Obras del edificio Astoreca superan el 60% de avance
VALPARAÍSO. En cuanto a los plazos, se estima que trabajos de mejoramiento del emblemático inmueble patrimonial terminen en el último trimestre de este año.
En más de un 60% de avance se encuentran las obras de la que es objeto el emblemático edificio Astoreca, ubicado en pleno Barrio Puerto, en uno de los costados de la plaza Echaurren de Valparaíso.
El inmueble, construido entre 1905 y 1907 por el arquitecto Juan Dazzarolla para la familia que le da su nombre, fue adquirido hace más de una década por el grupo naviero Ultramar, ligado a la familia Von Appen.
Es de estilo francés, tiene cinco pisos y en su momento fue habitado por cerca de 50 familias de escasos recursos. Luego quedó abandonado.
Tras una serie de proyectos que se quedaron en el camino, a inicios de este año se inició la recuperación de la fachada y del techo, a cargo de la empresa porteña Xiloscopio, que a través de sus redes sociales ha ido mostrando el desarrollo de las diversas obras que incluye la iniciativa.
Es así que, por ejemplo, se están restaurando los elementos ornamentales, también se ha recuperado la integridad arquitectónica de la fachada y su consolidación estructural para su preservación a largo plazo, según detallan.
Fuentes ligadas al proyecto estiman que las obras finalizarán en el último trimestre de este año.
"Cuando vemos que el sector privado se activa con proyectos como el del edificio Astoreca de la recuperación de las fachadas o surgen iniciativas como Destino Valparaíso, que contempla el Museo de Inmigrantes en el cerro Concepción, también dentro del sitio patrimonial, sin duda son buenas noticias", comentó la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza.
Agregó que en el sitio patrimonio mundial de Valparaíso un 87% del suelo es de propiedad privada y existen 139 predios, según un catastro reciente, por lo cual la participación del sector privado es clave en el proceso.
"Estos son importantes ejemplos del sector privado con los que tenemos que colaborar en nuestra misión como Corporación de articular el mundo público, privado y comunitario en fortalecer las condiciones para que las inversiones de este tipo puedan darse cada vez más y de manera sostenida, no burocrática y que estemos todos alineados en que hay que recuperar el sitio de patrimonio mundial", agregó la ejecutiva. Asimismo, remarcó que la comunidad está comenzando a apreciar estos esfuerzos. "Eso es importante para incentivar este tipo de trabajos", concluyó.
"Estos son ejemplos con los que tenemos que colaborar para que estas inversiones puedan darse cada vez más".
Macarena Carroza, Directora ejecutiva Corporación Municipal de Adm. SPM
1907 concluyó la construcción del edificio, de estilo francés, ubicado en pleno sitio patrimonial.