Viña del Mar vive el ocaso de su vida nocturna: falta de transporte es clave
ANÁLISIS. Desde las 21 horas, la Ciudad Jardín se queda sin locomoción colectiva. Gremios hacen llamado urgente a extender horarios de servicios en próxima licitación del transporte.
Cuentas alegres sacó Viña del Mar del verano 2025. Gracias a la masiva llegada argentinos, la Ciudad Jardín experimentó un importante flujo de turistas que no se registraba desde los años previos a la pandemia y el estallido social.
Sin embargo, sin obviar todas las bondades y panoramas que ofrece la comuna, varias fueron las críticas de los visitantes que esperaban encontrarse con una vida nocturna vibrante en la capital turística del país, pero que en su lugar se toparon con comercios cerrados a partir de las 19.00 horas, calles desiertas, incivilidades y escasas opciones para cenar o beber un trago por la noche.
Si bien el ocaso de la vida nocturna es una tendencia nacional, propiciada en buena parte por el aumento de la sensación de inseguridad en la ciudadanía, un segundo factor golpea desde hace años a la noche viñamarina: la nula presencia del transporte público.
Ciudad "se apaga antes"
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, ve hoy una vida nocturna cada vez más apagada en la Ciudad Jardín: "Hoy día, en general, el comercio está cerrando un poco después de las 7 de la tarde. Los restaurantes que antiguamente abrían hasta la una de la mañana, hoy ya no tienen esa cena más prolongada que duraba hasta las 12 de la noche con las cocinas abiertas, incluso hasta la una".
"Cuando entendemos que la ciudad se apaga antes, es porque hay ciertas causas que provocan esto, y una de esas causas, claramente, es una disminución grave en el servicio de transporte público. Todos nuestros colaboradores del servicio turístico, lamentablemente, se tienen que ir más temprano a sus casas", explica Rozas.
Esta situación, aseguran desde la Cámara de Comercio y Turismo local, significa una pérdida promedio del 30% de las ventas de los sectores turístico, gastronómico y de entretención.
"Hoy el gran problema que tiene esta ciudad, más allá de la inseguridad, es la escasa posibilidad de que las personas puedan llegar a sus casas a través del transporte público", subraya el dirigente gremial.
Por otro lado, Rozas apunta a que "después del estallido social y después de la pandemia, hubo ciertos cambios conductuales para los viñamarinos, pero no así para los turistas", por lo que los visitantes, principalmente argentinos, se vieron sorprendidos este verano por la escasa oferta nocturna de la Ciudad Jardín.
Aumenta inseguridad
La gerenta general de la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP), Marcela Pastenes, concuerda en que "la falta de transporte público en horario nocturno está afectando gravemente la actividad comercial y turística de Viña del Mar, limitando no sólo la movilidad de trabajadores y clientes, sino que también genera calles desiertas", lo que, remarca, "aumenta la sensación de inseguridad y desincentiva la permanencia en la ciudad después del atardecer".
En este marco, Rozas y Pastenes sostienen que una de las prioridades de la próxima licitación del transporte público debe ser extender los horarios de servicio.
La gerenta general de la CRCP enfatiza que "como gremio, vemos con preocupación esta situación, ya que la Ciudad Jardín, así como toda la región, debe fortalecer su oferta turística durante todo el año, rompiendo con la temporalidad y no sólo impulsando el turismo en temporada estival, por lo que creemos que es fundamental que la nueva licitación del sistema de transporte público contemple frecuencias adecuadas, permitiendo una movilidad segura y eficiente".
Ante ello, Pastenes fue enfática: "Nuestro llamado a las autoridades es a priorizar este tema, clave para la reactivación económica y el posicionamiento de nuestras ciudades como capitales turística del país".
Rodrigo Rozas, en tanto, cree que si Viña del Mar quiere tomarse en serio su título de "capital turística", debe ofrecer un transporte público que esté a la altura y que incluya servicios nocturnos, tanto por parte de la locomoción colectiva como del metrotrén.
"Todas las ciudades como Santiago y las principales ciudades turísticas del mundo, tienen servicio de transporte las 24 horas. Nosotros acá tenemos un metro que conecta con muchas localidades, pero que funciona prácticamente hasta las 10 de la noche. Es poco entendible que tengamos un transporte tan limitado".
La ausencia de estos servicios, señala, está generando hoy una "crisis de los servicios turísticos nocturnos" en la ciudad festivalera, puesto que la ausencia de transporte también afecta a los trabajadores de estos recintos. Lo anterior, en muchas ocasiones los obliga a solicitar viajes a través de apps de transporte, con precios sumamente elevados, "por lo que cada día hay menos locales que se arriesgan a abrir y asumir esos costos especiales", advierte Rozas.
MUNICIPIO OFICIÓ a seremi
Consultada por este Diario, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, afirma que la seguridad en el transporte público "es un tema que nos ocupa y que es de vital importancia para nuestra comunidad. Sabemos que miles de personas en Viña del Mar dependen de este servicio para poder desplazarse con tranquilidad hacia sus hogares. Es por eso que resulta fundamental que las condiciones del transporte sean seguras y eficientes".
En esa dirección, aseguró que envió un oficio formal, solicitando a la Seremi de Transportes "que realice una fiscalización exhaustiva de las líneas de microbuses que operan en nuestra ciudad, con especial énfasis en aquellos puntos críticos que hemos identificado". Asimismo, aseguró que el municipio iniciará "en los próximos días la instalación de nuevos paraderos de micro con mejor iluminación y mayor resguardo, para que los vecinos tengan un mejor espacio público para esperar su transporte".
En cuanto a las demandas de la Cámara de Comercio y Turismo y la CRCP, desde la Municipalidad de Viña del Mar señalaron que "mantenemos un trabajo coordinado y permanente con los gremios turísticos, hoteleros y gastronómicos del sector, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo económico local. En esta línea, hemos solicitado un aumento en la dotación de
"El comercio cierra a las 7 de la tarde. Los restaurantes que antiguamente abrían hasta la 1 de la mañana, hoy ya no tienen esa cena más prolongada".
Rodrigo Rozas, Pdte. de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar
"La falta de transporte en horario nocturno está afectando gravemente la actividad comercial y turística de Viña del Mar. (...) Genera calles desiertas".
Marcela Pastenes, Gerenta general de la CRCP
9 de la noche. Sólo hasta ese horario opera gran parte de la flota de microbuses de la Ciudad Jardín.
"