Cita de Montes con la oposición dejó más dudas que certezas
RECONSTRUCCIÓN. El Minvu sostuvo que son solo 3.480 las familias hábiles del proceso. Diputados critican distinción, puesto que el incendio sería de responsabilidad estatal.
En las dependencias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en calle Serrano, Santiago, parlamentarios de la región se reunieron con el ministro Carlos Montes, con el exclusivo fin de abordar el proceso de reconstrucción que, a 15 meses del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, presenta solo avances incipientes.
Por más de dos horas se extendió la cita entre los parlamentarios y el jefe del Minvu, en una reunión donde participaron los diputados Gaspar Rivas (ind.), Andrés Longton (RN), Andrés Celis (ind./ex RN), Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) y representantes del diputado Hotuiti Teao (ind.-Evópoli). Por parte del oficialismo, en tanto, solo asistió el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical).
La instancia, según cuentan fuentes presentes, se desarrolló con un buen ánimo por parte del ministro Montes y los parlamentarios.
En la cita, el secretario de Estado, acompañado de la directora (s) de Serviu, Nerina Paz, y la seremi Minvu, Belén Paredes, entregó cifras del proceso, informando que hoy son 3.480 familias las familias hábiles de la reconstrucción, 2.903 de sectores consolidados y 577 campamentos. Indicó además que un total de 2.598 familias han recibido subsidios.
No obstante, pese al ánimo colaborativo, la reunión terminó con más dudas que certezas, puesto que los avances informados por el Ministerio refirieron a la entrega de subsidios y obras en ejecución. En materia de viviendas finalizadas, el Minvu solo informó la entrega de 40 viviendas.
Una de las fuentes presentes cuenta que desde el Ministerio pidieron a los parlamentarios que "tuvieran paciencia, que todavía no se estaban viendo las casas construidas, porque la primera etapa era de entrega de subsidios, pero que este año sí se iban a ver viviendas".
Uno de los puntos que destacó el ministro Montes en la reunión fue la aprobación del Decreto Supremo N°332, que permitió sumar a cerca de 500 familias inhábiles a la reconstrucción. Sin embargo, los parlamentarios no quedaron conformes con las respuestas, puesto que, en un inicio, el Ministerio de Vivienda informó de 5.186 viviendas afectadas, sin embargo, hoy solo 3.480 familias son hábiles del proceso.
Tras la cita, el diputado Gaspar Rivas, quien gestó el encuentro, dijo que "escuchamos las cifras (...) respecto de subsidios de arriendo, de autoconstrucción, habilidad o inhabilidad para postular y calificar a los subsidios de reconstrucción, etc. Pero cuando solicité la información más apremiante para los vecinos y vecinas, que es cuánto más tendrán que esperar ellos, la verdad es que no recibí respuesta concreta".
"También nos comentaron que estos procesos generalmente demoran entre uno a dos años, tiempo que empieza a correr más o menos a mediados del año pasado, lo que quiere decir que este proceso de reconstrucción podría estar terminando incluso a mediados de 2026", enfatizó.
"todo sigue en el papel"
El diputado Luis Fernando Sánchez criticó que el Minvu distinga entre damnificados hábiles e inhábiles, puesto que el incendio fue ocasionado por funcionarios del Estado. "No es un tema de un gobierno u otro, sino que aquí falló Senapred, falló Conaf, falló la Delegación Presidencial, falló el Gobierno Regional, los municipios, todos fallaron. Y el Gobierno no está entendiendo que, o resuelven esto ahora, o en dos, tres años más, el Fisco va a tener que igual pagarle a todos, porque les van a ganar en tribunales".
El parlamentario Andrés Longton tampoco se retiró conforme, por lo que exigió a Montes "claridad respecto a la ejecución presupuestaria del FET", solicitando "un cronograma que dé certeza con los plazos, que determine qué personas van a recibir finalmente el subsidio y quiénes no".
A su vez, el legislador Hotuiti Teao expuso tras la reunión que "nos vamos con una profunda frustración", reprochando que "todo sigue en el papel. Lo más urgente, una fecha clara para el inicio de la construcción de viviendas definitivas, no fue entregado".
El diputado Andrés Celis, en tanto, cuestionó el avance de la cartera, señalando que van 40 viviendas "de un universo de 5 mil que se requieren hoy día. (...) Falta mucho. Hay que ser sinceros. Aquí plazos concretos no hay".
Finalmente, el parlamentario Tomás Lagomarsino remarcó que "hoy tenemos una situación claramente que ha sobrepasado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo".
Montes valoró instancia
Consultado por este Diario, el ministro Carlos Montes valoró el encuentro, destacando que "hubo una muy buena disposición de todos los diputados que asistieron. (...) Pudimos explicar a los parlamentarios en detalle acerca de los tiempos de este proceso y aclarar sus dudas. Fue una buena instancia, que da cuenta que todos los actores tenemos el mismo interés, que es avanzar en este proceso por el bienestar de las familias".
"Este proceso podría estar terminando incluso a mediados de 2026, cuando las familias damnificadas estén entrando a su tercer invierno".
Gaspar Rivas, Diputado (independiente)
"Le pedimos un cronograma que dé certeza con los plazos, que determine qué personas van a recibir finalmente el subsidio y quiénes no".
Andrés Longton, Diputado (RN)
"Fue una buena instancia, que da cuenta que todos los actores tenemos el mismo interés, que es avanzar en este proceso".
Carlos Montes, Ministro de Vivienda