombre de la campaña que impulsa Mall Marina para estimular la creatividad de las niñas en base a la trayectoria de tres mujeres de la zona destacadas en distintos ámbitos, como son la bióloga Carolina Yáñez, la nadadora Eliana Busch y la profesional del sector minero Ayleen Céspedes. Ellas inspiraron las historias "La niña que aprendió a volar", "Como pez en el agua" y "Tú si puedes", las cuales están disponibles en el sitio web del centro comercial ( www.mallmarina.cl) y en formato audiolibro en la plataforma Spotify. "El mensaje es que para crear, no hay edad ni género", dijo la gerente de Marketing de Grupo Marina, Carla Ratto.

Senadora Allende no acudió a la comisión investigadora

CONGRESO. Diputados criticaron su ausencia en la instancia que indaga sobre el fallido proceso de venta de la casa del expresidente Allende. No envió las excusas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La comisión investigadora sobre la fallida venta de la casa del expresidente Salvador Allende tuvo ayer una nueva sesión en la Cámara de Diputados, a la cual estaban invitadas, entre otros, la senadora Isabel Allende (PS) y su sobrina Maya Fernández (PS), exministra de Defensa, quien renunció luego de que estallara el caso que la involucra junto a su tía, dado que como autoridades no estaban habilitadas para celebrar contratos de compraventa con el Estado.

Sin embargo, ninguna de las dos asistió a la sesión, lo que desató críticas de quienes las esperaban para escuchar sus descargos y hacerles preguntas.

Al respecto, el diputado Andrés Longton (RN), presidente de la mencionada comisión, señaló que "vamos a insistir en invitar nuevamente a la exministra y a la senadora. En el caso de la exministra, ella enfrentó un proceso judicial donde prestó testimonio en la Fiscalía y una acusación constitucional, envió las excusas. En el caso de la senadora Allende, no ha hecho ni lo uno ni lo otro, no envió las excusas, no ha dado declaraciones en la Fiscalía y la única declaración que tiene fue la que todos vimos, que fue escoltada por senadores y diputados y no permitió ninguna pregunta".

"sabe la relevancia"

"Por lo tanto, una senadora de la República que lleva tantos años en el Congreso Nacional ejerciendo un cargo público, lo mínimo es que dé las explicaciones correspondientes por transparencia y para tener éxito en la comisión investigadora, donde ella participaba en reiteradas oportunidades cuando fue diputada, por lo tanto, sabe la relevancia de esto y, además, porque el que da declaración en la comisión investigadora revela que hay un ánimo de colaborar y no de obstruir en la investigación", resaltó Longton.

Para el diputado Luis Fernando Sánchez (P. Republicano), miembro de la instancia, "es un escándalo que la senadora Allende, la exministra Fernández y el asesor Moreno no hayan asistido. Además, avisan a último minuto, lo que permite especular una intención de sabotear el trabajo de la comisión. Le pedí al presidente de la comisión que citemos de nuevo y espero que no haya excusas de nuevo. Acá la familia Allende y los colaboradores del Presidente le deben explicaciones al país".

En tanto, la diputada Paula Labra (RN), integrante de la comisión, acusó que "las dueñas de la casa no tuvieron la decencia de dar la cara. Para una exministra y una senadora, es difícil encontrar una excusa válida para reconocer ante todo Chile la inmoralidad de intentar concretar este negocio, inclusive transgrediendo la Constitución".

"no dan la cara"

Para la diputada Camila Flores (RN), quienes se ausentaron "se esconden, no dan la cara, no tienen la decencia de asumir su responsabilidad. La exministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende deben venir a responder, porque aquí no estamos hablando de un simple error administrativo: estamos hablando de un abuso de poder descarado. (...) No vamos a permitir que Chile siga siendo su feudo personal".

Este Diario consultó por la versión de la senadora Allende, pero no hubo respuesta.

"Una senadora que lleva tantos años en el Congreso, lo mínimo es que dé las explicaciones correspondientes".

Andrés Longton, Diputado (RN), Pdte. comisión

"Es un escándalo (...). Le pedí al Presidente de la comisión que citemos de nuevo y espero que no haya excusas de nuevo".

Luis Sánchez, Diputado (Rep.) miembro comisión

Profesores exigen mejorar la Ley de Convivencia Escolar

EDUCACIÓN. Marcharon al Congreso junto a asistentes, frente a agresiones.
E-mail Compartir

A raíz de la brutal agresión de un escolar autista a su profesora Elena Cano, ocurrida la semana pasada en la comuna de Trehuaco, ayer el Colegio de Profesores se manifestó a lo largo del país, y Valparaíso no fue la excepción, ciudad donde los docentes marcharon hasta el Congreso acompañados por asistentes de la educación.

Al respecto, el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Arce, comentó que "el diputado Luis Cuello bajó a dar algunas muestras de apoyo, y también se contó con la presencia de asistentes de la educación. Estuvo la Asociación de Funcionarios de la Educación Pública de Valparaíso (Afed), y estuvo Sitecova", sindicato que también a grupa a asistentes de la educación.

El dirigente agregó que la manifestación fue para "interpelar al Ministerio de Educación a que tome medidas que sean de cambios de fondo, porque la Ley de Convivencia Escolar que está hoy día todavía en el Congreso y que se busca apurar es pan para hoy y hambre para mañana, tomando en consideración que no viene con financiamiento, que no hay una un diagnóstico de la crisis estructural de las escuelas, donde no existe todavía una disminución de estudiantes por aula, por ejemplo, o no se ha instalado con toda la fuerza que requiere la codocencia".

"Al mismo tiempo, las educadoras de educación diferencial se ven sobreagobiadas por las tareas administrativas del trabajo de los proyectos de integración escolar, y desde esta perspectiva lo que se busca es que haya una legislación que ponga en el foco que la escuela no puede resolver la crisis de violencia a nivel social", advirtió Arce.

Por su parte, la presidenta de Afed, Violeta Serey, planteó que "tenemos una recientemente promulgada Ley de Autismo que no tiene asegurado un presupuesto que permita garantizar un fortalecimiento de los equipos de apoyo, la creación de salas de contención, el aseguramiento de capacitaciones para todos los y las trabajadoras de la educación. Y esto es lo que hoy en día está frenando los procesos de acompañamiento de manera óptimas en las escuelas".