Secciones

Enjoy confirma que mantendrá operación por tres años en Viña

CIUDAD JARDÍN. A la espera de analizar los antecedentes, la SCJ aún no fija citación para Comité Resolutivo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La empresa Enjoy manifestó que seguirá administrando por los próximos tres años el Casino de Viña del Mar y los otros dos -Coquimbo y Pucón- incluidos en su solicitud de renuncia anticipada elevada ante la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), en línea con las modificaciones establecidas por el Decreto 803 aprobado en enero de este año.

"Estos trámites regulatorios no afectan ni modifican de modo alguno el normal funcionamiento de nuestros casinos y hoteles de Pucón, Coquimbo y Viña del Mar, confirmando que mantendrán con normalidad la operación de estas unidades por los próximos tres años, cumpliendo así a cabalidad con todos los aportes e ingresos municipales ya comprometidos para el período", indicó la privada a través de una declaración.

Con relación a la petición de renuncia anticipada, restándole más de diez años para el término de su licencia de operación en el caso de la Ciudad Jardín, agregó que "la figura de renuncia anticipada de permisos para la operación de casinos, es un recurso legal plenamente vigente y acorde con las atribuciones contenidas en los contratos suscritos por la empresa, siendo una acción que se enmarca en el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento de Permisos de Casinos de Juego del ente regulador".

Por último, señalaron que la compañía está enfocada en un completo y activo plan comercial para dar continuidad a los buenos resultados registrados en la reciente temporada de verano 2025.

Ajuste presupuestario

Por su parte, el concejal Alejandro Aguilera (FA), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal de Viña del Mar, indicó que frente a este escenario de salida de Enjoy, el que debe ser aprobado o no por el Consejo Resolutivo de la SCJ, se requiere hacer un ajuste económico pues no se contará con los casi $22 mil millones que se proyectaban anualmente desde el 2021 y hasta el 2036, periodo por el cual se extiende originalmente la concesión.

"Hay que tomar cartas en el asunto y empezar a corregir, tal vez, los presupuestos municipales, dando por hecho que no vamos a contar con esos recursos e ir planificando con ingresos preferentemente a la baja", dijo el edil, remarcando que si bien el presupuesto se realiza de manera anual, se calculan en base a una serie de tiempo que oscila entre diez a quince años.

Sobre el decreto que posibilitó esta decisión de Enjoy comentó que "fue un error, este tipo de mecanismos pueden existir, pero deben obedecer a un debate más colectivo, esto debió haber sido materia de ley y no un decreto supremo".

Plazos

En cuanto a los plazos del Consejo Resolutivo, la fecha sólo se definirá cuando la Superintendencia termine de analizar los antecedentes proporcionados por cada una de las sociedades implicadas.

"Estos trámites regulatorios no afectan ni modifican de modo alguno el normal funcionamiento de nuestros casinos".

Declaración Enjoy

"Hay que tomar cartas en el asunto y empezar a corregir los presupuestos, dando por hecho que no vamos a contar con esos recursos".

Alejandro Aguilera (FA), Concejal y Pdte. Comis. Finanzas

3 casinos son los que involucra la solicitud de renuncia de Enjoy: Viña del Mar, Coquimbo y Pucón.

Directora regional (s) del Serviu renuncia tras 71 días en el cargo

VALPARAÍSO. Criticó actitud de Asociación de Funcionarios.
E-mail Compartir

Un nuevo remezón se generó ayer en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, al conocerse la renuncia de la arquitecta Nerina Paz como directora (s) de esa repartición, cargo que asumió el 24 de enero de este año, tras las desvinculación de Rodrigo Uribe (PS).

Paz, quien previamente se desempeñó como jefa del Departamento de Planes y Programas en la Seremi de Vivienda y que tras asumir fue foco de críticas por haber rubricado en febrero de 2023, como seremi (s), un convenio con la cuestionada Fundación ProCultura por más de $ 124 millones para intervenir campamentos en Villa Alemana, afirmó, a través de un comunicado, que su paso al costado "en ningún caso dice relación con diferencias con el ministro Carlos Montes", sino por la actitud adoptada por la Asociación de Funcionarios de la repartición que encabezó.

"La razón es que se hace imposible avanzar en lo que la ciudadanía necesita cuando la Asociación de Funcionarios y una parte de quienes la conforman pretende inmovilizar a la institución a través de un paro convocado para este lunes, impidiendo cambios en áreas claves con bajo desempeño que se hacen necesarios para poder destrabar la gestión que ha estado paralizada, impidiendo que los compromisos adquiridos con los comités de vivienda y con los dirigentes sociales se cumplan y que el Serviu mantenga un trabajo y comunicación permanente, que es lo que requieren".

Para el diputado Hotuiti Teao (indep.-Evópoli), "esta situación es inaceptable y demuestra una alarmante falta de liderazgo y estabilidad en una entidad clave para la reconstrucción de las zonas afectadas por el megaincendio".

Ante este escenario, el legislador precisó que "ingresé una solicitud formal para que la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados cite de manera urgente al ministro (de Vivienda) Carlos Montes, para que dé explicaciones claras y concretas sobre lo que está ocurriendo en el Serviu de Valparaíso".

Por su parte, el diputado Tomás de Rementería (PS) afirmó que "encuentro que es una mala noticia su renuncia, porque en realidad ella estaba adecuándose al cargo, a pesar de que había comenzado un poco lenta. (...) Fue de menos a más, y justo en este momento renuncia, dejando en evidencia un grave problema interno en el Serviu que hay que solucionar".