Secciones

Correo

E-mail Compartir

Desprolijidades

No pagó el Fisco, pero hubo un alto precio que pagar para la exsenadora Allende y las exministras Sandoval y Fernández. El señor Vio, abogado de la familia Allende, no vio venir los conflictos. La Contraloría no controló potenciales irregularidades. No parece haber gran costo para el ministro Elizalde y menos aún para el Presidente, promotor del fallido proyecto de compraventa.

No hay mucha autocrítica por desinteligencias ni desprolijidades. Segpres sabía de los impedimentos, pero su labor técnico-legal tan específica no incluía advertir ni divulgar inconstitucionalidades. Quizá algún asesor salga desde el segundo piso a la calle. Moya sabía... tal vez pague Moya.

Kenneth Ledger Toledo


Destitución

Ante la histórica decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende, llama la atención la reacción del diputado socialista Daniel Melo, quien afirmó que "la extrema derecha, con votos de representantes del Frente Amplio, debe estar celebrando", añadiendo que fue una decisión injusta.

Sumado a lo anterior, destacan las declaraciones de la ministra (s) vocera, Aisén Etcheverry, quien señaló que el Ejecutivo "respetaría el fallo"; sin embargo, aseguró que esto marcaba un precedente grave.

¿Acaso el diputado Melo insinúa que existen jueces que tienen el deber de responder políticamente al sector por el cual fueron nombrados? ¿Que el Tribunal Constitucional decida destituir a una senadora debido al incumplimiento de un artículo de la Constitución (Art. 60, inc. 2°) es un precedente grave? ¿No es acaso cierto que los tribunales deben fallar de manera objetiva y sin tinte político?

Tomás Ojeda Aravena Fundación para el Progreso


Desconocimiento

Bajo el principio de presunción de inocencia, no creo que la destituida senadora Allende haya pretendido sacar ventaja económica de la venta de su inmueble al Estado. Pero después de 31 años de sueldo millonario en el Congreso (si, leyó bien, 31 años), pagado por todos los chilenos, me resulta simplemente incomprensible que no haya conocido la norma constitucional que le impedía realizar dicha transacción.

Mauricio Díaz Fernández


Gestión presidencial

Creo que el Presidente Gabriel Boric ha logrado, por mérito propio, convertirse en el verdadero sucesor "espiritual" de Salvador Allende. No sólo iguala al que muchos consideran el peor gobierno de la historia de Chile, sino que además comparte el mismo desprecio por la Constitución y las reglas que rigen nuestra institucionalidad. En su soberbia, el Presidente no parece sentirse responsable de nada.

Cada error, cada fracaso, cada retroceso es relativizado, maquillado o, directamente, ignorado. Y mientras tanto, el país paga el precio. Bájele al ego, Presidente. Sé que le cuesta -porque probablemente ni siquiera entienda lo que eso implica-, pero un mínimo de decencia es lo menos que se le puede exigir a quien ocupa el cargo más alto de la República.

Rodrigo Salinas Rojas


Reforma y candidatura

La exministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, finalmente renunció a la cartera para pasar a ser la candidata presidencial del Partido Comunista. Los tiempos le calzaron perfecto, pues logró cerrar con premura la aprobación de la reforma previsional en enero de este año, cuando aún había muchos puntos a mejorar de la misma.

Lo que sí, la reforma previsional fue un balde de agua fría para muchos de sus aliados, como la agrupación No+AFP -que también representa a muchos sindicatos-, que sostiene que se fortaleció la capitalización individual, contrario a todo lo ofrecido en la campaña presidencial de Gabriel Boric.

En otras palabras, la reforma previsional no sólo lapidó cualquier intención de volver a un sistema de reparto o de eliminar finalmente a las AFP y la capitalización individual, sino que también lapidó la candidatura presidencial de la exministra Jara, pues sus bases no le perdonarán que los haya traicionado en sus principios, asegurando una larga vida al sistema de capitalización individual.

Eduardo Jerez Sanhueza


Personas en situación de calle

La situación de calle es una de las manifestaciones más extremas de la pobreza y se ha convertido en un desafío cada vez más visible en todo el país. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2024 en la Región de Valparaíso se registraron 2.485 personas viviendo en situación de calle, lo que representa un aumento del 103,68% en comparación con las cifras de 2017.

