Comité regional electo define nueva directiva este domingo
PARTIDO SOCIALISTA. Tras varias semanas sin acuerdo, las diferentes tendencias internas nombrarán mesa 2025-2027, con posibilidad de repartirse el periodo.
Han transcurrido poco menos de dos meses desde aquel 16 de marzo cuando los militantes del Partido Socialista acudieron a las urnas para renovar su dirigencia regional, eligiendo entre dos listas que compitieron por conformar el comité regional de 22 dirigentes, quienes siguen sin ponerse de acuerdo para definir una directiva local. Tras aplazarse por varias semanas, el proceso quedó agendado para este domingo 4 de mayo y ya hay algunos nombres que podrían liderar el partido, incluso con la posibilidad de dividir el periodo entre los dos sectores que compiten.
Según explicó Paola Leiva, candidata a integrar la dirección regional como vicepresidenta de la mujer, "en el nuevo Comité Regional PS Valparaíso, de los 22 electos, ya no tenemos la figura de 2 listas que competían entre sí". Más bien, añade, "hoy existen 22 militantes electos de diferentes tendencias que deben ponerse de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva, más los 3 cargos unipersonales, que son presidente regional, secretario, y vicepresidenta de la mujer".
"En esto no debemos perdernos", sostuvo, haciendo un llamado al nuevo comité a que tiene "la obligación de acordar líderes que representen el territorio, desde la cordillera al mar, que sean mesurados y dispuestos al cambio, que trabajen en escuelas políticas y pongan al centro las ideas para lograr identificación con el proyecto socialista de país que queremos".
Sobre lo que pueda pasar este domingo, adelantó que "las posibilidades están muy abiertas y tenemos muchos nombres para liderar la dirección regional". Lo importante, agregó, "es lograr equipos de trabajos que tengan mínimos comunes de convivencia y comunicación transparente para avanzar, dejando las rencillas públicas para la conversación interna y lo público para educar".
En ese sentido y como representante de la reconocida facción del "tercerismo", Leiva precisó que no quiere encasillar a los posibles nombres disponibles para liderar la nueva mesa, reconociendo que "aún no tenemos acuerdos". Sin embargo, comentó como posibilidad real, de cara a la unidad regional, que una alternativa es que los diferentes sectores puedan "compartir periodos", aunque cree que este proceso debe darse "con personas que trabajen en equipo, ya que las nuevas generaciones quieren conversar y no imposiciones".
Potenciales nombres
De los potenciales candidatos a liderar el PS regional, esta dirigenta sostuvo que "Tomás Morales (actual director regional Junaeb, que integró la lista de Unidad Socialista), Marcela Espinoza (Unidad Valparaíso-Aconcagua), Óscar Balcarce (excoordinador regional de Seguridad Pública, que integró la lista de Unidad Socialista), Sergio Olguín (Unidad Socialista), Natalia Ríos (Unidad Valparaíso-Aconcagua) o cualquier otro nombre que esté interesado en la presidencia debe estar bajo el paraguas democrático de una gran mayoría de los 22 del Comité, y de la meritocracia territorial".
Redefinir sistema
Para el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, estamos frente a un "proceso que se ha dilatado mucho", y por eso, es consciente de que "ha existido, lamentablemente, un cierto grado de incapacidad de generar los acuerdos para poder armar esta nueva dirección regional".
El motivo principal para la falta de consenso tiene que ver, explicó, con que "nuestro sistema electoral es demasiado complejo, porque, a diferencia de otros partidos, tenemos que lograr un acuerdo entre 22 integrantes del comité".
"Siento que esta estructura, en términos reales, dificulta la posibilidad de llegar a soluciones de manera eficiente", sostuvo, abriendo la puerta a que "este mecanismo tenga que ser ser evaluado en el futuro, y así redefinir cómo se estructura y cómo se organiza el partido propiamente tal, porque no es posible que tengan que realizarse definiciones con 22 integrantes, con lo complejo que es hacer que se pongan de acuerdo".
"Eso termina dificultando la eficacia en las decisiones", recalcó.
Por su parte, el senador Tomás De Rementería explica que se llegó a la situación actual a partir "de una elección donde hubo una amplia votación y se eligieron personas de distinta trayectoria, de distintos lugares de la región, y ellos van a conformar una directiva regional el domingo y eso está avanzando, están conversando". "Mi rol es apoyar a la nueva mesa regional, independiente de las personas que estén en ella", declaró.
"Ha existido, lamentablemente, un cierto grado de incapacidad de generar los acuerdos para poder armar esta nueva dirección regional".
Nelson Venegas, Diputado, Pdte. regional del PS
"Hubo una elección con una amplia votación y se eligieron personas de distinta trayectoria, de distintos lugares de la región, y ellos van a conformar una directiva regional".
Tomás De Rementería, Senador PS
"Las posibilidades están muy abiertas y tenemos muchos nombres para liderar la dirección regional".
Paola Leiva, Comité regional Aconcagua