Correo
Cuidar atractivos
Después de haber leído en su Diario que el comercio establecido denuncia el aumento de robos y de vendedores ambulantes en la calle Valparaíso, que increíblemente se ubica en las proximidades de la Municipalidad de Viña del Mar, comento que esa vía fue la más atractiva de la ciudad, con lindas tiendas y buenos cafés, además de ser muy limpia y segura. Es inexplicable que ahora se haya transformado en un lunar negro, apoderado por vendedores ambulantes y delincuentes. La clientela, prácticamente, ha desaparecido.
Una ciudad que se dice turística debe cuidar sus atractivos, y la calle Valparaíso era uno de esos, como también lo fueron la avenida Perú y todo el borde costero, que actualmente da pena por su abandono. Es de esperar que quienes dirigen la ciudad reaccionen, pues si vamos a seguir un ejemplo cercano de decadencia, como actualmente es Valparaíso, sería tiempo de que quienes nos dirigen empiecen a trabajar rápidamente para que ello no suceda.
Carmen Eugenia Peña Calleja
Empresario y precursor
A comienzos de este mes murió el empresario y precursor de los centros comerciales en Chile y en América Latina, Thomas Furst. Se destacó por su visión de democratizar el consumo masivo, poniéndolo al alcance de todo público y transformándolo en un panorama urbano ineludible en nuestro país y luego en la región.
Cuando lo conocí, hace más de una década, junto con admirar su agudeza, rápida inteligencia y sentido del humor, me impresionó su visión precursora y su inquietud por la sucesión, que no se detenía en la segunda generación, sino que se proyectaba a sus nietos y nietas.
Hace seis años tomó la decisión de comenzar la transición generacional, un aspecto clave para muchas familias empresarias, y que va bastante más allá de abordar quién se hará cargo del negocio. La fuerza de Thomas en su carrera empresarial es parte integral de su testimonio de vida y de su legado. Deja además una lección para empresarios familiares, donde se debe planificar y delegar.
Por último, esta historia de esfuerzo demuestra que en empresas familiares hay mucho que hacer y el proceso de sucesión se extiende por décadas y los frutos se ven en generaciones.
Gonzalo Jiménez Seminario CEO de Proteus y profesor adjunto de Ingeniería UC
Próximo Papa
La feligresía católica hace cábalas para adivinar de qué zona del mundo o país será el nuevo Papa. Francisco, QEPD, fue que el primer Papa de las Américas que demostró que la Iglesia católica es de toda la tierra y no sólo italiana, romana o europea. Esa línea debiera mantenerse y el próximo Papa podría ser africano o asiático.
Por lo demás, los papas dan las directrices de su pensamiento a la estructura del Vaticano, pero la doctrina y el accionar finalmente son ejecutados en su mayoría por los cardenales, obispos, monseñores y la curia del Vaticano. Cambiar el rumbo de este buque de 2000 años y de gran tonelaje, sabemos por la historia y la experiencia que sólo permite muy pequeñas guiñadas y tiene gran tendencia a mantener un mismo rumbo. Los papas en esta globalización del mundo son una figura principalmente de relaciones exteriores para difundir el apostolado, por lo que, quien sea es bienvenido.
Marcos Concha Valencia
Fiscalización
Vivimos tiempos convulsos e inciertos, marcados por guerras comerciales sin precedentes en nuestra historia moderna y riesgos geopolíticos de diversa índole. Mientras que en algunos mercados esto se traducirá en alzas de precios, en otros pone en riesgo la accesibilidad a productos esenciales debido a las disrupciones en las cadenas de suministro. Tal es el caso de los medicamentos.
En este contexto, es crucial evaluar las capacidades productivas de cada país para proveerse de medicamentos. Así como ocurrió en la pandemia, en muchos casos serán los propios países los que tendrán que autoabastecerse de productos farmacéuticos.
Por lo tanto, es necesario que las autoridades protejan la producción local de medicamentos. No se trata de establecer condiciones favorables, sino de evitar que los productores nacionales enfrenten mayores cargas que los laboratorios extranjeros, como sucede actualmente. Como hemos señalado en el pasado, el ISP casi no fiscaliza las plantas de producción extranjeras, mientras que es muy activo en la fiscalización de las plantas nacionales.
Hacemos un llamado a las autoridades, en particular a la dirección de presupuesto, a que autoricen al ISP a cobrar aranceles para fiscalizar plantas en el extranjero, imponiendo así requisitos similares para productores nacionales y foráneos. De esta manera, se emparejará la cancha en materia de calidad de medicamentos.
Jorge Hübner Garretón Director Legal Laboratorio Chile
Salud y bienestar
En medio del ajetreo diario, muchas veces olvidamos que el cuerpo no es sólo una herramienta funcional, sino también un espacio de equilibrio, salud y bienestar. Recuperar el vínculo con el cuerpo a través del movimiento consciente es un acto de autocuidado y una forma de resistir al sedentarismo que se impone en nuestra rutina moderna.
Hacer ejercicio no se trata únicamente de alcanzar una meta estética o de rendimiento, sino de sostener una práctica que nos conecte con el presente, que nos permita habitar nuestro cuerpo y mejorar nuestra salud física y mental. Para lograrlo, es esencial establecer metas realistas, evitar el sobreentrenamiento, buscar actividades que disfrutemos y contar con el acompañamiento de otros.
Volver al cuerpo es también volver a nosotros mismos. Es una invitación a movernos desde el placer, no desde la exigencia, y a construir una relación más sana y sostenible con la actividad física.
Franco Pinochet Peña Académico carrera de Entrenador Deportivo, UNAB Sede Viña del Mar
Reglas del Uso de la Fuerza
Una eventual promulgación del proyecto de ley sobre Reglas del Uso de la Fuerza -en rigor, de Reglas de No Uso de la Fuerza- recientemente aprobado por el Senado, significaría una renuncia del Estado a ejercer la violencia física legítima, de la cual tiene el monopolio, a fin de cumplir su función esencial como promotor del bien común, que es la conservación del orden público; dejándole vía libre a los subversivos y revolucionarios para tomarse el poder.
Adolfo Paúl Latorre