"No existe una deliberación inteligente cuando todos quieren ser candidatos a todo"
Con la decisión de guardar silencio sobre su preferencia en las primarias presidenciales hasta que se consolide el escenario de las candidaturas -había declarado su adhesión a Carolina Tohá antes del surgimiento de la opción de Paulina Vodanovic-, el senador PS José Miguel Insulza concede que en el Socialismo Democrático se está produciendo el quiebre que hace poco previó públicamente.
Y aunque espera que su partido y el PPD lleguen a acordar un solo candidato presidencial, ve muy difícil que un abanderado de la coalición oficialista pueda mantener al sector en el poder.
Respecto de las últimas "comedias de errores", el excanciller y exsecretario general de la OEA pregunta irónico "¿para qué hacer las cosas bien si se pueden hacer mal?", a la vez que critica el estado de la política, señalando que "no hay una deliberación inteligente, meditada ni tranquila cuando todos quieren ser candidatos a todo".
DIÁLOGO CON EL PAPA
Durante la entrevista, el senador Insulza recuerda que en su calidad de secretario general de la OEA, asistió a la entronización del Papa Francisco, quien posteriormente lo recibió en una audiencia junto a una comitiva.
"Después de las presentaciones, hay un rato en que el Papa conversa con el invitado. En el Vaticano me habían advertido que eran 10 ó 15 minutos. Pero hablamos como una hora 10 o una hora 15 minutos, porque el Papa quería conversar. Fue muy grato estar ahí, como si pudiéramos estar conversando todo el día. Y en todo ese lapso nadie entró nunca a dar la audiencia por terminada. Lo recuerdo como uno de los grandes momentos de mi estadía en la OEA".
- ¿Y de qué hablaron?
- El Papa era muy agradable, muy franco en sus opiniones sobre los temas mundiales, no sólo de la Iglesia. También hablamos de América Latina y de nuestros respectivos países. No faltó la conversación sobre el fútbol.
- ¿Qué comentaron del fútbol?
- El Papa era hincha de San Lorenzo de Almagro y yo también había sido del equipo alguna vez. En el año 73, cuando comenzaba mi exilio, fui a un partido en Avellaneda donde River Plate le ganó a San Lorenzo de Almagro el campeonato argentino. Así que hablamos de eso también. Fue muy grato, muy hermoso y era una gran persona.
BASTANTE DIVIDIDOS
- ¿Usted cree que la tensión que se instaló entre el PS y el PPD tras el surgimiento de la candidatura de la senadora Vodanovic se va a poder superar de aquí a las primarias?
- Mire, la verdad es que es difícil hacer pronósticos sobre esto. Sobre todo en los primeros días, como muchas veces pasa, que fueron más de separación que de búsqueda de unidad. Se dijeron cosas fuertes, que perjudican y no permiten razonar suficientemente. Se sigue creyendo que lo que pasa dentro de las salas del partido es lo que va a predominar en el país.
- El presidente del PPD advirtió sobre el riesgo de dispersión de votos cuando la senadora declaró que el PPD y el PS ya no eran tiendas hermanas.
- Lo que pasa en este caso es que la candidatura de Carolina Tohá, surgió mucho más temprano. Era casi natural que ocurriera, porque además de ser ministra del Interior, es una figura históricamente más ligada al socialismo. Eso fue lo que motivó, creo yo, en las filas del partido, la idea de que fuera ella. Pero el Partido Socialista al mismo tiempo, en su comité central, había decidido que esta vez sí iba a llevar un candidato propio, cosa que se dijo en las dos elecciones anteriores y no ocurrió. Eso hizo que la candidatura de Paulina Vodanovic surgiera recién en las últimas semanas. Hoy tenemos dos candidatas de distintas formas de ser, de distintas propuestas, y estamos bastante divididos, en realidad.
QUIEBRE EN SD
- Porque a comienzos de abril usted mismo observó que si el PS y el PPD llevaban candidatos propios, podría generarse un quiebre en el Socialismo Democrático. ¿Es lo que está pasando ahora?
- Siempre he pensado lo mismo. Sí, efectivamente, la frase yo la dije hace algún tiempo. Eso es absolutamente lo que está pasando ahora.
- Ahora que su partido lleva como candidata la senadora Vodanovic, ¿va a tener que cambiar su voto en las primarias o se va a mantener fiel a Tohá, que era su candidata, como usted mismo lo proclamó?
