Con paro, marcha y protesta en casa central, estudiantes de la PUCV exigen mejoras
VALPARAÍSO. Marcharon desde la plaza Victoria hasta la universidad. Acusan problemas de infraestructura, ratones y critican respuesta de Vicerrectoría. Se suma al de la UPLA.
Cientos de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) marcharon desde la plaza Victoria hasta la Casa Central, en el marco del paro general que están llevando a cabo por problemas como déficits de infraestructura en la sede de Miraflores, donde no tienen casino de alimentación, plaga de ratones en la sede Sausalito y otras demandas que plasmaron en un petitorio que entregaron ayer.
El secretario de Bienestar de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Daniel Jensen, detalló que "en general habían muchas molestias que se venían levantando desde los Centros de Estudiantes hace varios días, sobre todo por la gestión que ha estado teniendo la universidad en temas de infraestructura. La universidad creció bastante de un año a otro, tuvimos una matrícula de más de 4 mil estudiantes nuevos por la adquisición de nuevas sedes, pero hay muchas sedes que no están en las condiciones para recibir a tanta gente".
En ese sentido, planteó que "hay condiciones de hacinamiento, los casinos no dan abasto, faltan microondas, hay gente parada en las salas, etcétera".
Molestia de dirigentes
"Nosotros íbamos a levantar los reclamos después de la semana novata, esto venía gestándose desde hace rato, y nosotros le propusimos como Federación a los Centros de Estudiantes levantar los reclamos correspondientes a la universidad después de la Semana Novata, pero como llega la muerte del Papa, finalmente nos cancelan solamente la Semana Novata, mientras la universidad siguió realizando cenas, sus actividades. Nos cancelaron las actividades solamente a los estudiantes y eso generó mucha molestia entre los propios dirigentes, los propios centros de estudiantes de las distintas carreras. Fueron ellos mismos, finalmente, quienes convocan al Centro General de Estudiantes y levantan las mociones a movilización y paralización", precisó Jensen.
Sobre la respuesta que dio la Vicerrectoría Académica, señalando que van a hacer las clases igual, y si no hay asistencia las harán online y quedarán grabadas, pues no se suspenderá ninguna actividad académica, el dirigente dijo que "generó mucha más molestia la respuesta que dio la vicerrectora, sobre todo por el tipo de respuesta y la velocidad de la respuesta".
Sobre esto último, puntualizó que "hace dos semanas tuvimos unas situaciones bien complejas con las marchas, las movilizaciones de los pescadores, que estallaron justamente fuera de la universidad. Nosotros peleamos durante harto tiempo, levantándoles las situaciones que estaban viviendo los estudiantes, para que cancelaran las clases, para que las dejaran online justamente para que la gente no se viera afectada tanto en el trayecto como con los mismos hechos que estaban habiendo fuera de la universidad, pero la universidad no contestó y no canceló, y solamente hubo cancelación en la tarde y en una sola sede. Como si finalmente esto no afectara el tránsito para la gente que tenía que llegar a evaluaciones a Sausalito, a Curauma, etcétera, gente que se tiene que mover y, al cortar la Av. España, muchos estudiantes se vieron afectados".
"ninguna respuesta"
"Finalmente, en eso no nos dieron ninguna respuesta, no nos cancelaron clases, pero ahora cuando hicimos una movilización, lo primero que hicieron fue declarar las clases online. Y con un tiempo de respuesta inesperado, nosotros todavía no habíamos terminado el Consejo donde se decidía la paralización, y ya habían sacado ese comunicado. Cuando en otras ocasiones nosotros habíamos reclamado y no fueron capaces de enviar la respuesta", cuestionó.
Asimismo hizo notar que ahora "el correo llegó a todos los estudiantes, pero cuando cancelaron las clases solamente en la tarde y solamente en una sede, llegó solamente a la Unidad Académica y la información no circuló como debía haber circulado. Y en esta ocasión, con algo que sí le duele a la universidad realmente, que afecta a la marca, como una paralización, la respuesta fue más que inmediata".
Consultado sobre qué harán si se fijan pruebas durante el paro, Jensen indicó que "eso es un tema supercomplejo, y de hecho coopta bastante la participación. En general, todos sabemos, y es lo que hemos recalcado, que la paralización la hacen los estudiantes. Tampoco esperamos una respuesta grata porque este no es el canal de comunicación que espera la universidad, una paralización para conversar. Pero el llamado es a que los estudiantes hacen el paro, finalmente. Los profesores van a tomar las pruebas, pero si nadie llega a la sala, el profesor no tiene a quién tomarla. De todas formas, todas esas situaciones se van a estar peleando, que ningún estudiante se vea afectado por esta paralización y movilización".
En tanto, Luis Cortés, estudiante de Oceanografía, señaló que "son demandas históricas que han ido acumulándose. No es normal que, por ejemplo, los estudiantes tengan ratones dentro de sus salas, que el techo se les esté cayendo, que no tengan casino dentro de sus sedes, ese tipo de cosas se están normalizando dentro de la PUCV siendo una universidad que es súper cara y que nos están haciendo pagar bastante para estudiar".
Por su parte, el presidente de la FEPUCV, Lukas de la Rosa, dijo que están abiertos al diálogo, ayer le entregaron el petitorio a la Dirección de Asuntos Estudiantiles y hoy lo entregarán a Rectoría, "así que esperamos que sean respuestas que en verdad sean soluciones concretas y no soluciones parches ni mesas de trabajo".
Sobre lo que sigue, indicó que el paro se mantiene al menos hasta el viernes, cuando se vote su continuidad.
Se suma al de la upla
Este paro se suma al que desde la semana pasada tienen los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, también por problemas de infraestructura, sobre todo en la Facultad de Ciencias de la Salud, y la votación por revalidarlo se hará hoy.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, estuvo ayer inaugurando el año académico de la Universidad de Valparaíso, donde además recibió una distinción como el primer scretario de Estado de esa cartera egresado de la UV. En la ocasión se refirió a los paros estudiantiles, señalando que "naturalmente uno siempre espera que las actividades académicas no se interrumpan, eso es lo deseable. Tampoco nos corresponde a nosotros como Ministerio de Educación inmiscuirnos en la vida interna de las universidades, porque gozan de autonomía".
Cataldo espera "que puedan prontamente las instituciones resolver estos temas con los estudiantes. No son las únicas universidades, naturalmente, que atraviesan por discusiones internas de estas características".
Sobre el caso de la institución estatal, Cataldo dijo que el subsecretario de Educación Superior "ya tomó vínculo con el rector de la Universidad de Playa Ancha, para ver de qué manera podemos ayudar en ese proceso".
Este Diario consultó a Comunicaciones de la PUCV para tener una versión de Rectoría, pero hasta el cierre de esta edición no hubo declaraciones.
"Hay condiciones de hacinamiento, los casinos no dan abasto, faltan microondas, hay gente parada en las salas, etcétera".
Daniel Jensen, Secretario de Bienestar FEPUCV
"Esperamos que sean respuestas que en verdad sean soluciones concretas y no soluciones parches ni mesa de trabajo".
Lukas de la Rosa, Presidente de la FEUPCV
"Uno siempre espera que las actividades académicas no se interrumpan, eso es lo deseable. Tampoco nos corresponde inmiscuirnos como Mineduc".
Nicolás Cataldo, Ministro de Educación
2 universidades en paro hay actualmente en la Región de Valparaíso: la U. de Playa Ancha y la PUCV.