Secciones

Puchuncaví, Zapallar y Papudo se unen para reforzar seguridad

REGIÓN. Ante el incremento de la población flotante, alcaldes implementaron plan de trabajo conjunto para enfrentar este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Un plan de trabajo conjunto, que considera operativos policiales coordinados en los principales accesos, así como un despliegue colaborativo de funcionarios municipales, se encuentran desarrollando por este fin de semana las municipalidades de Puchuncaví, Zapallar y Papudo, con el objetivo de prevenir y enfrentar eventuales hechos delictuales.

Ante el significativo movimiento de turistas, los alcaldes de estas comunas determinaron reforzar la seguridad pública a través de una planificación anticipada "y trabajar de manera mancomunada para proteger a nuestros vecinos del delito móvil que con tanta frecuencia se da en el último año", precisó la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.

Su par de Zapallar, Gustavo Alessandri, subrayó que "la seguridad no tiene fronteras comunales. Y como entendemos que el delito se mueve, hemos decidido unir fuerzas con Papudo y Puchuncaví para entregar mayor tranquilidad a nuestras familias y turistas nos visitan". Añadió que "este trabajo conjunto busca también controlar a los conductores para evitar el consumo de alcohol y drogas mientras transitan en sus vehículos; por lo tanto, el llamado es al autocuidado, porque ya hemos vivido casos donde este tipo de irresponsabilidades les ha costado la vida a personas inocentes".

El jefe comunal de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó esta coordinación tripartita, por cuanto "somos una comuna que conecta a las comunas más alejadas con Valparaíso, por lo tanto, nos parece muy bien que entre comunas estemos organizando este fin de semana porque, finalmente, es táctica pero también prevención".

Los operativos incluyen fiscalizaciones vehiculares, patrullajes preventivos y la implementación de tecnología de vigilancia.

"La seguridad no tiene fronteras comunales. Y como entendemos que el delito se mueve, hemos decidido unir fuerzas".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

36 rucos ha retirado el municipio porteño del plan de la ciudad

VALPARAÍSO. Recuperación de espacios cuenta con el apoyo de Carabineros.
E-mail Compartir

Un operativo destinado al retiro de precarias instalaciones construidas por personas en situación de calle en distintos puntos de Valparaíso, está llevando a cabo el municipio porteño, con apoyo de Carabineros, con el fin de recuperar espacios públicos de la ciudad.

Esta semana, con la colaboración de las oficinas de Modelo de Integración Comunitaria-Carabineros (MICC) de la Segunda y Tercera comisarías, las labores se enfocaron en las avenidas Brasil y Errázuriz, entre Francia y Rawson, las calles Carrera, Aldunate, Yungay y General Cruz, además del Nudo Barón y las plazas Cívica y O'Higgins.

En total, se retiraron 36 estructuras improvisadas, conocidas como rucos, y 17 toneladas de basura. Además, se cursaron tres citaciones municipales, se efectuaron 33 controles de identidad y hubo dos detenidos.

"Sabemos que el eje Brasil es un punto crítico y despejar el bandejón es una primera señal que debemos dar. Agradezco la disposición que ha tenido Carabineros, la policía y los funcionarios y funcionarias municipales que lideraron estos operativos", dijo la alcaldesa Camila Nieto.