(viene de la página anterior)
"La cárcel Valparaíso II, como la hemos denominado, está mirando en la capacidad que podamos tener en esta región de construir o de ampliar una unidad penal".
con municipios. Esta semana conocimos el modelo que tiene la Municipalidad de Concón y que permite también mirar detectores de patentes, cámaras de seguridad y botones de pánico, en una mirada bien transversal de lo que implica las diversas formas de delitos que se abordan.
- ¿La llegada al Ministerio va a apalancar más recursos para los municipios?
- Las cosas que reclamaban los municipios en términos generales es que tenían que concursar los recursos a través de los mecanismos que tenía la Subsecretaría de Prevención del Delito. Y hoy día la llegada del Ministerio viene a consolidar la decisión que ha tomado el Gobierno, que es dejar atrás la concursabilidad y hacernos cargo de manera eficiente entregando recursos a los municipios
Cárcel "valparaíso ii"
- Ahora le consulto en su rol de Seremi de Justicia. ¿Cómo surge la iniciativa del Gobierno de evaluar la construcción de una cárcel en la Región?
- Hace un par de meses dio cuenta de esta información el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, entregando el Plan de Infraestructura que había instruido el Presidente Gabriel Boric para hacernos cargo del sistema penitenciario. Hoy día para nadie es novedad que la cantidad de personas privadas de libertad ha superado las 50.000 personas en el país, y en la región nosotros hemos superado las 6.000 personas privadas de libertad. Eso por supuesto que tensiona al sistema penitenciario. La idea es que el sistema penitenciario se vea fortalecido, y la mirada que tiene el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es que tengamos la capacidad de poder aumentar las plazas no sólo en este Gobierno, sino que nuevamente en una política carcelaria que mira el largo aliento.
- ¿En qué consiste ese análisis?
- El análisis de la Región de Valparaíso se da mirando cuestiones bien concretas. Una es que es la segunda región más importante del país no sólo en términos de densidad poblacional. Por tanto, una posible cárcel Valparaíso II, como lo hemos denominado, está mirando en la capacidad que podamos tener en esta región de construir o de ampliar una unidad penal. Eso es parte del análisis que está llevando el Ministerio a nivel central, no sólo en el análisis técnico de la capacidad de suelo que exista, sino también de las condiciones de servicios básicos, de la movilización con la que se puede arribar a unidad penal, porque es necesario tener en cuenta que no sólo va a haber personas privadas de libertad, sino que también funcionarios y funcionarias de Gendarmería, para lo cual también se requiere este análisis de cuántos funcionarios se requieren para hacer funcionar una unidad penal en particular.
- ¿Se están buscando terrenos?
- Siempre se buscan terrenos, pero no basta sólo el terreno. Esta tiene que ser una conversación que cumpla con ciertas condiciones técnicas, y por eso es que yo no he sostenido una reunión de manera directa con las comunas donde pudiese emplazarse una unidad penal, sino que más bien cómo somos capaces de que esta conversación, desde el sistema penitenciario, también venga acompañada del abordaje integral que implica una unidad penal.
- Cuando usted fue nombrada seremi (i) de Seguridad, hubo varios cuestionamientos por su rol en el día del megaincendio del 2 de febrero de 2024.
- Yo en general no tengo la costumbre de responder a las críticas que se puedan generar. La verdad es que la demostración del trabajo es lo que valida lo que uno realiza como autoridad pública. El nombramiento interino de Seguridad Pública responde más bien un diseño que ha establecido el Ejecutivo, en el entendido de que le diéramos continuidad al sistema de seguridad pública. Y quienes somos hoy día seremis de Justicia y Derechos Humanos tenemos una vinculación con la seguridad desde lo que se lleva a cabo en Gendarmería y Sename. Y por tanto, desde ese espacio hemos entregado y nos hemos puesto a disposición de llevar un trabajo bien colaborativo. He tenido, además, conversación con las policías, en mi rol de seremi de Justicia, para abordar el delito de trata de personas, por tanto, no me era desconocido el trabajo policial que se desenvuelve en la Región, e incluso yo ya era parte del Comité Policial Regional que lidera el Delegado Presidencial Regional. Entonces, me lo tomo con esa mirada.