- Mire, yo voy a esperar a los resultados de esto para tomar una decisión. Le confieso que sí, yo fui bastante claro en decir que mi candidata era Carolina Tohá, y no voy a cambiar mi voz, no voy a decir nada. Me voy a quedar callado por un tiempo en esa materia, porque creo que a la gente no le gustan los virajes, los saltos mortales y ese tipo de cosas. Así que voy a tomar una decisión una vez que esté más consolidada la candidatura.
COMEDIA DE ERRORES
-Usted señaló que la compra de la casa de Allende "se ha transformado en una chambonada más" y que tendrá que haber responsables en esto.
- Eso lo dije muy al comienzo. Y yo creo que realmente no fue un exceso lo que yo decía. No puede ocurrir que existan ocho o nueve abogados que se hacen cargo de esto. Hay abogados que hicieron el decreto inicial, lo mandaron a la Contraloría para que se pronunciara. Abogados que vieron cómo se hacía la escritura. Abogados que hicieron los poderes. Un abogado que asumió con poderes, que firmó la escritura. Yo fui secretario general de la Presidencia alguna vez, y la verdad es que la parte jurídica de esa cartera es absolutamente fundamental. Ese profesional es el que en realidad actúa como abogado del Presidente de la República en las cosas del Gobierno. Una señora ahí se dio cuenta, pero no avisó. La verdad es que parece, francamente, la culminación de una comedia de errores.
- ¿Qué le pareció la serie de malentendidos que rodearon la designación de Tomás de Rementería como sucesor de la senadora Allende?
- Voy a decir la famosa frase: ¿para qué hacer las cosas bien si se pueden hacer mal? Porque realmente fue una cosa de locos. A mí me pareció correcto que se le diera a la senadora Allende la posibilidad de definir a su reemplazante, porque creo que ella tiene un ascendiente importante sobre la gente del Partido Socialista. Era bueno preguntarle. Ella propuso a Tomás de Rementería y se mandó el oficio, pero después parece que algunos que estaban menos contentos se dieron cuenta de que faltaba asignar un candidato para reemplazarlo a él. Y esto provocó todo un lío, felizmente resuelto a mi juicio.
LA PRIMARIA DE CHV
- Mirando a la vereda del frente, ¿qué opina usted sobre el fallido intento de Chile Vamos de realizar una primaria?
- Es que todos están haciendo lo mismo. Pudiendo hacer las cosas bien, las hacen mal. Corrieron todos a apoyar a Evelyn Matthei y después algunos dijeron, ¿cómo no vamos a hacer primaria? ¿Vamos a estar esperando durante dos meses que haga primaria la gente del Gobierno y nosotros no vamos a hacer? Como si fuera tan obligatoria o tan fundamental. Nunca se planteó hacer primaria para Michelle Bachelet y nadie se escandalizó. Aquí pasó lo que era lógico: la candidata dijo: yo ya fui proclamada por estos señores; ¿de qué primaria hablamos? Primarias truchas, en que la candidata iba a ser elegida de todas maneras.
- Usted es crítico del estado de la política en el país.
- Yo creo que las cosas se siguen haciendo mal, porque la política está mal en Chile. Se ha transformado en un tema de puros intereses personales. No hay una deliberación inteligente, una deliberación meditada ni una deliberación tranquila, cuando todos quieren ser candidatos a todo.
LEGADO DE BORIC
-¿Cuál cree que va a ser finalmente el legado del Presidente Boric?
- Con las crisis y los problemas que hemos tenido, y lo que está pasando ahora en la economía mundial, es difícil comparar el Gobierno del Presidente Boric con otros. Yo creo que él ha madurado enormemente en el último tiempo, que realmente ha hecho un gran esfuerzo. Naturalmente, muchos de los resultados que se quería tener al principio no se han conseguido, pero por lo menos se ha logrado un país en paz, que funciona, y hay una coalición de gobierno que, con todas sus crisis, sigue adelante.
-Así como van las encuestas, ¿usted cree posible que un candidato de la coalición oficialista pueda mantener al sector en el poder?
- Tengo la esperanza, aunque lo veo muy difícil. Pero las cosas difíciles generalmente son aquellas donde la gente saca la cara y las lleva adelante. Vamos a ver de qué están hechos estos dirigentes, si son capaces de ponerse de acuerdo. 2
Rosa Zamora Cabrera
rosa.zamora@mercuriovalpo.cl
¿OPTARÁ POR TOHÁ O POR VODANOVIC? "no voy a decir nada. Me voy a quedar callado un tiempo".
hasta de fútbol hablaron CON el papa en una larga audiencia.