Secciones

Nicolás Guerra sería titular por Fernández ante Estudiantes hoy por Copa Libertadores

FÚTBOL INTERNACIONAL. El canterano azul le ganó al experimentado argentino por su buen nivel contra Botafogo. En el medio Poblete ingresaría por Altamirano.
E-mail Compartir

Universidad de Chile viajó ayer temprano a Argentina para enfrentar hoy, a las 20.30 horas, a Estudiantes de La Plata por Copa Libertadores. El equipo de Gustavo Álvarez jugará su segundo partido en esta competencia, luego de vencer a Botafogo, y lo hará como visitante y con importantes cambios.

Un gran debut tuvo la "U" en la Libertadores logrando derrotar al campeón defensor en el Estadio Nacional el pasado miércoles por el Grupo A. Los azules, que disputan una fase de grupos del torneo continental tras siete años, aprovecharon la localía y se impusieron gracias a un tanto del delantero argentino Lucas Di Yorio.

Pero todo eso quedó en el pasado. Con los tres puntos en el bolsillo, la "U" viajó a Buenos Aires para enfrentar a un Estudiantes de La Plata que también ganó en su primer duelo contra Carabobo.

Dentro de la cancha, Álvarez planea cambios importantes inspirado en el primer partido contra Botafogo. El técnico argentino sacaría a Leandro Fernández del equipo titular para el ingreso de Nicolás Guerra. El joven canterano azul le cambió la cara al equipo desde que entró en el entretiempo contra el equipo brasileño, y de hecho, fue quien asistió a Di Yorio para el único gol.

Además, Israel Poblete, quien entró junto con Guerra en dicho partido, reemplazaría a Javier Altamirano.

Otra de las grandes sorpresas del técnico es la inclusión de Maximiliano Guerrero dentro de los jugadores que viajaron a la capital trasandina. El futbolista, que recién volvió a las canchas en la victoria ante Magallanes por Copa Chile, viene recuperándose de una larga lesión en un tobillo. Pero los casi 40 minutos que ingresó contra el equipo de la Primera B bastaron para convencer a Álvarez.

La última alegría azul en territorio argentino se remonta a 2013, por la Libertadores frente a Newell's Old Boys. En aquel encuentro, el equipo dirigido por Darío Franco se impuso por 2-1 gracias a los goles de Charles Aránguiz y Guillermo Marino.

De esta forma, se espera que los universitarios salgan a la cancha del Estadio Uno con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Israel Poblete y Matías Sepúlveda; Nicolás Guerra y Lucas Di Yorio.

Estudiantes

Si bien debutaron con un triunfo en la Libertadores, en el torneo local, Estudiantes de La Plata no viene bien. El "Pincharrata" acumula cuatro partidos sin poder ganar en el campeonato argentino, con dos derrotas y la misma cantidad de empates.

Además, el próximo domingo el clásico de la ciudad contra Gimnasia.

Tabilo remontó un partidazo ante Wawrinka y enfrentará a Djokovic

MONTECARLO. Mañana, segunda ronda.
E-mail Compartir

Alejandro Tabilo consiguió doblegar al veterano suizo Stanislas Wawrinka, que en el tramo final acusó la fatiga, y alcanzar la segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo donde se enfrentará al serbio Novak Djokovic.

La segunda presencia en este Masters 1000 de arcilla del chileno necesitó de una remontada y de un gran esfuerzo, sobre todo para cerrar el partido. Dos horas y media necesitó el jugador de Chile nacido en Toronto para acabar con el talento del helvético, que llegó a ser el tercer jugador del mundo y que dejará su carrera con tres títulos del Grand Slam en su historial por 1-6, 7-5 y 7-5.

El chileno tuvo que emplearse a fondo porque su rival nunca se dio por vencido. En el segundo set, Tabilo se situó con 3-1 pero el helvético reaccionó y enderezó el parcial. Sin embargo, quebró otra vez, la segunda en el choque, en el duodécimo y evitó el 'tie break' para igualar el encuentro que se resolvió en el tercer y definitivo set.

