Secciones

Denuncian a alcaldesa Castillo por prácticas antisindicales

SAN FELIPE. Funcionario entabló acción judicial y ahora buscan llegar a acuerdo. Administrador municipal lo advirtió y le pidieron renuncia. Hay molestia en el PS.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una denuncia por prácticas antisindicales entabló en contra de la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo (indep.-PS), el trabajador José Madrid, quien preside la Asociación de Funcionarios Municipales de esa comuna. Como repercusión de este conflicto, la jefa comunal le solicitó la renuncia al administrador municipal sanfelipeño, Hernán Herrera (PS), quien le había advertido a Castillo que lo que se pretendía hacer con el funcionario podría acarrearle problemas legales.

En la denuncia interpuesta ante el Juzgado del Trabajo de San Felipe, Madrid expone que "el día 8 de enero de 2025 fui notificado del Decreto Alcaldicio de la Ilustre Municipalidad de San Felipe N°6970, de fecha 31 de diciembre de 2024, en el cual se procedió a modificar de forma unilateral por parte de la autoridad alcaldicia las funciones a mí asignadas como encargado del Departamento Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de San Felipe. El cambio de funciones es desde la fecha de notificación del Decreto Alcaldicio, vulnerando de esta forma el fuero sindical".

Al respecto el director jurídico de la Municipalidad de San Felipe, Mario Fuentes, señaló que "sin perjuicio en que esto está hoy día judicializado, a la luz de las conversaciones de hoy (ayer) en pos de alcanzar un acuerdo, yo hoy día no hablaría de conflicto. Sin embargo, efectivamente, hay un origen, el origen obedece a una reestructuración que se produce a propósito de la llegada de una nueva jefatura en la Dirección de Desarrollo Comunitario. Esta nueva jefatura plantea una reestructuración, y reestructurar en términos simples es mover algunos funcionarios".

Con respecto a la acusación de prácticas antisindicales, el director jurídico aseguró que "esta administración nunca ha ejercido prácticas antisindicales, no es la mirada de la alcaldesa Carmen Castillo, al contrario, la alcaldesa siempre ha planteado puertas abiertas para la representatividad de los funcionarios, y por ello es que permanentemente tenemos instancias de diálogo con las distintas organizaciones gremiales que representan a nuestros funcionarios y funcionarias. Somos respetuosos de nuestros dirigentes, acá jamás se ha censurado ningún dirigente. Por lo mismo es que ambas partes se han sentado, han suspendido el juicio con el afán de privilegiar el diálogo social, aquí no hay ningún conflicto ni ninguna censura y vamos bien encaminados, y para eso tenemos cinco días".

Molestia en el ps

El hecho también alcanzó al administrador municipal, Hernán Herrera, a quien la alcaldesa le pidió la renuncia, lo que generó molestia en el PS, que emitió un comunicado señalando que "lamentamos esta determinación, pues deja en evidencia que el Partido Socialista no tiene participación ni un rol activo en las definiciones y decisiones de la actual administración municipal".

A su vez, Juan Ramón Gutiérrez, dirigente comunal sanfelipeño del PS, señaló que "sabemos que la alcaldesa puede tomar sus propias decisiones, pero debemos recordar que gracias al partido obtuvo el cupo para competir como candidata única del conglomerado de este Gobierno".

Pese a la consulta hecha por este Diario, el municipio no se refirió a la situación de Herrera.

"Esta administración nunca ha ejercido prácticas antisindicales, no es la mirada de la alcaldesa".

Mario Fuentes, Director jurídico de la, Municipalidad de San Felipe

"La alcaldesa puede tomar sus propias decisiones, pero debemos recordar que gracias al partido obtuvo el cupo para competir".

