Anuncian mesa multipartita para abordar inseguridad
VIÑA DEL MAR. Comercio subraya que situación para el sector es insostenible. Seremi de Seguridad subrayó que habrá un intenso despliegue en Av. Valparaíso.
Los últimos sucesos policiales ocurridos en Viña del Mar, y que tuvieron como corolario la muerte de un joven de 24 años en la intersección de las calles Von Schroeders y Valparaíso, colmaron la paciencia del comercio establecido de la Ciudad Jardín, que ve cómo la inseguridad se apodera de una zona que antes fue la más bullante de la comuna.
"La verdad que es un problema muy grande el que tenemos, porque se hace muy compleja la actividad para el sector", dijo el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas.
"En las galerías tradicionales, como el Paseo del Mar o Cristal, la vacancia llega casi al 30% porque, sencillamente, los comerciantes no pueden competir contra la actividad ilegal donde, asimismo, hay bandas organizadas actuando", agregó el líder gremial, quien anunció la gestación de una mesa multipartita para enfrentar el problema tras reunirse con la alcaldesa Macarena Ripamonti.
"Van a estar presentes además de la Cámara y la municipalidad, las policías, el Juzgado de Policía Local, el SII, la Seremi de Salud y el SNA para ir coordinando las acciones a realizar con vistas a poder solucionar el tema. Eso es esencial", indicó.
Subrayó que "la idea es que las reuniones sean de carácter semanal para hacer un seguimiento exhaustivo de los temas que vamos a conversar en el marco de esa instancia".
Eso conlleva, además, campañas de concientización para evitar las compras al comercio ilegal y aplicar multas a quienes lo hagan, tal como establece una ordenanza existente.
Acciones inmediatas
El presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Javier Torrejón, indicó que "exigimos acciones inmediatas frente a la grave crisis de seguridad que afecta a Viña del Mar, cuyo último hecho, un brutal asesinato de un joven en pleno centro, no puede ser un episodio más en la larga lista de violencia que ya normalizamos".
"Hoy, comerciantes, trabajadores y turistas viven con miedo, y el abandono es evidente, con calles tomadas por el comercio ambulante ilegal, que no sólo ocupa espacios públicos, sino que genera focos constantes de inseguridad, matando, matando al comercio formal", agregó, remarcando que es parte de una crisis nacional que exige respuestas más que discursos o promesas, sobre todo del Ministerio de Seguridad Pública. "Esperamos medidas concretas, visibles y contundentes", dijo.
En tanto, la seremi de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, señaló que actualmente se desarrolla un trabajo coordinado entre Carabineros y el equipo municipal de despliegue en la avenida Valparaíso, el cual se va a intensificar con los servicios públicos en materia de fiscalización que "permitan también tener mayor presencia del Estado en este territorio".
Por su parte, el concejal José Tomás Bartolucci indicó que han aumentado todo tipo de delitos en la comuna, incluyendo "un comercio ambulante desatado". Agregó que "es necesario aumentar la dotación de funcionarios de seguridad ciudadana en la comuna y tener adjudicado durante el primer semestre el proyecto que eleva el número de cámaras en la ciudad".
"La idea es que las reuniones sean de carácter semanal para poder hacer un seguimiento exhaustivo".
Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Turismo y Comercio de Viña del Mar
30% llega la vacancia en algunos centros comerciales de la avenida Valparaíso, en Viña del Mar.