Tabilo enmendó su mal arranque en la manga y equilibró un 3-1 adverso. Wawrinka empezó a dar muestras de fatiga. Tuvo su gran ocasión con 5-4 y el saque, pero jugó mal y lo perdió. Después tuvo el primer punto de partido que su rival salvó. Y el chileno logró el triunfo al saque de su rival, con 6-5. No lo desperdició y ganó después de dos horas y media.

Mañana espera a Djokovic, a quien ya venció en el último Masters 1000 de Roma, también en tierra, en la única ocasión en la que han jugado.

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

TARTAKOWER: "EL GANADOR DE LA PARTIDA ES EL JUGADOR QUE COMETE EL PENÚLTIMO ERROR". Su estilo era típico de la escuela hipermoderna, los jugadores adscritos a esta tendencia querían romper con los dogmas clásicos del juego posicional en la búsqueda de un estilo más alegre.

Savielly Tartakower nació en Rostov (Rusia), el 21 de febrero de 1887. Falleció el 5 de febrero de 1956, en París (Francia).

Como muchos contemporáneos suyos, tuvo una vida errante. De origen ruso, pasó a vivir en el estado austro-húngaro hasta el final de la I Guerra Mundial. Tras la guerra emigró a Polonia, tomando esa bandera como la suya, para terminar sus días jugando bajo bandera francesa. Cuatro nacionalidades para una sola vida son demasiadas, pero en esa época huir de un país era algo normal debido a las frecuentes guerras que asolaban Europa.

Tartakower fue todo un pionero, no sólo por su concepción del juego, sino por su forma de prepararse. Y es que Savielly optó por una preparación basada en la participación en el máximo número de torneos posible, es decir, buscaba un estado óptimo de forma a través de la disputa de un gran número de partidas de torneo. Esto fue muy novedoso en aquella época, tiempos en los que los maestros se preparaban en el calor del hogar estudiando cualquier novedad que apareciera publicada. Con posterioridad, muchos jugadores adoptaron esta forma tan dinámica de prepararse, como por ejemplo Bronstein, Tahl o Stein.

Famosas son sus frases con las que transmitía parte de sus enseñanzas: "El ganador de la partida es el jugador que comete el penúltimo error", "si el error no existiera habría que inventarlo". Ambas sentencias nos indican la importancia del error para el aprendizaje, pues quien no saca lecciones de sus errores no progresa.

Les dejo a continuación una partida que refleja fielmente el estilo de juego de Tartakower.

Tartakower - Prins

Zandvoort 1936

1. f4 e5 (El gambito From, defensa que intenta con un rápido asalto tomar la iniciativa) 2. fxe5 d6 3. exd6 Axd6 4. Cf3 (La posición, a cambio del peón, le ha permitido al negro tener una posición que parece cómoda, pues sus piezas salen con facilidad. La tarea del blanco es sostener el peón de ventaja y desarrollar sus fuerzas) 4… Cf6 (Otra opción es 4… g5) 5. g3 h5 (El negro se lanza con todo al ataque) 6. d4 h4 7. gxh4 Ce4 8. Dd3! (Se amenazaba 8… Txh4) 8… Af5 9. Ah3! (La clave de la defensa para luchar por la casilla e4) 9… Ag6 10. Tg1 De7 11. Txg6! fxg6 12. Cc3 Cxc3 13. bxc3 0-0 14. Dxg6 Te8 15. Dd3 Cd7 16. Cg5 Cf6 17. Ae6+ Rh8 (17… Rf8 18. Df5!) 18. Cf7+ Rg8 19. Ab3 Rf8 20. Ch8! (1-0). Interesante posición final para una partida muy original. Tartakower defendió con precisión y luego remató contundentemente.

Hasta la próxima semana.

Posición final tras 20. Ch8!