Juan Ramón Gutiérrez, Dirigente comunal San Felipe PS

Terminó el paro en Serviu y autoridades critican al Servicio

REGIÓN. Gobernador acusa "ineficiencia" y diputado dice que hay "incompetencia".
E-mail Compartir

El paro de los funcionarios del Serviu regional terminó ayer y retomaron sus labores, aseguraron desde el Servicio; sin embargo, la situación, que motivó la renuncia de su directora subrogante, Nerina Paz, la que no fue aceptada por el ministro de Vivienda, Carlos Montes, sigue generando críticas.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que "a propósito de lo fallido del proceso de reconstrucción, derivado de los incendios del día 2 y 3 de febrero del año 2024, yo he manifestado en múltiples ocasiones que los anhelos y la esperanza del pueblo que perdió todos sus bienes, por contar con una vivienda digna, con un barrio digno nuevamente, se ha visto truncado precisamente por la ineficiencia de las autoridades que están al frente del Ministerio de Vivienda".

En ese sentido, recordó que "a fines del año 2024 se destituyó del cargo del Serviu a Rodrigo Uribe, pensando que con eso se iba a agilizar el proceso de reconstrucción. Tenemos una directora que asumió en calidad de subrogante al Serviu, que renuncia, no se le acepta la renuncia y vuelve al cargo. Y finalmente me parece que es una mala señal el hecho de que los servicios se transformen en coto de caza o en un botín".

"Creo que hoy día en la reconstrucción la prioridad es precisamente destrabar aquellas decisiones que se tomaron y que finalmente no se han materializado, como por ejemplo, el proyecto que se aprobó el año pasado en el Congreso, que destinó algo así como 800 millones de dólares para la reconstrucción", recalcó.

Frente a ello, agregó Mundaca, "si bien es cierto (el ministro de Vivienda, Carlos) Montes ha demostrado su incapacidad para la reconstrucción, el problema no se corta ni la solución tampoco tiene que ver necesariamente con la destitución del ministro, sino con resolver los problemas estructurales de un estado absolutamente burocratizado e incapaz de dar solución a quienes hoy día tanto lo anhelan, como es volver a tener su casa".

"desfachatez"

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (P. Radical) dijo que hay "incompetencia. No puedo encontrar otro adjetivo para calificar el ejercicio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respecto de la reconstrucción de Viña del Mar y Quilpué. Incompetencia ha habido respecto a la estabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanismo para llevar a cabo la reconstrucción. Incompetencia ha existido a la hora de dar respuestas a las familias damnificadas. Incompetencia ha habido y desfachatez al entregar subsidios que son exclusivamente un papel, muchos de ellos sin proyecto asociado".

Frente a ello, exigió que "aquí tiene que haber responsabilidades de una vez por todas. No puede haber incompetencia, desfachatez, irresponsabilidad y un montón de otros adjetivos sin que nada suceda en la Región de Valparaíso".

Desde el Serviu no hubo declaraciones sobre el fin de la paralización y los dirigentes de los funcionarios no respondieron.

Sentencian a 24 años de cárcel a autor de doble homicidio en Laguna Verde

JUDICIAL. Peligroso delincuente irrumpió en camping y asesinó a un padre y su hijo, dejando lesionado a un adolescente.
E-mail Compartir

A 24 años de presidio fue condenado Hans Robert Mora Mondaca, líder de una banda criminal de Valparaíso dedicada al narcotráfico y acusado como autor de dos homicidios perpetrados el 5 de febrero de 2023 en el sector de Laguna Verde, ataque con arma de fuego que también dejó a un adolescente herido.

El sujeto fue detenido semanas después conduciendo bajo los efectos de las drogas, sin licencia y portando una subametralladora tipo Uzi.

En el juicio, que se desarrolló entre el 20 y 28 de marzo, la Fiscalía logró acreditar que Mora Mondaca fue el autor de los disparos que terminaron con la vida de Johan Torres López y su padre, Cristián Torres Torres, cuando estos se encontraban en una reunión familiar en un camping de Laguna Verde, hecho en el cual resultó lesionado un joven de 16 años.

El imputado fue condenado a 17 años por los dos asesinatos, 4 años por porte de arma de fuego y municiones, 541 días por el delito de lesiones graves y 541 días por manejo bajo influencia de sustancias estupefacientes, sumando una pena de 24 años de presidio efectivo.