Estudiantes de la UPLA revalidan el paro y marchan desde Playa Ancha hasta la PUCV
VALPARAÍSO. Con apoyo de secundarios y sin desmanes recorrieron casi toda la ciudad para exigir respuestas a sus demandas. Rectoría anunció el cierre de la sede de Salud.
Los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) decidieron ayer la continuidad por una semana más del paro general que están llevando a cabo, por demandas como mejorar la infraestructura de la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en Independencia esquina Rodríguez, asegurar prácticas profesionales para Enfermería, eliminar a los ratones que pululan por la sede, entre otras exigencias que el resto del alumnado está respaldando.
Ayer marcharon, con apoyo de secundarios de dos liceos, desde la casa central en Playa Ancha, hasta la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), cuyos estudiantes también están en paro general por demandas similares de infraestructura y plagas de roedores, y el viernes decidirán su continuidad.
Al respecto, Valentina Alvear, representante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA, señaló que "nos hemos visto abandonados de parte de la universidad, se caen pedazos de nuestra facultad, lo que nos afecta directamente a la integridad, así como a los usuarios que recibimos, ya que estudiantes en práctica de quinto o cuarto año realizaban terapias de Fonoaudiología, Nutrición, Kinesiología. Además, cuando hay lluvias se nos inundan las salas, presentamos a veces ratones en nuestro gimnasio donde realizamos actividades, hay hongos en las salas, hay pedazos menos en las salas, incluso hasta para tomarse un té, los hervidores grandes que tenemos hacen cortocircuito".
"falta de insumos"
Asimismo, detalló que "hay falta de insumos también en Enfermería, donde se eliminaron 18 cupos para la práctica profesional. No ha habido una respuesta concreta para solucionar este tema, ya que es una práctica profesional que es de suma importancia para el futuro de todos y todas las profesionales que salen de esta universidad".
Sobre lo que les han dicho las autoridades de la casa de estudios, Alvear indicó que "hasta el momento ha habido puras respuestas básicas, nada concreto, no se nos asegura nada".
La vocera destacó que "estamos exigiendo, tanto a la Universidad de Playa Ancha como Católica, educación digna, donde nos estemos educando en un lugar seguro, que por la lluvia no tengamos temor de que nos vamos a inundar, que no nos estemos enfermando por los hongos de humedad. Un espacio seguro para estudiar porque somos los futuros profesionales de Chile, y no podemos ser estudiantes que no tengan prácticas profesionales, donde no tengan los espacios para desenvolverse".
"que no sigan mintiendo"
Sobre esto último, hizo notar que "a los enfermeros, la respuesta que les dieron es de que ningún Cesfam recibe estudiantes en práctica, lo cual considero que es mentira, porque yo, a Cesfam que voy, hay estudiantes en práctica. Más que nada exigimos que se nos dé una respuesta concreta, firme, y no que nos sigan mintiendo, diciendo cosas que a la larga no se van a cumplir".
Por su parte, Sofía Véliz Vásquez, estudiante de tercer año de Enfermería de la UPLA, puntualizó que "parte de nuestras demandas era que los internos de quinto año no tenían prácticas, eran alrededor de 20 internos, cosa que ya se solucionó. Pero hay otras demandas, como Facultad de Salud estamos prácticamente botados, nuestra sede se nos cae a pedazos, tenemos techos que se derrumban, cornisas, escaleras, y no hay una respuesta clara ni un protocolo que nos ayude".
"De igual manera, hay estudiantes de segundo año que tienen su primera práctica, lo cual este año no ha sido posible, ya que Senama no ha cerrado las puertas de los establecimientos de adultos mayores. Tercer año también tenía su práctica de atención primaria en salud, en Cesfam, y tampoco se ha resuelto esta problemática".
"Hemos tenido problemas con protocolos sobre las prácticas curriculares, entre otras instancias, con docentes, ya que tenemos docentes que no están certificados como profesores de urgencias, que no tienen las capacidades necesarias para impartir las directrices; y también tenemos problemas con insumos, tenemos insumos vencidos, hay estudiantes que reutilizan jeringas que otros estudiantes ya han utilizado, cosa que no corresponde", añadió Véliz.
La vocera puntualizó que "la única respuesta válida que hemos tenido hasta el momento es sobre los internados, los chicos ya tienen sus internados. También se dio respuesta al inventario de indumentaria, pero hasta no tener algo visible o tangible, no podemos dar un visto bueno. Se dice que se están haciendo las coordinaciones para que los chicos de segundo y tercero tengan sus prácticas, pero es lo mismo, hasta que no tengamos respuesta claras, no podemos llevarlo a cabo. Se pidió también corrección de tesis para cuarto año, tampoco hay respuesta, y sobre infraestructura, hay un protocolo, lo cual tampoco tenemos asegurado, no tenemos ningún papel que nos asegure eso, así que la única respuesta clara y concisa es la de los internos".
