DE TAPAS Y COPAS
POR MARCELO BELTRAND OPAZO, CRÍTICO GASTRONÓMICO
La oferta gastronómica y hotelera en la región es amplia para estos días de tradiciones y abstinencias. Son muchos los lugares que podemos encontrar alternativas para aquellos que repiten y repiten la tradición católica de no comer carne. Como escribe el sociólogo Anthony Giddens, "lo distintivo de la tradición es que define una especie de verdad". Efectivamente, esa especie de verdad nos hace dejar de consumir carne en esta fecha, muchas veces sin ninguna reflexión sobre por qué el mundo católico no come carne en Semana Santa.
Pero más allá de eso, hoy día podemos disfrutar de momentos realmente maravillosos, porque los restaurantes se preparan para estas fechas, definen sus cartas y tienen claro que es una oportunidad de mostrar lo que mejor hacen: cocinar para otros. La cocina es una de las prácticas que tenemos los seres humanos, más humanista, porque se cocina para otro, se piensa en otro, y eso hace toda la diferencia. Pero vamos a las recomendaciones para este fin de semana.
De los últimos que he visitado me gustaría recomendar dos en Concón, en realidad tres. Primero, Aquí Jaime, al que fui el otro día y degusté parte de su carta costera. Más de treinta años cocinando para otros, excelente. Luego, el restaurante que está casi frente a frente, Vista al Mar, otra joya de Concón, alta gastronomía y buen servicio. Pero también tenemos a Nikko Nikkei y su mundo de sushis y preparaciones exquisitas. ¡Ah! En realidad son cuatro recomendaciones, porque esta semana visité un nuevo restaurante que me sorprendió mucho, se llama Comunal y también está en Concón. Búsquenlo y vayan, porque tiene sabores nuevos.
Bueno, si van a Papudo en estos días, pasen a probar el plato estrella de La Fuente Papudo, el Lázaro, un caldillo de mariscos a base de piures que hace revivir a cualquiera, increíble; más un cóctel de piures. No se lo pierdan. Pero si alguno anda por Quintay, tienen El Templo, con pizzas, pastas y también encontrarán pescados.
Si siguen a Algarrobo, ahí la oferta es amplia y muy rica, partiendo por Macerado y su carta dinámica, que de seguro ya tienen algo distinto para hoy. Pero también está Peces Gordos, donde encontrarán al chef Cristián Morales preparando cocina de costa; o pueden ir al restaurante Los Braseros de Algarrobo, donde los pescados tienen su lugar, y también hay para aquellos que no siguen la tradición, ofreciendo las mejores carnes.
Pero detengámonos un momento antes de seguir recomendando restaurantes y reflexionemos un poco sobre las tradiciones. Zygmunt Bauman señala que las tradiciones pueden ser vistas como herramientas para dar sentido y orden en un entorno caótico. Giddens, por otra parte, señala que algunas tradiciones pueden ser "inventadas" o reconstruidas para cumplir con ciertos propósitos sociales o culturales. Las tradiciones son más flexibles de lo que nosotros muchas veces pensamos. No obstante, estas cumplen un papel fundamental en la sociedad, porque preservan identidades culturales; fomentan un sentido de pertenencia; crean una sensación de continuidad, pues vivimos en un mundo de cambios vertiginosos; ofrecen momentos para celebrar logros, honrar a los ancestros o reflexionar sobre aspectos importantes de la vida y la espiritualidad; y, por último, nos enriquecen culturalmente.
Bueno, sigamos con las recomendaciones y pasemos a Casablanca. Ahí tenemos varias ofertar entretenidas, por ejemplo, el restaurante Macerado o el de Viña Mar, dos propuestas diferentes pero de alta calidad; o los restaurantes de la Viña Casas del Bosque: Tanino, Botánico y Casa Mirador, espacios gastronómicos que piensan el vino y la cocina. Ahora pasemos a Olmué, donde encontrarán Terra Viva, un proyecto hotelero y gastronómico que hace un gran aporte cultural. Es un excelente panorama para este fin de semana, donde han preparado todo un menú de Semana Santa. También cuenta con caballos, piscina temperada y muchas otras cosas. En Quilpué también hay varios locales que cuentan con todo lo necesario para disfrutar de este fin de semana largo, desde cafeterías a los mejores restaurantes. Se instaló hace poco una nueva cafetería, Akiva, en la calle Irarrázaval 468. Vayan a conocerla, está muy buena. Pero está también un clásico, el Café con Historia, imperdible. En cuanto a restaurantes, en sushis y comida nikkei, el Origami o el Sous Sol, a la vuelta, o el Brasas del Sur para los amantes de las carnes.
Ahora volvamos a Viña del Mar y Valparaíso. Aquí tenemos una oferta muy variada y rica gastronómicamente hablando. Para aquellos que se quieren quedar, tienen muchos hoteles, partiendo por el Hotel Boutique Trinidad, de Soledad San Martín, al lado de todo, a pasos de San Martín y de la playa; o en Reñaca, Bosque de Reñaca, una verdadera isla en medio de la ciudad. Además, hay toda una red de hoteles de todo tipo.
En cuanto a restaurantes, muchos. Pienso en el Cónclave, con sus propuestas de alta coctelería y sabores nuevos; en el Macha, comida de costa llena de sabor; Dónde Willy y su carta de comida chilena. Un poco más allá, Don Emelio y su atención de excelencia; o si quieren las mejores pizzas, está la Pizzería San Romano. Los veganos y los intolerantes al gluten tienen el Quimey en 5 Norte; pero también está la Vinoteca y todas sus etiquetas de vinos que maridan con toda su carta gastronómica; o La Esquina del Asador y su parrilla, que hoy tendrán pescados y verduras asadas, más los mejores cortes de carne. Y si quieren, el A Mano. Gin & Burgers, con sándwiches y las mejores papas bravas. En cuanto a pastas, Casa Reñaca o la Trattoría San Marcos, también en ese balneario, o el Carmine y su carta de excelencia; o el Sumoku y su propuesta nikkei; pero también tienen en Cochoa la Isla y el K Lounge. Sé que se me escapan viarios.
En cuanto a Valparaíso, la oferta también es variada y rica en tradiciones. Partamos con un clásico, el O'Higgins, un restaurante con historia; o en pescados y mariscos, el Tres Peces. Al frente, el Rosmarino, o más allá, el Corazón con Tinto y toda su propuesta innovadora; y más arriba, en el cerro Alegre, Mito Restaurante; en cuanto a pasta y mariscos, en el cerro Concepción, en la misma plaza, el Pasta Alegre, gran propuesta italiana, y el Circular, con su caldillo de congrio y su pescado a la lata. Más abajo, en la escalera, La Colombina, otro clásico de Valparaíso. También está el Olichen, un restaurante que cultiva tradiciones y productos chilenos, una gran cocina.
"Para crear debes estar consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes crear algo nuevo", escribe el escritor mexicano Carlos Fuentes. Las tradiciones no invitan a eso, a mirar el mundo, pero con ojos nuevos, con una mirada de este presente, renovándolo y creando algo nuevo.