ElectoraLab: FA y republicanos lideran en la costa, con alto nivel de indecisos
PARLAMENTARIAS. Jaime Bassa se despega y podría duplicar el cupo. En ChV plantean que necesitan cohesión y recambio.
Desde enero que la consultora de comunicación política ElectoraLab viene siguiendo de forma metódica las candidaturas parlamentarias de la Región de Valparaíso, entregando una radiografía detallada de las preferencias de los votantes.
Esta vez fue el turno del Distrito 7, donde Jaime Bassa (FA) se posiciona como el candidato con mayor respaldo ciudadano, alcanzando un 9,8% de las preferencias, en un escenario aún marcado por un considerable porcentaje de indecisos, que supera el 28%, a poco más de seis meses de la elección.
Un dato general y que se repite desde enero es que, a diferencia de lo que ocurre en la senatorial y en el Distrito 6, el Frente Amplio (FA) mantiene su hegemonía en la costa, con varios candidatos competitivos que suman un 21,6% de las preferencias, cifra muy parecida a la registrada en febrero pasado.
Detrás de Bassa aparece el actual senador, pero muy posible candidato a diputado en noviembre, Tomás de Rementería (PS), quien obtuvo el 6,2% de los apoyos, seguido muy de cerca por Rafael González (Partido Republicano), con un 6,1%. Con este último porcentaje, el partido del candidato presidencial José Antonio Kast se consolida como la segunda fuerza política del distrito de la costa con un 13,3% sumando a todos sus posibles candidatos.
Grupo competitivo
Más atrás, como incumbente, está el diputado Tomás Lagomarsino, del Partido Radical, quien ocupa el cuarto lugar, con un 4,7%; lo sigue la expanelista de Sin Filtros, Valeria Cárcamo (FA), con un 4,6%; el diputado Hotuiti Teao (indep.-Evópoli), también con un 4.6%; además del excabo Sebastián Zamora (4,2%), que hace poco ingresó al Partido Republicanos y algunos ya lo dan como opción para reforzar la lista del Distrito 7.
Junto a ellos, y aún dentro del grupo competitivo, emerge con fuerza un personaje de recambio en la centroderecha, Samira Chahuán, exdirectora de la Fundación Pacto Social y figura en ascenso en las filas de RN. Con un 4% de las preferencias, se posiciona como una de las pocas candidatas de Chile Vamos -tras el diputado Teao- con opciones reales de entrar al Parlamento en la elección de este año.
En tanto, la diputada Camila Rojas y la excore Nataly Campusano, ambas del Frente Amplio, obtuvieron un 4% y 3,2%, respectivamente.
Impacto moderado
Más abajo, en la tabla de candidatos ya con impacto moderado, aparecen el diputado Luis Sánchez (Partido Republicano), con un 3%; Luis Cuello (PC), con 3%; Arturo Barrios (PS), con un 2,9%, y Juan Manuel Valenzuela (PDG), que figura con un 2,5%. Detrás se asoma la excandidata a alcaldesa de Valparaíso por el sharpismo, Carla Meyer, quien junto al exconcejal y ex-DC René Lues registran 2,4% y 2,2%, respectivamente.
En los últimos lugares se ubican los representantes de Chile Vamos: Ruggero Cozzi (RN), con 1,9%, y Gonzalo Le Dantec (UDI), con 1,9%, ambos por debajo de lo esperado para el sector. El democratacristiano Roy Crichton cierra la lista con apenas un 0,7%.
Análisis de los datos
Como directora de ElectoraLab e investigadora a cargo de la encuesta, María José Arredondo destaca de estos nuevos números que "el Frente Amplio mantiene su posición como el bloque con mayor peso electoral en el distrito, registrando un 21,6% del total de la suma de los candidatos medidos". Esta cifra, a su juicio, "refleja una estabilidad relevante dentro del eje progresista, sostenida en parte por una base votante consolidada y una presencia territorial activa".
Por otro lado, subraya el fortalecimiento del PS en la figura del nuevo senador Tomás de Rementería, pese a recientes problemas relacionados a fracturas internas en su partido, inestabilidad y tensiones entre lotes.
"De Rementería ha tenido tres asuntos mediáticos en lo que va de este año: el nacimiento de su hijo con la candidata a senadora del PC, Karol Cariola, la crisis de Cariola en el caso Sierra Bella, además de su designación como senador, en reemplazo de la exsenadora Isabel Allende, luego de que esta fuera destituida", explicó.
Esta recomposición del candidato, según la analista, "no necesariamente implica un crecimiento cuantitativo sostenido, pero sí un aumento en su nivel de conocimiento, generándole mayor capacidad de interlocución política".
En cuanto al Partido Republicano, la directora de ElectoraLab señaló que presenta un incremento en su intención de voto sumando los candidatos de la muestra, pasando de 11,2% en febrero a 13,2% en la última medición.
"Este aumento está asociado a la incorporación del excabo Sebastián Zamora, lo que ha dotado al bloque de mayor visibilidad y arrastre, especialmente en segmentos de votantes de derecha dura", afirmó Arredondo, quien además proyectó que la tendencia de republicanos "va al alza, con potencial de consolidación si se mantiene una campaña disciplinada y se mantiene externo a los vaivenes presidenciales entre Kast y Kaiser".
"El Frente Amplio mantiene su posición como el bloque con mayor peso electoral en el distrito".
María José Arredondo, Directora de ElectoraLab
"