Apoyo de sus pares pucv
Por otra parte, Véliz destacó que, a diferencia de la respuesta que les entregaron a los estudiantes de la PUCV, de que iban a hacer clases igual, y si no van serán online, "en la Universidad de Playa Ancho eso no corre. Creemos que la PUCV está transgrediendo el derecho de los estudiantes a manifestarse de forma pacífica con un paro, extorsionándolos a ir a clases".
La Rectoría de la Universidad de Playa Ancha informó ayer que "la tarde de este lunes 28 de abril de 2025 se procedió a entregar una respuesta consolidada al petitorio presentado por la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Dicha respuesta emanó de un trabajo responsable, coordinado y proyectivo, preparado conjuntamente por los equipos y unidades estratégicas de Rectoría y autoridades de la Facultad, lideradas por su Decanatura".
También hicieron presente que en las reuniones para acordar una solución han participado representantes de cada una de las promociones de Enfermería y también de la Feupla.
Cerrarán la sede
"Cada uno de los siete puntos contenidos en el petitorio han sido respondidos plenamente, abarcando temáticas que van desde la disposición de campos clínicos, el fortalecimiento de las prácticas curriculares, la cogestión y transparencia de los recursos e insumos para la formación universitaria en Enfermería y las carreras de Salud, pasando por el cierre de la Sede Independencia en diciembre de 2025, hasta la entrega de un edificio institucional ubicado en Playa Ancha, donde se emplazarán nuevos laboratorios afines (entre ellos, el Laboratorio de Alta Simulación)", agrega el comunicado.
Por último, Rectoría señaló que "en las próximas jornadas convocaremos a todas las instancias representativas de la Universidad para dar cuenta de esta y otras informaciones relevantes".
Diputados en alerta
El diputado Hotuiti Teao (Indep./ Evópoli) recordó que hace un mes solicitó formalmente que el superintendente de Educación expusiera en la Comisión de Educación de la Cámara sobre la situación financiera de la UPLA.
"A esto se suma ahora un caso que no puede quedar al margen: las denuncias que han hecho públicas los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso son gravísimas. Se habla de que habría hacinamiento, presencia de roedores, falta de infraestructura básica, casinos colapsados, sobre población estudiantil en las sedes y una matrícula creciente sin una adecuada preparación en las sedes. En una universidad que cobra altos aranceles, esto -de ser efectivo- sería sencillamente inaceptable. Por eso, he solicitado formalmente que la presentación del superintendente de Educación no solo aborde la situación de la UPLA, sino también lo que ocurre hoy en la PUCV".
"es muy preocupante"
Para la diputada Carolina Marzán (PPD) "es muy preocupante esta situación, ya que se trata de dos universidades emblemáticas de la Región de Valparaíso. Hace unos días me reuní con estudiantes de la UPLA al inicio de su paro, y aparte de oficiar a las entidades respectivas, estamos gestionando una reunión con Rectoría para generar diálogo entre ambas partes y se pueda avanzar hacia una pronta solución. En el caso de la PUCV, vemos que los y las estudiantes se manifiestan por situaciones similares y que, al igual que la UPLA, con esto se vería afectado su proceso educativo y su bienestar emocional".
La PUCV, en tanto, emitió un comunicado en la noche del lunes, firmado por su vicerrectora académica, Claudia Mejías, quien señaló que en ese plantel "existe una reconocida tradición de diálogo y libertad de expresión. Los estudiantes disponen de diversos espacios para dar a conocer sus planteamientos e inquietudes en las Unidades Académicas, en los decanatos y ante el nivel central. Hasta la fecha, no hemos recibido un petitorio formal que sistematice sus demandas, lo que dificulta avanzar hacia soluciones concretas".
"Sobre infraestructura hay un protocolo, lo cual tampoco tenemos asegurado, no tenemos ningún papel que nos asegure eso".
Sofía Véliz, Representante de la carrera de Enfermería UPLA
"He solicitado formalmente que el superintendente de Educación no solo aborde la situación de la UPLA, sino también lo que ocurre en la PUCV".
Hotuiti Teao, Diputado (indep./ Evópoli)
"Es muy preocupante esta situación, ya que se trata de dos universidades emblemáticas de la Región de Valparaíso".
Carolina Marzán, Diputada (PPD)
xxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx