Gobierno aumenta tensión con Fiscalía por "pinchazos"
CONFLICTO. El ministro Álvaro Elizalde reiteró el compromiso del Presidente Boric para aportar en el esclarecimiento de las investigaciones.
Redacción
Las relaciones entre el Gobierno y el Ministerio Público no han sido óptimas en los últimos días, desde que se conoció que una intervención al teléfono del ex jefe de asesores de la Presidencia Miguel Crispi reveló supuestas gestiones de la exsenadora Isabel Allende en la compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Y no ayudó una publicación periodística en que aseguró que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, pidió a tribunales autorización para escuchar comunicaciones del Presidente Gabriel Boric.
El lunes la vocera de La Moneda, Aisén Etcheverry, pidió públicamente explicaciones al fiscal nacional, Ángel Valencia, a fin de que "aclare" la veracidad de la solicitud ya que "si (las llamadas del Presidente Boric) son conocidas por terceros, podrían eventualmente comprometer la seguridad nacional".
Sin embargo, ayer el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, cambió el tono a uno más conciliador y apuntó que "lo que me parece importante destacar es el tema de fondo: el compromiso del Gobierno y, en particular, del Presidente Gabriel Boric para contribuir decididamente al esclarecimiento de todas las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía".
"Esto habla de un sello de la gestión del Presidente; de un compromiso que él tiene en términos personales, pero que sin lugar a dudas forma parte de un sello del Gobierno", agregó.
Diputados arremeten
En medio de la polémica entre el Ejecutivo y el Ministerio Público, el oficialismo planea una ofensiva que apunta directamente al fiscal nacional, Ángel Valencia, al que critican por lo que llaman sucesivas "filtraciones" que la Fiscalía ha sufrido en investigaciones resguardadas, lo que en el caso de Crispi no aplicaría, pues la carpeta investigativa ya no era secreta.
Las arremetidas vienen desde el Frente Amplio (FA) y el Partido Socialista, cuyo jefe de bancada en la Cámara, Juan Santana, dio un ultimátum al fiscal nacional "a que tome medidas al respecto (para evitar las filtraciones), o se le pedirá su remoción".
En tanto, el jefe del comité de diputados del Frente Amplio, Jaime Sáez, fustigó que "la Fiscalía, a ratos, se extralimita en sus funciones y raya en lo inconstitucional. Creo que la eventualidad de haber solicitado alguna diligencia para realizar una escucha telefónica al Presidente -que no está claro si así fue, pero debería aclararse- compromete la seguridad nacional".