A un paso del Senado, Tomás de Rementería busca sucesión
CONGRESO. Sólo faltan formalidades para que diputado sea el nuevo senador y heredero del escaño de Isabel Allende. PS busca a su reemplazo en Cámara Baja.
El sábado pasado, mientras el Partido Socialista (PS) realizaba su comité central para conformar su nueva mesa directiva y proclamar a Paulina Vodanovic como candidata presidencial, en la interna la mayoría daba por hecho que será el diputado por la región Tomás de Rementería quien ocupará el escaño senatorial que dejó Isabel Allende Bussi. Ello, tras ser destituida del cargo por el Tribunal Constitucional, luego de incumplir la normativa que le impide a los parlamentarios celebrar contratos con el Estado, en el bullado caso por la compra de la casa presidencial de su padre, el expresidente Salvador Allende.
Como una de las referentes de las Grandes Alamedas, que es uno de los lotes internos más relevantes del PS, la influencia de la hija de Salvador Allende en la definición de su heredero se hizo notar, dejando prácticamente amarrada la opción de De Rementería, quien representa a su misma facción en la Región de Valparaíso.
Aun así, por más que varios lo dieran por hecho, el diputado viñamarino reconoce que "todavía no hay nada notificado ni hay una versión oficial", aclarando que lo único que hay, por ahora, "es que la senadora Allende le informó a la mesa que ella recomendaba al partido que me eligieran a mí para sucederla en su cupo senatorial".
Explica que lo que falta para concretar su tránsito a la Cámara Alta es que esta decisión "pase el trámite oficial, que salga el oficio del Servicio Electoral (Servel) y que se notifique al Senado de la sentencia del Tribunal Constitucional. Entonces, es todo un proceso complejo".
DESAFÍO y factor cariola
Del desafío que le espera, el parlamentario dice que es "una responsabilidad grande asumir el cupo de alguien tan determinante", consciente de que se trata "del escaño senatorial de la Región de Valparaíso" que lo instalaría como candidato a buscar la continuidad del cargo en noviembre.
Si asume, De Rementería dice que "mi objetivo en el corto plazo es continuar el legado en el Senado de Isabel Allende, pero también convertirme en un elemento ordenador en el Partido Socialista en la región para darle más vida y que tengamos un muy buen resultado en la elección de fin de año".
Junto con ello, el legislador aclaró las dudas que hay sobre su opción de competir al Senado y compartir lista con su pareja, la diputada Karol Cariola, quien será la candidata del Partido Comunista (PC) a la Cámara Alta.
Sobre el tema, De Rementería dijo que ambos son "militantes de partidos distintos, pero que históricamente han sido aliados", dejando en claro que "antes de empezar nuestra relación de pareja teníamos una vida política, donde cada uno hace su propio trabajo y construye sus relaciones dentro de su partido".
De la posibilidad particular de asumir en el Senado y una candidatura futura, cuenta que lo conversó con Karol Cariola, ya que "esto representa un cambio de trabajo, una decisión que también afecta nuestros aspectos personales, pero asumiendo que los aspectos políticos no deberían por qué toparse con las relaciones personales".
Sucesión como diputado
Por último, De Rementería se refirió a la necesidad de definir también a quién se hará cargo de su escaño de diputado, si es que le toca llegar al Senado. Pensando en ello, cree que "hay muchas personas capaces de la región, y yo, obviamente, voy a opinar, porque creo que es importante mantener el trabajo que hemos hecho".
Sin decir nombres ni adelantar decisiones del partido, comenta que "las personas que hemos conversado cuentan con altísima capacidad, con un historial de probidad y de consecuencia que pueden garantizar mantener mi cupo".
Esta discusión es incipiente, pero partiría con dos tesis. Una donde el escaño que dejaría De Rementería le corresponde a la facción de Grandes Alamedas, donde el principal nombre es el actual vicepresidente nacional, Arturo Barrios.
Por otro lado, también hay una corriente que estaría buscando instalar a algún militante con trayectoria regional, en un escenario donde está la alternativa de la exconcejala y exdirectora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, como integrante del Comité Central, pero también de la seremi del Trabajo, Arife Mansur.
Valorando el inminente paso al Senado de De Rementería, de quien dice "ha hecho una muy buena labor parlamentaria y que se le ve permanentemente en movimiento", Katrina Sanguinetti reconoció "que hay compañeros y compañeras de la región que han pensado que yo podría ser una posibilidad de ocupar el escaño que quedaría vacante".
Aun así, reconoce que "no es más que la expresión regional y local de un deseo". "Nadie me ha dicho que yo sea la primera opción o algo por el estilo", subrayó Sanguinetti.
"Las personas que hemos conversado cuentan con altísima capacidad, con un historial de probidad y de consecuencia que puede garantizar mantener mi cupo".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)
"Hay compañeros y compañeras de la región que han pensado que yo podría ser una posibilidad de ocupar el escaño que quedaría vacante".
Katrina Sanguinetti, Comité central PS