Secciones

El streaming tiene una nueva apuesta con la plataforma online "Porcel TV"

BARRIO ITALIA. Paloma Salas y Nicolás Larraín conducen uno de los programas. En canal va de lunes a viernes por YouTube.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Formado por trece personas y desde el capitalino Barrio Italia, "Porcel TV" apuesta por los buenos números que da el sostenido crecimiento que tiene la entretención online.

Rostros como Paz Bascuñán, Melina Noto y Mauricio Pinilla figuran en el cartel, así como Paula Bolatti, Ramón Llao, Javiera Acevedo y Lalo Acevedo.

Paloma Salas y Nicolás Larraín también participan dentro de una programación que se puede ver desde YouTube, en vivo y en directo de lunes a viernes, entre las ocho de la mañana y la una de la tarde. Larraín y Soto son parte del programa "Hagan sus apuestas", que abre el día en el canal, seguido de "Quizás no sea nada", que da paso a "Rápido y curioso".

Tanto Paloma como Nicolás llegaron de la mano del director Lalo Prieto, quien empezó a delinear cómo sería esta apuesta que ya está online desde comienzos de marzo. "Yo estaba de vacaciones en febrero y de repente me llama Lalo Prieto, que es un amigo nuestro, él fue guionista y director de la película 'Stefan versus Kramer' y me llamó para contarme que estaba armando este proyecto. Al principio dudé un poco, porque obviamente todas las cosas nuevas de repente dan miedo, pero después fue eso mismo lo que me motivó a decir que sí, tengo muchas ganas de que este 2025 sea maravilloso, que sea distinto", cuenta Paloma.

Para Nicolás fue similar: "Me llegó un llamado de Lalo diciendo: sígueme, te tengo la papa. Y nos juntamos. Nos conocíamos hace algunos años y me tiró esta bomba atómica y, simultáneamente, estaba escuchando que más gente estaba hablando de esto en el mercado y Lalo fue muy agresivo, así que pedí referencias, y aunque yo lo conocía, pero siempre uno pregunta, y me dijeron: 'Dale', y me embarqué, y para mí es fuerte, porque llevo veinte años haciendo radio y hace siete que era pro streaming y cambiarme de lugar era fuerte".

-Paloma, ¿cómo es el estudio donde se hacen los programas?

-Maravilloso, no podía creer que estaba en el Barrio Italia, un barrio que yo toda la vida he amado. De hecho en este momento voy caminando por la calle y hay unas puertas maravillosas, unas casas increíbles, nosotros estamos en una casona muy antigua, que es como como la de mis sueños, porque yo amo todo lo antiguo.

-¿Cómo fue armándose el elenco, Nicolás?

-Muy paulatinamente, cuando yo llegué, había ya algunos nombres, todos como con un ánimo de subirse a esta aventura. Y el trabajo en este primer mes ha sido muy bueno, hay una vibra como cuando hay un proyecto nuevo, porque en esto no hay referentes en Chile, es como se dice en los negocios: "Caballos nuevos y jinetes nuevos". Yo te diría que ha habido muy buenos momentos, instantes simpáticos que permiten ilusionarse con que esto va a llegar a puerto próximamente.

-Paloma, ¿a cuántos de tus compañeros de trabajo conocías de antes y quiénes son completos desconocidos?

-La verdad no conocía a ninguno, solo por televisión a Nicolás, a la Paula, a la Lucila, a Ramón Llao, por la tele no más, entonces fue súper loco y eso me daba mucho miedo, llegar a un lugar donde no conocía a nadie, donde nunca les había visto las caras en vivo y en directo. Pero fíjate que tuvimos unos ensayos antes de partir el primer programa y fue increíble. Me sentí súper acogida, todos eran muy buena onda, yo creo que estamos todos en la misma, remando para que esto funcione. Hice muy buena onda con la Paula, con la Lucila, ellas de verdad son personas muy lindas, entonces como que en mi grupo, en el programa "Hagan sus apuestas", son increíbles. Creo que esto va a llegar a ser una linda familia, por lo menos empezamos muy bien.

-Nicolás, ¿cuál es tu invitación para la gente?

-Que se entreguen sin tantas condiciones a entender esto, que vayan descubriendo lo que hace el streaming, que es acercarte mucho al que está con un micrófono.

-¿Y tú, Paloma?

-"Hagan sus apuestas" es un programa con mucha energía, con mucha alegría. Ha sido maravilloso partir el día cantando con Nicolás a la guitarra, o sea, es lo máximo. También hablamos de cosas relajadas, es una alternativa para partir el día con energía positiva, porque de repente uno prende la tele en la mañana y en los canales son puras tragedias, o asalto o portonazo, y cosas así. Entonces igual es darle a la gente esta alternativa de solo cosas positivas y cosas lindas. La idea es reírnos para pasarlo bien, ya que la vida a veces, por sí sola, es un poco complicada. Porcel TV es un lugar donde poder olvidarse de los problemas.

"

Richard Chamberlain, estrella de la serie original 'Shogun', fallece a los 90 años

E-mail Compartir

El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original 'Shogun' (1980) o la serie 'The Thorn birds' ('El pájaro canta hasta morir', 1983) falleció a los 90 años, informó ayer su agente.

"Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas elevándole hacia su próxima gran aventura", dijo su pareja, Martin Rabbett.

El actor murió en Waimanalo (Hawai) por complicaciones tras un derrame cerebral, a dos días de cumplir 91 años.

Nacido y criado en Beverly Hills (Los Ángeles), se graduó en arte en California para posteriormente servir al Ejército de EE.UU. en Corea por dos años.

Al regresar a EE.UU. comenzó su dilatada carrera vinculada a la pequeña pantalla con una primera aparición como invitado en 'Alfred Hitchcock Presents', la serie de relatos corto de terror y misterio presentada por el genio de las artes visuales, aunque el papel que lo catapultó a la fama fue el de protagonista en la serie de televisión 'Dr. Kildare', que le valió el primero de tres Globos de Oro en su carrera.

Posteriormente, protagonizó películas destacadas como 'Petulia', 'Los tres mosqueteros', 'The Music Lovers' y 'The Last Wave', entre otras, pero su fuerte permaneció en la pequeña pantalla, donde se erigió popularmente como 'El Rey de las miniseries' tras triunfar en 'Shogun', 'El pájaro canta hasta morir' y 'Centennial'.

Chamberlain también tuvo su paso por la música, enfocado en las baladas románticas, y fue nominado a un Grammy.

En 2003, se declaró gay en sus memorias tituladas 'Shattered Love': "Ahora puedo hablar de ello porque ya no tengo miedo (...) De pequeño, ser gay, ser afeminado o algo por el estilo estaba prohibido", reveló.