Desde hace algún tiempo se están llevando a cabo desalojos de personas en situación calle en los sectores céntricos de la Región de Valparaíso, acciones que han sido realizadas con una violencia desproporcionada. En este contexto, nos sentimos profundamente horrorizados por la reciente agresión sufrida por una persona en situación de calle en la ciudad de Viña del Mar. Este caso no puede dejarnos indiferentes y subraya la urgente necesidad de fortalecer estrategias que promuevan la convivencia y el respeto en nuestros territorios. Es clave que las gestiones municipales y la comunidad trabajen en conjunto para abordar esta problemática con soluciones que fomenten la inclusión y el acceso a oportunidades.

Desde la Mesa de Hábitat de la Comunidad de Organizaciones Solidarias de la Región de Valparaíso hacemos un llamado urgente a incluir en las políticas municipales integralmente a las personas en situación de calle; y a la ciudadanía e institucionalidad a reflexionar sobre nuestras ciudades como espacios de encuentro e inclusión social, donde la planificación territorial se conciba desde una perspectiva que valore, respete y promueva el mayor bienestar posible a todos y todas quienes lo habitan.

Es crucial que, de manera conjunta y decidida, tomemos acciones concretas para fortalecer la colaboración entre las instituciones, buscando soluciones reales y sostenibles que den respuesta a las problemáticas sociales que enfrentamos.

Mesa Hábitat de la Región de Valparaíso. Andrea Gallardo, Fundación para la Superación de la Pobreza, Región de Valparaíso; Bárbara Badilla, Fundación Reñaca Más Alto; Karla González, Hogar de Cristo Valparaíso

Junta de vecinos de la Villa Magisterio de Concón recibe kit de Emergencia

E-mail Compartir

La Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres (GRD) de la Municipalidad de Concón entregó un completo kit de emergencia a la Junta de Vecinos de la Villa Magisterio, luego de su participación en el curso de Educación y Resiliencia Comunitaria ante Tsunamis en la Provincia de Valparaíso, espacio desarrollado en conjunto con el municipio de Viña del Mar. Según expuso Roxana Flores Pinilla, de la GRD de Concón, "esta entrega consiste en una mochila tipo campamento, de gran capacidad, que incluye un silbato, linterna estilo foco, un megáfono y varillas glowstick que sirven para señalizar en caso de alguna emergencia". Además de la mochila, la junta de vecinos recibió una alarma de emergencias con panel solar.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en X

E-mail Compartir

@CNNChile Jeannette Jara, candidata presidencial del PC: "No considero una dictadura a Cuba. Creo que tiene un sistema democrático diferente al nuestro"

@CristianValdivi Cuba no es una democracia "distinta", es una dictadura. Criticar a Maduro y rescatar como democrático al régimen cubano es una contradicción que acompaña a buena parte de la izquierda, no solo a Jeannette Jara.

@Josefcolagos Lo de Jeannette Jara no sorprende, es comunista y su ideología es arqueológica, negando lo evidente. El problema es para quienes se dicen demócratas y están en una alianza con gente que dice este tipo de cosas impunemente.

@ximerincon Cuba = Democracia "diferente"? Lo siento, @jeannette_jara pero decir que Cuba es una democracia es caer en la ignorancia más absoluta. Podemos haber coincidido en algunos puntos, pero en esto no hay espacio para ambigüedades. Cuba es una dictadura que reprime, oprime, censura y persigue a su pueblo. No se puede blanquear una dictadura, es eso y a secas!

@JavierCouso6 Jeannette Jara dice q Cuba tiene sistema democrático "distinto". Art 5º Const cubana: "El Partido Comunista de Cuba, único (…) es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado". ¿No sería hora de reconocer que un régimen de partido único no es democrático?

@pepe_auth Encuesta @Feedback_CL muestra a @Jou_Kaiser muy cerca de @evelynmatthei en la mención espontánea, a @jeannette_jara y @gonzalowinter comenzando a marcar, aunque aún lejos de @Carolina_Toha. Candidatura PS no aparece

@LMayolB Jeannette Jara, candidata del PC en CNN: "Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto". Son muy cerrados, fanáticos y antidemocráticos

#Jeannette Jara