Secciones

Espacio Urbano remodela sus instalaciones en Viña del Mar

ECONOMÍA. Inversión, que asciende a US$ 50,5 millones, contempla mejoras en infraestructura, nuevas marcas y locales, incluyendo una tienda Falabella.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una inversión de US$ 50,5 millones realizó Espacio Urbano para remodelar su centro comercial de 15 Norte, en Viña del Mar, que con esta ampliación tendrá una superficie total de 125 mil metros cuadrados construidos, lo que incluye 40 tiendas más y una serie de áreas de esparcimiento para la comunidad.

El nuevo espacio contará con modernas áreas de descanso, áreas de cowork a libre disposición, una zona gastronómica con terrazas, un gimnasio de última generación y juegos infantiles gratuitos que, se espera, puedan estar ya a disposición de los visitantes en el último trimestre.

El proceso de construcción comenzó en 2023 dentro de un plan de renovación de la empresa que incluyó además a sus centros comerciales de Antofagasta y Punta Arenas.

Ayer se realizó un recorrido por las nuevas instalaciones con la presencia de altos ejecutivos de Espacio Urbano y también de Falabella, que abrirá una tienda de tres pisos y 9.000 metros cuadrados y que, por sí sola, supuso una inversión superior a los US$ 13 millones.

También hubo presencia de autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Macarena Ripamonti.

El gerente comercial de Espacio Urbano, Felipe Recabal, apuntó que "desde hace cuatro años venimos trabajando para entregarle un nuevo proyecto a la comunidad, ya estamos en la etapa final y esperamos abrir estas instalaciones durante este año".

En esa línea, precisó que será una apertura gradual a partir de dos meses más y se espera que en el último trimestre todas las tiendas ya estén en pleno funcionamiento.

"Estamos incorporando más de 40 marcas adicionales entre tiendas y espacios de módulos, también vamos a tener una zona gastronómica lo que para nosotros es primordial. Vamos a contar con seis restaurantes y áreas de terraza. Además, en el primer piso sumaremos una plaza central que es muy importante para el uso de la comunidad (...) parte de nuestra propuesta de valor es entregar estas zonas de esparcimiento a las familias y a nuestro vecinos", remarcó el ejecutivo.

En el caso particular de Falabella, indicó que fue un trabajo de varios años y después de varias reuniones se logró el objetivo que ambos querían.

Tienda ancla

Al respecto el gerente general de Falabella Retail Chile, Tomás Platovsky, indicó que "vamos a traer acá lo mejor de nuestra propuesta de valor, tenemos muchas expectativas para que nuestro clientes tengan la mejor experiencia, es nuestra primera tienda al interior de un centro comercial en Viña del Mar y va ser nuestro flagship en la región".

En lo que respecta a la inversión, observó que se trata de US$ 13,5 millones y que va a entregar cerca de 200 empleos donde se espera que más del 60% sea para mujeres.

En cuanto a la apertura, manifestó que "esperamos que sea la primera quincena de noviembre. (...) Las expectativas para esta tienda son muy altas, porque es de última generación con una experiencia de compra de vanguardia, con productos a precio y que cumplan con lo que quieren nuestro consumidores al valor que ellos lo perciben".

En cuanto a las tiendas que actualmente funcionan en Valparaíso y Viña del Mar, que permanecen cerradas los días domingo, explicó que ello se debe a que la actividad ha bajado, además de restricciones de índole laboral.

Generación de empleo

Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó los efectos que esta inversión puede tener en la comuna, sobre todo en materia de ocupación.

"Esta inversión tendrá un impacto significativo en nuestra economía local, generará más de 1.500 empleos directos e indirectos lo que para nuestra ciudad significa una oportunidad de crecimiento y desarrollo significativa (...) además nos permitirá trabajar de manera conjunta con nuestra oficina de intermediación laboral y también con los emprendedores, quienes tendrán un lugar donde poder llegar, rotar y mostrar el desarrollo de las artesanías y la manufactura local a las personas", remarcó la jefa comunal.

Junto con ello destacó "la visión que tiene el mundo privado en relación a incorporar la sostenibilidad y la inclusión de grupos prioritarios como las personas mayores".

Asimismo, valoró la decisión de las empresas de invertir en la comuna, añadiendo que ella cuenta con importantes ejes estratégicos relacionadas con el turismo, el comercio y la innovación.

"Desde hace cuatro años venimos trabajando para entregarle un nuevo proyecto a la comunidad".

Felipe Recabal, Gerente comercial, Espacio Urbano

"Esperamos que la apertura sea la primera quincena de noviembre. (...) Las expectativas para esta tienda son muy altas".

Tomás Platovsky, CEO Falabella Retail Chile

1.500 empleos directos e indirectos se espera que genere el renovado centro comercial de 15 Norte.

Ciudades verdes: el desafío que debe enfrentar la región

VALPARAÍSO. Seminario abordó diversas miradas respecto al tema.
E-mail Compartir

Desarrollar las ciudades con una mirada sustentable y, en particular, cómo aplicar este concepto en la zona, fue el objetivo del Seminario "Ciudades Verdes: el desafío de transformar la Región de Valparaíso", organizado por este medio y que se desarrolló ayer en el Parque Cultural.

"Se debe avanzar con armonía en los distintos barrios y llegar con los servicios a todos los rincones de la ciudad", comentó el delegado regional presidencial, Yanino Riquelme.

En el encuentro participaron, además, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Marcelo Soto; el presidente de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante; el coordinador nacional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Marco Antonio Bravo; la gerenta de Medio Ambiente de Las Salinas, Stephanie Rotella; la gerenta de Medio Ambiente de Anglo American, Kattherine Ferrada; y el gerente general de EBI Chile, José Luis Navajas.

Escenario actual

Soto señaló que desde el Minvu se trabaja hace tiempo en el ámbito de la sostenibilidad donde recalcó, entre otros puntos, la actualización del plan de cambio climático. "No tan sólo hay que hablar del sector construcción, sino vincular a la sociedad completa para adoptar políticas que sean más amigables con el medio ambiente", indicó.

En tanto, Bustamante planteó que dos desafíos importantes para el gremio de la construcción son los residuos y el uso del agua, a partir de lo cual ya están desarrollando iniciativas piloto. "Tenemos que resolver eso y, por ello, lo hemos asumido como un desafío (...) ser capaces de resolver y fomentar iniciativas que permitan tener un mejor consumo del agua", dijo el líder gremial.

Bravo, en tanto, planteó el panorama continental que envuelve esta problemática, remarcando que en el caso local existen déficits en lo que respecta, por ejemplo, a la disposición final de los residuos y a la baja densidad de vegetación por habitante.

La gerenta general de Las Salinas, Stephanie Rotella, destacó el proyecto de biorremediación que desarrolla la empresa en Viña del Mar. "Tomamos este desafío con la convicción de completar este saneamiento", indicó.

Ferrada se refirió a los avances del sector minero en materia de economía circular, por ejemplo, en el uso de las escorias. Por su parte, Navajas, subrayó la necesidad de implementar un tratamiento sostenible de los residuos a través de una solución que sea económicamente viable.

"Hay que vincular a la sociedad completa para adoptar políticas que sean más amigables con el medio ambiente".

Marcelo Soto, Minvu