Secciones

ENTREVISTA. Camila rojas, diputada del distrito 7 y candidata del Frente Amplio y el oficialismo a presidir la Cámara:

"Éste es mi segundo periodo legislativo y estar ahí es algo que me genera orgullo"

E-mail Compartir

Flor Arbulú A.

Mañana será un día clave para la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas Valderrama, puesto que se realizará la elección de la mesa de la Cámara, donde ella es la candidata del oficialismo. Si los acuerdos se respetan, y la oposición no consigue unirse tras un solo nombre, lo más probable es que ella sea la que encabece la Corporación.

"Sabíamos que la última presidencia nos correspondía y, en ese sentido, nos sentimos honrados y desafiados de que en el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa de la Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio", reconoce la parlamentaria del distrito 7.

Sin embargo, la votación del Tribunal Constitucional para destituir a la senadora Isabel Allende, podría tensionar el ambiente. Sobre todo, luego que la senadora Paulina Vodanovic, también presidenta del Partido Socialista, expresara que dentro de la colectividad "hay un ánimo complejo en contra del Frente Amplio: se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades, que terminan con la salida de una senadora".

"Más allá de las opiniones jurídicas, hay una desazón respecto del comportamiento de quienes intervinieron en esto", comentó, y también tuvo palabras para el lanzamiento de la candidatura de Gonzalo Winter, que fue casi en paralelo a la decisión tomada por el TC: "Al menos, pudo tener un tono o palabras (sobre la destitución). Entonces, la verdad, estamos dolidos".

"Lo primero que quiero hacer es valorar su trayectoria, el trabajo que ella ha realizado durante todos estos años", sostiene la parlamentaria sobre la senadora Allende, y asegura que "el TC es un organismo autónomo, pero la verdad es que yo no comparto la definición que se tomó, y como decía, valoro la trayectoria de Isabel".

"Ahora bien, claramente esto genera un ánimo complejo, como ha señalado la presidenta del Partido Socialista, pero nosotros vamos a seguir trabajando en que los acuerdos se respeten. Hay que seguir dialogando, y de aquí a mañana ver cómo vamos ordenando todas estas conversaciones que hay que seguir teniendo", manifiesta la legisladora.

- Mañana es la votación, ¿cómo se siente respecto de esta posibilidad de presidir la Cámara?

- Estas votaciones son bien difíciles, bien peleadas. Generalmente se gana por uno o dos votos. Sobre todo, estoy concentrada, en conjunto con los jefes de bancada y con las distintas bancadas que son parte del acuerdo, en estar seguros de que mañana no falte nadie, de conversar con quien haya que conversar. Así que diría que la respuesta es que estoy concentrada en que el lunes 7 logremos la mayoría y mantengamos el acuerdo que hemos sostenido desde el 2022. (...) Así que así estoy, concentrada en que podamos lograr este objetivo.

- ¿La fragmentación de la Cámara dificulta llegar a estos acuerdos?

- La Cámara, además de sus bancadas de partidos, efectivamente tiene varias personas que son independientes y con las que hay que conversar directamente. Pero lo cierto es que, hasta ahora, nosotros hemos logrado sostener el acuerdo, también contando con parte de ese mundo independiente. Esperamos que esta vez no sea distinto. Esto incluye un acuerdo no sólo respecto de la presidencia y las vicepresidencias, sino que también de las comisiones. Entonces en eso también están incorporadas aquellas personas que son parte de una bancada, pero son independientes.

- ¿Cree que la derecha logre unirse tras un solo candidato? Porque en el Senado no lo consiguió.

- Creo que el antecedente del Senado es uno que no podemos obviar. Fueron divididos y ahí finalmente el senador Ossandón contó con los votos del oficialismo más algunos votos de la derecha, y eso no permitió que la derecha mantuviera el candidato que quería, que era el senador Kast. Creo que ese antecedente, para ellos, no es positivo. Genera además una distancia por lo que pasó en el Senado entre RN y Evópoli. Me imagino que estos días han estado conversando, que igual irán a hacer su esfuerzo por lograr tener la presidencia de la Cámara.

- ¿Cómo se imagina esta presidencia? Considerando que la anterior, la presidida por la diputada Karol Cariola (PC), debió enfrentar tres censuras.

- Lo que pasa es que en esta situación que mencionaba, de que se gana por uno o dos votos, y a veces no es en primera vuelta, genera que pueda haber cuestionamientos de quienes no votan por esa mesa, por esa presidencia o vicepresidencia. Entonces se genera esa tensión y, a veces, hay censura. Nuestro llamado ha sido a ocupar bien esas herramientas, desde el punto de vista de la legitimidad de usarlas. (...) Ahora, yo creo que la votación misma va a decir harto de eso, si la diferencia es por un voto, si es por dos, si es por más, también le da mayor estabilidad a la mesa. Creo que no hay cómo saltarse la tensión que se vive dentro de un espacio democrático en donde hay distintos partidos y posiciones políticas. No hay posibilidad de que una presidencia se pueda saltar eso, pero sí creo que en las presidencias de la Cámara, las que me ha tocado ver más directamente, se asume también un rol bien institucional, de representación de la Corporación y de respeto del reglamento. Hay una función institucional que cumplir cuando se está en un cargo de ese tipo.

- ¿Es especial asumir este cargo cuando es el último año de Gobierno, uno en que el Presidente es hoy de su propio partido?

- Sí, para nosotros, siendo parte de este acuerdo, sabíamos que la última presidencia nos correspondía y, en ese sentido, nos sentimos honrados y desafiados de que en el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa de la Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio. Queremos lograrlo, estamos poniendo todos los esfuerzos en aquello y además que el Congreso, y en este caso la Cámara, juega un rol muy importante respecto del avance de los proyectos de ley, ya sean los propios, presentados por diputados y diputadas, como también los que presenta el Gobierno. Entonces, queremos que esta Mesa, como las otras, juegue ese rol en el sentido de que los proyectos de ley que le importan a las personas vayan saliendo.

¿Como cuáles?

- Tuvimos ahora la posibilidad de que en la presidencia de la

"Nos sentimos honrados y desafiados de que en el último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la Mesa de la Cámara pudiese estar presidida también por el Frente Amplio".

"